Patricia Guzmán «el inglés que se debe enseñar en las aulas es el inglés con fines comunicativos»

Loading

1. ¿El inglés que se enseña en el aula, es un inglés para lo cotidiano o es un inglés para lo “erudito”?
El inglés que se debe enseñar en las aulas es el inglés con fines comunicativos, en años superiores de secundario y, por supuesto, en institutos terciarios y/o universidad, el inglés debe ser más académico.

2. En el aula ¿Cuáles son los factores que influyen en la adquisición de un segundo idioma?
La motivación, el interés, los métodos que deben estar actualizados y apuntar a la enseñanza de la comunicación, la exposición al idioma, los recursos (humanos y materiales), el contexto

3. ¿Qué es más importante: el aprendizaje de la gramática o aprender vocabulario?
No se puede separar uno del otro, lo más importante es el aprendizaje que nos ayuda a comunicarnos, ni la gramática ni el vocabulario deben ser los objetivos de la enseñanza de un idioma.

4.  Patricia: ¿La didáctica de la formación de docentes de inglés para los contextos de enseñanza actuales esta actualizada con respectos a los países como USA e Inglaterra?
En general la bibliografía que se usa en nuestras instituciones viene de los EEUU o de Inglaterra, y en menor medida, aunque cada vez con más fuerza de Australia, ya que la Universidad de Sídney está haciendo investigaciones importantes sobre la enseñanza de inglés como lengua segunda (o lengua otra). También estamos incorporando proyectos argentinos o latinoamericanos ya que cada vez se está investigando y aportando desde nuestros países.

5. Le pido un concepto o frase que nos quiera explicar sobre el valor del uso de las nuevas tecnologías en educación del inglés.
La integración de nuevas tecnologías en la educación del inglés no solo potencia la enseñanza, sino que también transforma el aprendizaje, proporcionando a los estudiantes herramientas interactivas, recursos multimedia y oportunidades de práctica autónoma. Al aprovechar las tecnologías de manera efectiva, se fomenta la inmersión lingüística, se personaliza la enseñanza y se prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI, donde la competencia en habilidades lingüísticas y digitales se ha vuelto esencial

Patricia Guzmán es Profesora en Lengua y Literatura Inglesas de la Universidad Nacional de La Plata. Ha obtenido el Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO) y la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC y la Especialización Docente de nivel Superior en Educación y Derechos Humanos(Ministerio de Educación de la Nación). Es maestranda de la Maestría en Literaturas Comparadas (Universidad Nacional de La Plata). Dicta las cátedras de Estudios Interculturales II y III y el Taller de Literatura Infantil en el Profesorado de inglés del ISFD 97, “Almafuerte”, La Plata donde también es la Jefe de área de dicho profesorado. Desde el año 2005 es Capacitadora de los Programas de Capacitación para profesores de inglés de la Dirección de Formación Continua de la Provincia de Buenos Aires. Es co-autora de dos libros: Introducción al Diseño Curricular. Serie de documentos para capacitación semipresencial de ESB 1° Año. (Inglés) y Made to Measure. Argentina. (British Council Argentina), serie de proyectos para trabajar la literatura en inglés en el aula. Ha trabajado en todos los niveles de la enseñanza del inglés en la Provincia de Buenos Aires. Su área de experticia es la didáctica de la enseñanza del inglés y la literatura.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 927 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*