José de San Martín no solo en el bronce
Los pueblos siempre recuerdan su pasado de gloria y de ellos debemos aprender. Un discurso puede ser un montón de palabras buenas, lindas pero a la vez vacías. Un discurso debe ser una postura ante […]
Los pueblos siempre recuerdan su pasado de gloria y de ellos debemos aprender. Un discurso puede ser un montón de palabras buenas, lindas pero a la vez vacías. Un discurso debe ser una postura ante […]
1. ¿Qué beneficio tiene ser investigador del CONICET? La ventaja que tenemos los historiadores que trabajamos en Conicet en relación a otros colegas que trabajan en otras instituciones o que quizás se ganan de la […]
Del Señor Senador WALTER HERNAN CRUZ, declarar de interés de la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta al II Congreso de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Cultura. Ciencia y Tecnología, que […]
2º cohorte de la “Diplomatura Universitaria en Estudios Históricos en contextos regionales”, propuesta formativa conjunta entre el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Villa […]
De Rescatando nuestra historia. 15 y 16 de febrero de 1858: Batalla del Pihue. El gran cacique Juan Calfucura nació a fines del siglo XVIII en Llona, Chile. En 1831 Rosas lo autorizó a instalarse […]
Florentina decía: «En estos tiempos me ocupo de las mujeres, pues los hombres tienen y han tenido siempre todos los derechos». Alcanzar las mismas oportunidades en el plano profesional y personal entre hombres y mujeres […]
Hace muchos años, el ahorro era considerado como la “base de la fortuna”. Para reafirmarlo, un Congreso Internacional reunido en Milán (Italia), en 1924, proclamó al 31 de octubre como “Día Internacional del Ahorro”. La […]
El 1º de febrero de 1817, escribió Pueyrredón a San Martín: “… parte por Mendoza el coronel general Bellina con algunos oficiales franceses: están muy motivados y me encantaría verlos llegar a tiempo para su […]
1. Silvia: ¿En la Historia de Argentina está la idea de un conocimiento científicamente elaborado o es como piensa muchos que Historia en un cuentito? ¿La idea para quiénes? Es una pregunta muy general. De […]
© 2014 - 2023 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier