Fortaleciendo la ciudadanía desde el acompañamiento pastoral. Venezuela

Loading

Para la Revista Educativa El Arcon de Clio por Marilú Becerra Erazo. Estudiante del PREA Pacto Educativo Global del ITER-UCAB

Introducción
La importancia de esta experiencia radica en crear un espacio en educación no formal para los niños desde las acciones del Pacto Educativo Global: Poner a la persona en el centro, escuchar a las jóvenes generaciones, la responsabilidad de la familia y el cuidado de la casa común poner a la persona en el centro.
Si bien es cierto que en el núcleo familiar se forman las primeras bases de todos los seres humanos, constituye el espacio primordial para el crecimiento y desarrollo de las nuevas generaciones, así como del cuidado y orientación a todos sus miembros. Por esta razón en cada uno de los encuentros del proyecto desarrollado se ha impulsado a los niños a conversar y poner en práctica en casa lo aprendido. Para ello, es importante la asignación de tareas con el fin de mejorar las relaciones familiares, ejemplo de ello: “Agradece a tu familia todo lo que hacen por ti” (porque te cuidan cocinan, visten, alimentan, etc.). Al mismo tiempo se abordó el tema del cuidado de la Pachamama a partir de reflexiones como: ¿y si todo lo que nos rodea desaparece, nosotros como seres humanos también vamos a desaparecer? Vale destacar que necesitamos comprender que todos somos iguales, especialmente la especie humana
no está por encima de las demás. Por tanto, todos merecemos respeto.
Pensar en la premisa de poner a la persona en el centro nos invita a valorar a los seres humanos y también a todos los seres vivientes. Se debe garantizar con acciones positivas la vida en la tierra, no tanto pensar en el presente sino en el futuro. Implica esto un planeta donde todos disfrutemos de la vida. Si bien, lo enunciado en líneas anteriores también tienen vinculación con el derecho universal de disfrutar de un ambiente sano, ciertamente proclamado y también asociado con las corresponsabilidades de actores sociales (familia, escuela, empresa, sociedad civil, etc.).

Sobre el proyecto
En atención a las consideraciones anteriores, en esta sección se describirá brevemente los beneficiarios (niños, niñas y adolescentes de la calle A, Altos de Copacabana, Guarenas, Estado Bolivariano de Miranda, Venezuela). Ocho niños
tres varones y cinco hembras con edades comprendidas entre 7 a 12 años.
Entre los objetivos planteados del proyecto se señalan: 1. Acompañar a un grupo de niños de la calle A Prima a través de un grupo de talleres que les contribuya en su crecimiento y preparación para la vida y 2. Desarrollar un plan de formación enfocado en temas como autoestima, valores, manejo de conflicto, comunicación efectiva, liderazgo, toma de decisiones, manejo adecuado de la sexualidad, prevención del uso de drogas, proyecto de vida, ambiente y su cuidado y otros que surjan de sus intereses.
Los encuentros semanales han permitido la participación de los niños. A través de juegos e historias los temas de: autoestima, comunicación, cuidado del ambiente y valores el interés ha aumentado. Adicionalmente, las dramatizaciones, las canciones, discusión sobre películas y videos, permitieron la generación de importantes reflexiones. Sin duda, la atención a los niños y la escucha permanente de sus propuestas han generado importantes iniciativas como la campaña para el cuidado del ambiente.
De modo que pudieran considerarse el germen de practicas individuales y grupales de ciudadanía tanto en sus hogares como en la comunidad. Espero recoger sistematizar esta experiencia y aprender a compartir en nuestros espacios de acción la esperanza por el amor y servicio.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1465 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*