José de San Martín no solo en el bronce
Los pueblos siempre recuerdan su pasado de gloria y de ellos debemos aprender. Un discurso puede ser un montón de palabras buenas, lindas pero a la vez vacías. Un discurso debe ser una postura ante […]
Los pueblos siempre recuerdan su pasado de gloria y de ellos debemos aprender. Un discurso puede ser un montón de palabras buenas, lindas pero a la vez vacías. Un discurso debe ser una postura ante […]
A menudo, cuando nos referimos a los acontecimientos históricos, éstos suelen parecernos lejanos y distantes, parece que 1816 queda lejos pero si en verdad queremos ser un país con futuro debemos aprender del pasado. Hoy […]
El 17 de diciembre de 1830 fallecía en la ciudad colombiana de Santa Marta Simón Bolívar. Lo hacía sumido en la decepción y el convencimiento de que su fabulosa empresa libertadora había concluido en el […]
Interpretación heráldica: El huaman o halcón: Ave provincial predominante. Banda roja ovoide: Reconocimiento de San Martín. Tercio superior: El sol inca y los Andes. Tercio medio: El río Pampas. Tercio inferior: Las pampas de Cangallo. […]
Continuación del 17 de octubre. La conducta política de San Martín nos persuade de que él comprendió el problema de la paulatina formación de estas identidades nacionales, pero que después de los sucesos de la […]
En agosto de 1830, apenas se produjo el movimiento revolucionario belga contra Holanda, el burgomaestre de Bruselas (Barón de Wellens) le ofreció a San Martìn, el mando general de las tropas belgas que, por su […]
La historia de nuestros hombres que hicieron patria, es la historia de un equipo, no de un grupo acomodaticio, no se apropiaron de la historia, la construyeron participando de ella, no se quedaron en la […]
El 31 de diciembre de 1816, el General José de San Martín concluyó la organización del Ejército Libertador. Eran 3778 efectivos, 14 jefes y 96 oficiales, dispuestos a acometer la fabulosa empresa de garantizar la […]
El final… La bandera española fué izada en los torreones del Callao, mientras, desde Buenos Aires, San Martín emprendía su viaje al largo exilio hasta su muerte. Ese mismo día, el Congreso del Perú exoneró […]
Los prisioneros de la sublevación Según Mitre, los prisioneros fueron encerrados en los calabozos subterráneos de las Casamatas y estos solo contaban con pequeños respiraderos que apenas daban paso a la luz, por lo que […]
© 2014 - 2023 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier