Juana Gabriela Moro: un pedestal en el bronce

Loading

La mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener igualmente el derecho de subir a la tribuna”. Olympe de Gouges. Declaración de los Derechos de la Mujer.

 La historia de las mujeres es la historia la humanidad también, algunas son conocidas, otros menos, y debemos valorar sus posturas para que tengan voz, voto y presencia, sin embargo, su desempeño historiográfico en todas las civilizaciones ha sido menor en cuento a su estudio y difusión. Entonces como profesora de historia me pregunto: ¿Cómo explicar tal exclusión de las mujeres de la historiografía? ¿Un ser incompleto?

Por décadas, predominó en la ciencia histórica el paradigma positivista que volvió invisible a las mujeres. La historia positivista de los siglos XIX y XX tuvo como objetivo rescatar el mundo público, tajantemente separado del privado, la mujer era para estar en casa cuidando la prole. Desde la antigüedad los únicos razonamientos que tenían validez social era la opinión de los varones, es que ellos iban a la guerra, eran fuertes y debían proteger. Aristóteles, que ejerce gran influencia desde la Europa medieval hasta hoy día y escribía que la mujer no era más que un hombre incompleto y débil, un defecto de la naturaleza. La mujer fue considerada como un ser sin terminar, ¿sería que le faltaba un ojo, un oído?  pero lo seguro era que no sabía pensar por sí misma?

La mujer no podía aprender a ser mujer, si quería sobrevivir tenía que aprender a ser hombre y un hombre rudo. Recordemos que muchas mujeres cambian su nombre para no dar a conocer que eran mujeres, triste negando su identidad, pero en esa época no se las podía juzgar, la sociedad no estaba preparada para que la mujer compartiera la vida, social, publica y económica. ¿Qué diría Cleopatra, Aspacia de Mileto, Tánaquil, la visionaria Aurelia madre de Julio Cesar, etc.

¿Cómo podemos enseñar historia desde una mirada más abarcativa que no sea excluyente de las mujeres? Siempre hemos escuchado, estudiado los padres de la Patria y ¿nuestra patria no es una madre? ¿Nació huérfana de madre? ¿No hay madres de la patria? Madre que no sea por adoctrinamiento historiográfico, los hombres estaban en el frente, las mujeres también se organizaban para contribuir a la causa.

Gayatri Spivak, parafraseando a Foucault, supone que “hacer visible lo nunca visto”, implica ver cosas que no habían sido pertinentes para la historia, es decir “darle un valor moral, estético e histórico” ¿A las mujeres no se las veía?

Una mirada de retroceso a aquellos pueblos que negaban a la mujer todo respeto y consideración Los asirios vendían a sus mujeres en pública subasta; al mejor postor. Los hebreos traficaban con ellas, cambiándolas por diversos objetos: Jacob compra a Raquel y Lía por veinte años de trabajo; las hijas de Labán, al abandonar la casa de su padre, se quejan amargamente de haber sido vendidas como extrañas.

En algunos pueblos griegos y romanos, la mujer no podía hablar sin permiso de su señor, ni sentarse a su mesa. La mujer era un ser infectado. Todas las tradiciones del antiguo mundo colocaban a la mujer al frente del mal; desde la venida de Jesucristo la mujer aparece representando la esperanza; el consuelo y la caridad.

Eva había sido una aliada del diablo para perder al hombre: María fue una mensajera celeste para salvarle. Si se avanza un poco más en la historia, vemos mujeres que participaban de la gestión de las civilizaciones que existieron, como el caso Merit Ptah quien fue médico (2700 a. C.); a Hatshepsut, denominada como “La reina hombre de Egipto” (1500 a. C); que, siendo mujer, aparentaba ser hombre para gobernar, teniendo grandes logros en arquitectura y medicina; también encontramos en la cultura griega a Aspasia de Mileto, quien realizaba la defensa de las mujeres en el salón filosófico que presidía. Un ejemplo más cercano lo tenemos en España: los astures, quienes se asentaron aproximadamente en el siglo VI a.C. en el noroeste de la Península Ibérica y siguieron ese patrón social de igualdad entre géneros.

