Concurso de Directivos: los nuevos directivos deberán completar un curso universitario obligatorio. Provincia de Buenos Aires

Loading

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, anunció un llamado a concurso para 3.762 cargos titulares de directores y vicedirectores de escuelas orientadas de gestión estatal. Esta iniciativa, que se da por primera vez después de 15 años, busca acompañar la actualización del régimen académico en el nivel secundario, mejorar la estabilidad laboral y garantizar el derecho al ascenso profesional de las y los docentes.

En ese sentido, Sileoni expresó: “Esperamos entre 12 mil y 15 mil aspirantes. Esto nos va a llevar más o menos un año y medio, son números muy grandes y la novedad es que vamos a hacer para los directores y vicedirectores un curso universitario con personas muy calificadas”. Además agregó: “Cuando las escuelas tienen directores y vicedirectores firmes y titularizados, que no rotan, las escuelas generan mejores resultados educativos”.
El concurso se llevará a cabo en 16 sedes distribuidas en distintas localidades de la provincia. Esta convocatoria responde a una demanda de larga data de los gremios docentes, quienes han reclamado por la titularización de estos cargos para garantizar proyectos pedagógicos estables.
En este sentido, entre los requisitos está establecido que las y los aspirantes deben cursar una formación universitaria virtual obligatoria y gratuita que brindarán docentes especializados de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).

La medida responde a una demanda histórica, ya que la titularización en los cargos de conducción no solo reconoce el trabajo de los docentes, sino que también contribuye a consolidar proyectos pedagógicos a largo plazo, una necesidad fundamental para lograr avances sostenidos en las instituciones.

Este anuncio se enmarca dentro de un plan más amplio de reformas para el nivel secundario. En junio de este año, se presentaron modificaciones al régimen académico, las cuales incluyen una actualización de los diseños curriculares, algo que no se realizaba desde hace 17 años. La modernización de los contenidos será un punto central para adecuar la enseñanza a las necesidades actuales de los estudiantes.

Sileoni adelantó que, para 2024, se llevará a cabo una consulta masiva con docentes y otros actores del ámbito educativo para construir nuevos diseños curriculares que reflejen las demandas del siglo XXI. Se busca que la actualización no solo responda a las demandas del mercado laboral, sino también a la formación integral de los estudiantes.

Formar a los Directivos. Una de las novedades más destacadas de este proceso es la inclusión de un curso universitario obligatorio para los directores y vicedirectores seleccionados en los concursos. La Universidad Nacional Pedagógica (UNIPE) estará a cargo de impartir este curso, que tendrá una duración de 96 horas distribuidas a lo largo de tres meses. La capacitación tiene como objetivo preparar a los futuros líderes escolares para enfrentar los retos que plantea la educación actual y garantizar una formación sólida en gestión escolar.

Según Sileoni, la formación universitaria brindará una «mayor profundidad» en el conocimiento de los directivos, quienes, al contar con un cargo titularizado, podrán aportar estabilidad a las escuelas. «La continuidad en los cargos directivos genera mejores resultados educativos», señaló.

Otro aspecto fue el de las Jornadas Escolares de Convivencia Digital: se realizarán entre el 4 y el 8 de noviembre en las 4.741 escuelas secundarias bonaerenses como parte del Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente.

«Su objetivo es la reflexión sobre la utilización de pantallas, los vínculos generados a través de redes sociales y las prácticas de apuestas en línea. Participarán casi 1,7 millones de estudiantes y permitirá realizar un censo sobre sus consumos digitales», apuntó Sileoni.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1367 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*