• Inicio
  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Editorial
    • Educ + Acción
  • Gestión Educativa
  • Historia
    • América
    • Argentina
    • Asia y África
  • Ciencias Exactas
  • Música y Arte
  • Pedagogía
  • Sindicalismo Docente
  • Tecnología
Entrevistas
  • [ 8 junio, 2025 ] Abril Ayllén Castrosin «la geofísica es una carrera que tiene muchísimas ramas de desarrollo social, ambiental, industrial Educ + Acción
  • [ 1 junio, 2025 ] Claudia Leal «La Educación intercultural bilingüe continúa siendo un proyecto político y pedagógico» Salta Educ + Acción
  • [ 25 mayo, 2025 ] Pedro Núñez «en educación todo depende de la voluntad política, que no siempre está» Educ + Acción
  • [ 18 mayo, 2025 ] Marcela Marchesano «La Psicopedagogía evalúa el desarrollo y el aprendizaje de los sujetos de cualquier edad» Educ + Acción
  • [ 16 mayo, 2025 ] Dr. Jorge Lapena «el geógrafo regionaliza» Educ + Acción
InicioAutoresPedro Demarchi

Artículos por Pedro Demarchi

Foto del avatar
Acerca de Pedro Demarchi
Profesor Universitario en Educación Física en actividad en el aula académica. Universidad Autónoma de Entre Ríos, desde el año 2002, en la Cátedra Taller y Residencia en el Ámbito de la Educación no Formal, Profesor Adjunto, Cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Rector Titular de la Escuela Secundaria N° 10 "H.P. Vico" de la Ciudad de Gualeguay, Provincia de Entre Ríos. Cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Pos Titulo en Liderazgo Educativo, Universidad de San Andrés. Creador del Programa Institucional de innovación educativa "la experiencia de construir juntos", dicho programa obtuvo reconocimientos; declarado de interés educativo por el Consejo Deliberante de la Ciudad de Gualeguay, Mayo 2018. programa seleccionado para formar parte del Programa Provincial "secundaria se mueve" representando al departamento Gualeguay. Disertante en los talleres de capacitación organizados por el Instituto de Enseñanza Superior Leloir año 2019, Gualeguay, Entre Ríos. Disertante en el 2do Webinar representando a la Provincia de Entre Ríos, evento organizado por ECO Educativo. Columnista educativo del semanario "Gualeguay al día", escribe sobre gestión educativa, educación y sociedad.
Milei y su revolución educativa Vouchers para todos. Entre Ríos
Gestión Educativa

Milei y su revolución educativa Vouchers para todos. Entre Ríos

13 septiembre, 2023 Pedro Demarchi 3

Vamos primero a ponernos en contexto, el sistema de vouchers que quiere implementar Milei, dentro de otras modificaciones que quiere llevar adelante Milei si es presidente, es un modo de sustento de la educación propuesto […]

La mirada de la escuela secundaria y su norte. Entre Ríos
Gestión Educativa

La mirada de la escuela secundaria y su norte. Entre Ríos

13 abril, 2023 Pedro Demarchi 2

Recientemente, en la provincia de Buenos Aires, se intento llevar adelante una reforma educativa; dicha reforma solo buscaba “romper” con la repitencia sin pensar en los aprendizajes. Cuando la mirada del cambio es solo populismo […]

Los agujeros negros en la trayectoria escolar. Entre Ríos
Gestión Educativa

Los agujeros negros en la trayectoria escolar. Entre Ríos

15 noviembre, 2022 Pedro Demarchi 0

La trayectoria de una persona en su paso por la educación se encuentra con infinidad de alegrías, tristezas, obstáculos y logros; la trayectoria de un ser humano, si de educación se trata, comienza en cuestiones […]

El sentido de la Educación. Entre Ríos
Editorial

El sentido de la Educación. Entre Ríos

6 agosto, 2022 Pedro Demarchi 3

Haciendo un recorrido por el pasado, el gran ordenador social de la modernidad fue la razón; en ella el pensamiento lineal y homogéneo dio resultado, porque los que ya pintamos canas nos formamos con éste […]

El caballo de Troya de la educación argentina
Editorial

El caballo de Troya de la educación argentina

15 mayo, 2022 Pedro Demarchi 0

La República Argentina cuenta con un sistema educativo donde su mandato constitucional describe la responsabilidad provincial. ¿Qué es un sistema educativo? Es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas llevadas a cabo por el […]