La mujer en la historia argentina

Muchas mujeres sin nombres, o señora de… ¿eran mujeres de nadie? que perdieron a sus maridos, a sus hijos, a sus propiedades y haciendas, sin pedir nada a cambio sino la libertad de la Patria, ¿Alguien sabe de ellas? Tendría que existir la tumba de las mujeres desconocida muerta por la patria.

Mitre escribe en 1887, en plena consolidación del estado nacional, donde el lugar de las mujeres era la casa y la familia. Un ejemplo: “Prohibición para la mujer de ejercer profesiones públicas y privadas. Derecho de la esposa a heredar solo la cuarta parte de loa bienes dejado por su cónyuge, siempre y cuando no excedieran de cien libras de oro y no tuviera bienes propios para vivir honestamente.

 Institución del mayorazgo. Pena de muerte para la mujer adúltera. Analfabetismo de la mujer, por no ser considerad como sujeto de enseñanza” Con la emancipación del país, se acceden a nuevas doctrinas europeas, sin embargo, la situación de la mujer no varió mayormente.

Analizada así, la historia las mujeres aparecen esencialmente a través de archivos judiciales, siendo sujetos de procesos que las tuvieron como acusadas o víctimas. Encontramos, entre otras, denuncias judiciales de mujeres que sufrieron violencia por parte de sus maridos o padres, mostrando que, si bien la violencia era un hecho cotidiano y tolerado dentro de los usos y costumbres de la sociedad patriarcal colonial y post-colonial en que la mujer soltera estaba bajo la égida de la autoridad paterna y la casada bajo autoridad del marido, hubo casos de mujeres que se rebelaron y tuvieron acceso a instancias de denuncia formal.

La historia anduvo mucho tiempo de boca en boca, anónima a veces. No esclarecieron totalmente su identidad, participaba activamente en aquellas heroicas patriadas por la liberación

Juana Moro fue una de las primeras mujeres que hizo política en los tiempos del nacimiento de la patria.  Nacida en San Salvador de Jujuy, Juana Moro habría de abandonar sus pagos allá por 1802, una vez consumado su matrimonio con el coronel Jerónimo López, con quien se estableció en la ciudad de Salta. Perteneció a una acaudalada familia con tierras en Jujuy y en Salta. Hija de, Faustina de Aguirre Portal, jujeña, tenía una propiedad en Severino, y su padre, Antonio Moro Díaz, nacido en Asturias, coronel de los ejércitos de España y uno de los fundadores del pueblo de Orán. En 1802 se casó con un oficial español, Fue amante del marqués de Yavi, un miembro de la nobleza española que colaboró con Belgrano; un hombre de ideas democráticas combatió luego con sus tropas a favor de las fuerzas patriotas en el Alto Perú

Ella se salvó de morir “emparedada”, es decir, encerrada en su casa con las puertas y ventanas tapiadas, por los realistas. En Jujuy es casi una desconocida, pero en Salta se la consideró una gran patriota digna de descansar junto a Martín Miguel de Güemes en el Panteón de las Glorias del Norte. El 17 de diciembre de 1874 en la ciudad de Salta, fallecía a los 90 años la patriota jujeña Juana Gabriela Moro Díaz

Se llegó a vestir de colla para aventurarse en busca del general Juan Antonio Álvarez de Arenales y cerciorase de la posición de su ejército. Es tradición que luego de la batalla de Tucumán en 1812, logró entrar en relación con Juan José Fernández Campero, el marqués de Yaví, que respondía a las tropas contrarrevolucionarias. Juana usó toda su seducción para convencerlo de abrazar la causa patriota y en la batalla de Salta, todos sus hombres pelearon bajo las órdenes del general Manuel Belgrano. Más adelante, Campero fue diputado al Congreso General Constituyente de 1816. Juana Moro siguió realizando tareas de espionaje a favor de los ejércitos patriotas, colaborando con Arenales y Güemes.

Su casa, ubicada en la actual calle España 782 cerca de la de Martín Miguel de Güemes, debía ser punto de reunión de los fugados, siendo adecuada por su extensión (una cuadra) y por contar con dos frentes y salidas.

El 20 de febrero de 1813, durante la batalla de Salta, el marqués comandaba un ala del ejército de Pío Tristán y cumpliendo su compromiso decidió retirarse sin atacar huyendo por las lomas de Medeiros, el “movimiento retrógrado que hizo la caballería enemiga” que relata en su parte Belgrano que y que contribuyó en mucho al triunfo de las armas patriotas.

Tras vencer en Vilcapugio y Ayohuma el general realista Joaquín de la Pezuela ocupó la ciudad de Salta. Juana y María Loreto Sánchez Peón constituyeron una eficaz red de espionaje a la que contribuyeron mujeres de todos los rangos sociales, entre las cuales se encontraban Gertrudis Medeiros, Celedonia Pacheco de Melo, Magdalena Güemes, Juana Torino, María Petrona Arias, Martina Silva de Gurruchaga y Andrea Zenarrusa.

En el año 1814, después de invadir Jujuy y Salta, el Jefe realista, Joaquín de la Pezuela, le informa al virrey del Perú:  «Los gauchos nos hacen casi con impunidad una guerra lenta pero fatigosa y perjudicial. A todo esto se agrega otra no menos perjudicial que es la de ser avisados por horas de nuestros movimientos y proyectos por medio de los habitantes de estas estancias y principalmente de las mujeres, cada una de ellas es una espía vigilante y puntual para transmitir las ocurrencias más diminutas de éste Ejército».

En una oportunidad fue apresada y obligada a cargar pesadas cadenas, pero no delató a los patriotas. Sufrió el castigo más grave. Cuando Pezuela invadió Jujuy y Salta. Juana fue detenida y condenada por espionaje a morir tapiada en su propio hogar. Días más tarde una familia vecina, condolida de su terrible destino, oradó la pared y le proveyó agua y alimentos hasta que los realistas fueron expulsados.

Años después de finalizada la guerra y consolidada la independencia argentina, Juana Moro continuó desempeñando un papel destacado en la sociedad salteña. Así integro el grupo de damas salteñas que se dirigieron al gobierno lamentando la postergación a que se relegaba al sexo femenino al no permitírseles jurar la Constitución Nacional

Con respecto a su muerte, Cutolo señala que se carece de información aunque parece haber alcanzado una edad avanzada pues dicho investigador sostiene que existen pruebas de que aún vivía en 1874, es decir cercana a los 90 años.

En Salta en 1963, que propuso actualizar la investigación sobre el destino de sus restos y en caso de ser hallados, trasladarlos con ceremonia oficial al Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica de Salta, propuesta que no se materializó hasta la actualidad. Sánchez de Bustamante, Benjamín Villafañe y más recientemente Félix Infante integran el puñado de autores que hablan de ella. En Jujuy, una organización no gubernamental de mujeres adoptó su nombre y una callecita del barrio Belgrano es la única que la recuerda.

Apenas una escuela lleva su nombre, y hay una mención en el frente de la casa donde fue emparedada, en la calle España en la ciudad de Salta.

Nos dejaron como legado Argentina como patria.

Bianchi, Susana (1992), “¿Historia de mujeres o mujeres en la historia?”, en Nené Reynoso, Ana Sampaolesi y Susana Sommer (comp.), Feminismo, ciencia, cultura, sociedad, Buenos Aires, Hvmanitas/Saga

Duby, G y M. Perrot (1991), “Introducción”, en Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, Taurus

Norberto Galasso – Los Malditos Vol. II.

 

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 856 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*