Objetivos
?Despertar la indagación sobre fenómenos científicos a partir de la experimentación y el desafío en la resolución de problemas concretos.
? Construcción de juegos y objetos que requieran de la utilización de conocimientos específicos.
? Apertura al conocimiento científico a partir de actividades pensadas para ella/os.
? Generación de un espacio de sociabilización entre niñas y niños en el contexto del taller.
Lugares propuestos
Colegios primarios de repartición estatal y/o privada de la ciudad de La Plata.
Plan
Desarrollo de 8 talleres a lo largo del año lectivo distribuido por trimestres, 2 durante el primer trimestre, 3 durante el segundo trimestre y 2 durante el tercero.
Desarrollo de los talleres
Si bien cada taller tiene su modo particular de organización, de manera general contarán con:
? Presentación de participantes.
? Presentación de la temática y/o problema a resolver.
? Trabajo individual y/o grupal guiado, producción.
? Conclusiones, despedida.
Durarán entre 2 y 3 horas, se dispondrá de una colación a mitad del taller y espacio de distensión.
Modalidad
Tomamos como líneas la experimentación corporal y artística, cada participante debe realizar un proceso en el cual la expresión es parte integral de la intelectualidad. Trabajamos a partir del deseo de quienes concurren generando un clima de comunidad y remarcando la riqueza de las diferencias.
Entendemos a la ciencia como una construcción colectiva en la cual la discusión lleva a la generación de respuestas y nuevas preguntas. No hace falta tener conocimientos previos y en muchos casos es mejor no tenerlos. La ciencia no es algo inalcanzable sino que forma parte de la formalización de nuestras intuiciones y la puesta en práctica de experimentos que pongan a prueba determinadas teorías.
Antecedentes
El equipo está conformado por una estudiante de la carrera de Licenciatura en Bioquímica y profesorado de Química y, un doctor en Ciencias del Área de Física.
Ambos con una gran experiencia en actividades culturales y educativas, transitamos la educación popular y somos docentes en diferentes espacios educativos formales como en la UNLP, también contamos con formación como talleristas en espacios no formales de educación y centros culturales.
Durante el año 2018 llevaron adelante tres encuentros de ciencias para la niñez en el marco de espacios culturales, los cuales fueron exitosos y enriquecedores.
CONTACTOS
Pesco, Pablo (11) 5313-5209
Alvarez, Sofía (221) 30439
Facebook: aukanawciencia
Instagram: aukanawciencia
Sé el primero en comentar