Alejandra Martinez, pensar en una educación inclusiva implica pensar en un sujeto de derecho

Loading

s6ruemy8_400x4001.Según su opinión ¿En qué principios se basa la educación inclusiva?
Pensar en una educación inclusiva implica pensar en un sujeto de derecho. Es decir, durante muchas décadas se segmentó el derecho a la educación entre quienes pertenecían a una clase de los que no. Esa división clasista generó esta segmentación de la educación. No solo en nuestro país sino en el mundo entero. Y no solo entre clases sociales o distinciones de raza sino también en el género. Hay una película muy interesante que se llama La Sonrisa de Mona Lisa, donde se plantea la educación que corresponde a las mujeres y que difiere de los hombres. Estudiar era una revolución y pareciera que tenemos lejos esos capítulos de la historia, pero vemos a Malala, una adolescente que reclama educación. Entender a la educación inclusiva es entender al ciudadano como un sujeto de derecho. Constitucionalmente nuestros acuerdos y tratados internacionales garantizan una educación al menos primaria, y con la ley 26206 de educación nacional logramos extender la obligatoriedad a la secundaria. Eso es ser inclusivos, cuando entendemos y practicamos el derecho a la educación tomando a la persona como sujeto de derecho.

2. Según su apreciación ¿Cómo logramos los docentes generar discusión, consensos y nuevas culturas de trabajo en las escuelas públicas?
La participación es fundamental. La frase que han instalado los gremios que dice “un maestro luchando también está enseñando” es una gran afirmación. Es cierto también que hay que ser coherentes a la hora de aplicar esos modos de participación. Si nos quejamos que el neoliberalismo vacía las escuelas, debemos entender que un paro de 30 días también lo hace. Pero más allá de esto, quiero decir que el rol del docente ya no es más como un instrumento de un sistema que no tiene voz y voto. Al contrario, no solo por medio de los frentes gremiales se alza la voz de una maestra. Hay foros comunitarios, hay encuentros regionales que son oficiales y que responden a otras vertientes por fuera del sistema, pero que sirven y suman. Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en esto también. Nunca antes se vio tantas revistas sobre educación, o periodistas dedicados exclusivamente en medios de trascendencia masiva. Todo esto es producto de un docente en constante reclamo de una superación educativa.

3.Es realmente el sistema educativo de Finlandia un sistema para la idiosincrasia de nuestro país? ¿porque siempre miramos para afuera y no valoramos a nuestros pedagogos?
Bueno esto tiene que ver con un mundo cultural. La educación es una transmisora de cultura y nosotros tenemos que observar nuestro adn y hacer una radiografía de nuestra sociedad para poder entender el funcionamiento de cualquier cosa que quisiéramos estudiar, puntualmente la educación. Finlandia es un ejemplo? Si, pero también lo es Brasil con sus planes de alfabetización, o Argentina con su impulso legislativo siempre al servicio de la educación, desde la Ley 1420 al momento. Si planteamos indicadores, PISA en 2013 declara que los mejores resultados corresponden a Chile en la región latinoamericana. Pero esto último contradice tu primera pregunta: una educación inclusiva hace a un perfeccionamiento del sistema? Yo creo que sí. Pero los indicadores internacionales plantean lo contrario. Pensar la educación en el siglo 21 no se reduce solo a números y censos, sino a para qué educamos. Ese interrogante es fundamental y fundacional. Somos un país pionero en educación universitaria. En Europa como en Estados Unidos los costos de acceso a la universidad son altísimos, aquí es gratuita. Creo que hay un mundo dentro de esta país que quiere darle atención al afuera, pero hay otro más fuerte y más comprometido que se espeja en los de acá adentro. Emilio Tenti es uno de los sociólogos educativos más reconocidos en el mundo, incluso en pensamiento latinoamericano Paulo Freire; Manuel Belgrano sienta las bases de un proyecto educativo. No es errado pensar en tomar ejemplos como Finlandia en sus ejercicios de sistema educativo. Todo suma a la hora de pensar y construir, pero las palabras autorizadas son las nuestras porque que el de afuera piense como debe ser nuestra fuente fecunda transmisora de cultura es peligroso y ya tuvimos sucesos de ese modo no hace mucho tiempo.

4.Usted no cree que muchas veces hay hipocresía cuando hablamos de educación, lo expreso porque permanentemente hay conflictos laborales, estructurales y pedagógicos que muchas veces se tornan endémicos y no beneficia al sistema educativo nacional?
La hipocresía es un mal en todos los ámbitos de la sociedad. O acaso no hay campañas de multinacionales apoyando a ciudades que luego destruyen? Es un mal de nuestro tiempo que cada vez es más expuesto pero cada vez menos naturalizado. Eso es lo importante. En educación existe, políticos han hablado mucho sobre la importancia de la educación y que serían temas de agenda permanente en sus gobiernos y sin embargo solo quedaron en borradores. Creo que por esto los temas de educación hay que tomarlos por los hechos y no por los discursos decorados. Sin ir más lejos hace meses se sancionó por Ley un decreto que ya existía y que garantiza la gratuidad de las universidades. Pues bien, ese proyecto de ley fue votado en contra por el entonces bloque opositor en Diputados de la Nación y luego en Senadores en plena campaña electoral lo votaron a favor y con algunas abstenciones. Eso es oportunismo. Porque paralelamente también cuestionaban la creación de nuevas universidades.

5.¿En la escuela actualmente está roto el contrato emocional ante el malestar que se genera entre padres y docentes?
Es que la escuela viene a cumplir roles que no tiene entrenados. Es decir, vivimos en un sistema que es el tercero más grande de Latinoamérica, con toda la complejidad del tema y lo que implica en países emergentes como el nuestro. Un sistema con edificios del siglo 19, docentes del siglo 20 y alumnos del 21. El contrato emocional se rompe, porque no estamos llegando a poder poner en marcha un sistema adaptado al dinamismo que hoy ocurre. Digo estamos porque soy parte de una democracia y no voy a desligarme de las responsabilidades, como legisladora hoy, pero como docente también. Tenemos un sistema muy oxidado en muchos espacios y ramas, y eso dificulta el ejercicio de la escuela como el espacio de socialización que viene a cumplir. Los padres demandan, los alumnos demandan, los docentes demandan, las autoridades, y en esa vorágine la escuela termina siendo la vidriera de los problemas que ocurren en la sociedad. Es un proceso que nos viene a este tiempo, lo que no podemos hacer es pensar recetas viejas, porque el mundo no es el mismo que hace 20 o 30 años atrás. La innovación educativa tiene que ser un tema de agenda política de los tiempos que corren.

Gracias Diputada Alejandra.

Perfil d ela Diputada Alejandra Martinez.

Nació en Buenos Aires, el 11 de noviembre de 1962. Logró ocupar el sexto lugar de la lista de Diputados provinciales por la Quinta Sección Electoral, cuando se desempeñaba como Presidente del Consejo Escolar de Mar del Plata.

Con su ingreso a la cámara, Acción Marplatense, el partido liderado por Gustavo Pulti, consiguió su primera diputada. La relación entre Martínez y Pulti comenzó en 1982 cuando ambos militaban en el Movimiento de Integración y Desarrollo.

En el 2015 renovó su banca como Diputada provincial por el Frente Para la Victoria representando a la Quinta Sección Electoral.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 847 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*