La educación de los sueños rotos. Entre Ríos
Gestión Educativa

La educación de los sueños rotos. Entre Ríos

27 febrero, 2022 Pedro Demarchi 0

Estamos a muy pocos días de comenzar un nuevo ciclo lectivo. Un arranque que parece contar, desde su comienzo, con una presencialidad plena, se da finalización formal a la promoción acompañada; donde, más allá de […]

La educación en la zona de confort
Gestión Educativa

La educación en la zona de confort

4 noviembre, 2021 Pedro Demarchi 0

Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de crema. Inmediatamente sintieron que se hundían; era imposible nadar o flotar mucho en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos patalearon […]

Plan de Alfabetización. Entre Ríos
Pedagogía

Plan de Alfabetización. Entre Ríos

10 agosto, 2021 Pedro Demarchi 2

Un 19 de marzo de 2020 todo cambio en el mundo educativo, lo que era rutina paso a ser excepcional, los pasillos de la escuela se inundaron de silencio y la bandera dejo de flamear […]

El pastorcito mentiroso. Entre Ríos
Gestión Educativa

El pastorcito mentiroso. Entre Ríos

3 julio, 2021 Pedro Demarchi 0

Cuando era chico, en mi querida Escuela Primaria N° 2 “Feliciano Chiclana” la maestra nos contaba sobre este cuento o fábula. Todos los que formábamos parte de ese aula prestábamos atención a esa extraordinaria historia. […]

El arte de degradar la escuela pública en nombre de la pandemia. Entre Ríos
Gestión Educativa

El arte de degradar la escuela pública en nombre de la pandemia. Entre Ríos

22 mayo, 2021 Pedro Demarchi 2

Estamos pasando momentos sanitarios muy duros, el sistema de salud está colapsado y los recursos humanos están agotados y cansados; estamos en medio de una pandemia que no tiene fin y donde el estado no […]

Paginación de entradas

1 2 »
Soledad Sellenave, la educación ambiental es un contenido transversal. San Luis

Soledad Sellenave, la educación ambiental es un contenido transversal. San Luis

por Daniela Leiva Seisdedos en Educ + Acción 0

1. La agudización creciente de los problemas del medio ambiente mundial constituye hoy uno de los peligros más grave que enfrenta la humanidad. Entonces le pregunto ¿Cómo se logra en Argentina un nuevo saber en [...]
  • Día de las y los estudiantes: prevenir el abandono escolar debe ser una prioridad de política educativa
  • Guillermo Suárez "Los docentes tienen que ocuparse de varios problemas vinculados a nuestra realidad social y no es justo esa sobrecarga para ellos y para los chicos"
  • Los docentes del Instituto Especial Nº7215, atención Domiciliaria y Hospitalaria con riesgo en su situación laboral. Salta
  • Unesco estudio: Niveles de educación en Bolivia son bajos. Bolivia
  • Se celebra el mes provincial de la educación artística. Mendoza
  • Ganadores: Premio Obras Inéditas 2024
  • Solicitudes de licencia por COVID-19 infección y COVID-19 aislamiento. PBA
  • Carrera académica e investigación. Rep Dominicana
Edu BLOG
Ciencias Sociales
Clio y los Trabajos
Clio y sus Secretos

BLOG
Secundaria de Lourdes
Clio Comunicaciones Educativas
Docentes Enseñando
Presentaciones de Power Point
Educared - Docente Colaborador
Artículos Sugeridos
  • Trabajo colaborativo entre docentes. Carla Vargas Valdés. Chile.
    Pedagogía

    Trabajo colaborativo entre docentes. Carla Vargas Valdés. Chile.

  • Comienza período de presentación de propuestas de formación docente continua. La Pampa
    Gestión Educativa

    Comienza período de presentación de propuestas de formación docente continua. La Pampa

  • Lo que el teclado nos robó: la costumbre perdida de escribir a mano. Motricidad fina
    Editorial

    Lo que el teclado nos robó: la costumbre perdida de escribir a mano. Motricidad fina

  • Ausencia de la Filosofía en la educación formal: ¿pérdida de la valía del pensamiento?. Venezuela
    Pedagogía

    Ausencia de la Filosofía en la educación formal: ¿pérdida de la valía del pensamiento?. Venezuela

  • Beatriz Bragoni: "Enseñar y aprender historia no es sencillo porque supone ensayar un ejercicio de reflexión"
    Argentina

    Beatriz Bragoni: «Enseñar y aprender historia no es sencillo porque supone ensayar un ejercicio de reflexión»

Directora

Foto del avatar
Daniela Leiva Seisdedos

© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas son:

  • Sesión de usuario
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies