
Pablo Rendich, educación como derecho
1. La educación es una tarea que no se hace en soledad entonces le pregunto ¿Por qué aun en argentina cuesta tener una política de estado? P.R. Falta un gran acuerdo nacional. Un tema clave […]
1. La educación es una tarea que no se hace en soledad entonces le pregunto ¿Por qué aun en argentina cuesta tener una política de estado? P.R. Falta un gran acuerdo nacional. Un tema clave […]
1. ¿Qué calidad educativa tenemos los argentinos en general según usted? T.N. El concepto de “calidad educativa” educativa atraviesa una tensión inevitable entre los tecnócratas que consideran que la educación es una mercancía y aquellos […]
Leyendo a Camile Sée coincido con que “la historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”, por eso las grandes revoluciones en el mundo las han realizado y las siguen haciendo […]
1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar en Arias desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. M.Y Cada docente ha dejado su enseñanza, recuerdos puntales, la vultuosidad de la profesora de Música, Srta Elida […]
1. Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. J.R. En el Carlos Pellegrini, a principios de los setenta, un profesor de Historia llamado Osvaldo Giorno hizo que naciera […]
Hoy en día para un desarrollo atractivo de nuestras clases y fundamentados en los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos, la utilización de herramientas tecnológicas como complemento a nuestra tarea docente, es una cuota necesaria. […]
La base de la organización política de Atenas era la ciudadanía, es decir, aquellos hombres, hijos de padre y madre ateniense unidos bajo un matrimonio legítimo. El cuerpo de ciudadanos se le conoce como “politeuma”. […]
1) Nuestro derecho a opinar, lleva implícito el deber de conocer en profundidad las variables de la matriz educativa ¿Usted cree que los políticos en Argentina están calificados para hablar de educación o necesitan conocer […]
Uno de los contenidos fundamentales de Geometría, que debe enseñarse durante el primer ciclo del secundario, es el famosísimo Teorema de Pitágoras. Les traigo aquí, tres formas constructivas de que los chicos puedan llegar a […]
Estimados lectores: es bien es sabido por todos la realidad que en muchos lugares nos rodea, pero en este artículo no voy a hablar de lo que todos conocemos de primera mano y, menos aún […]
© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier