1. ¿Cuándo usted piensa en beneficio de la educación ¿En qué conceptos primordiales hace énfasis?
J. C.M. Fundamentalmente en la provisión de las herramientas que nos permitan como sociedad avanzar en base del aprendizaje de nuestra historia, de las experiencias y del dominio de los conocimientos.
2. Imaginemos que usted es la consejero educacional de un país en el tema de educación vial ¿En qué hechos y actividades educativas haría usted hincapié?
J. C.M. Principalmente en las estadísticas viales. En los hechos y sus consecuencias. En el conocimiento de los avances en países pioneros en el tema.
3. Ha tenido oportunidad de enseñar educación vial en las escuelas ¿Que sensaciones vivencio al poder hacer esta tarea?
J. C.M. No, he tenido posibilidad de contar mis apreciaciones y experiencias en algunas escuelas lo cual no es lo mismo. Igualmente, puedo asegurar que recibí con alegría el interés de los jóvenes sobre mis relatos. Muchos pibes solo necesitan escuchar experiencias o anécdotas para poder iniciar su incursión en esta problemática. El ínteres sobre un tema es la puerta de ingreso al estudio sobre sus alcances y problemática.
4. Sus hijos reciben educación no formal, como música, algún deporte, idioma, etc. luego de las clases del colegio, lo hacen en forma lúdica o parte de una rutina?.
J. C.M. Deporte e idioma. De manera rutinaria en el concepto de constancia.
5. Tiene usted algún proyecto legislativo en marcha o en estudio para mejora en la calidad de todos los estudiantes de nuestro país.
J. C.M. En el área vial si. Incluso pronto será puesto en práctica. Y es la inclusión de la Educación vial como materia dentro de la curricula escolar.
6. Por último una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay
impactado últimamente
C.M. No. Solamente la frase con la que suelo cerrar mis comentarios a los alumnos ante las charlas: «Si se puede evitar, entonces no es un accidente»
PROYEXTO DEL PROYECTO DE LEY:
El Senado y la Cámara de Diputados…
Articulo 1º.- Incorpórase al artículo 9º de la Ley 24.449, los siguientes incisos:
g) La currícula educativa correspondiente a las instituciones de enseñanza a que se refiere el inc. a), deberá contemplar -como mínimo- TRES (3) horas-cátedra semanales de clases teóricas, bajo el mismo régimen de evaluación y aprobación que el resto de las asignaturas regulares;
h) El Ministerio de Educación de la Nación, conjuntamente con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dispondrán el contenido de las currículas, incorporando todas las temáticas orientadas a la información, prevención y responsabilidades emergentes del escenario vial y sus actores;
i) A los efectos previstos en el inciso anterior, el Ministerio de Educación de la Nación, así como las autoridades respectivas de las jurisdicciones que adhieran a la presente ley, podrán celebrar convenios con instituciones públicas o privadas con el fin de capacitar a los docentes encargados del dictado de las clases y brindar apoyo y asesoramiento a las instituciones educativas.
Artículo 2º.- Invítase a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.
Artículo 3º.- De forma.
Gracias Julio.
Perfil de Julio Catalán Magni
Senador Nacional Julio Catalán Magni. Presidente de la Comisión de Deporte. Legislador nacido en Tierra del Fuego, y proveniente del automovilismo, se convirtió en su primer presidente.
Candidato a Goberandor por el FPV para la Provincia de Tierra del Fuego, e Islas del Atlántico Sur. .
Sé el primero en comentar