En San Antonio de los Cobres se llevó adelante el taller Yachayninchej orientaciones pedagógicas para la incorporación de prácticas, saberes y cosmovisiones del pueblo kolla en los Niveles de Educación Inicial y Primaria. Participaron estudiantes y docentes de las carreras de profesorado del Instituto de Educación Superior N° 6028.
Mediante un trabajo articulado entre el IES N° 6028 y la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se desarrolló el taller Yachayninchej orientaciones pedagógicas para la incorporación de prácticas, saberes y cosmovisiones del pueblo kolla, que a su vez forma parte de del ciclo de talleres organizado por el IES.
El objetivo de la actividad fue profundizar en el proceso de socialización iniciado en el período 2023, y los sentidos que adquiere en la formación docente inicial en la Ecoregión puna. Para ello, se compartieron fundamentos y sistemas de saberes del pueblo kolla que constituyen los lineamientos curriculares Yachayninchej. También se compartieron orientaciones pedagógicas junto a estudiantes de los profesorados con el fin de poner en común formas de enseñar y aprender desde las cosmovisiones, saberes y prácticas del pueblo kolla.
Para iniciar, se presentó la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de acuerdo al marco normativo que establece su implementación como un derecho constitucional de los pueblos indígenas, a nivel internacional, nacional y provincial. Seguidamente, a través de un video se compartieron los diferentes momentos del proceso de co-construcción de los Lineamientos curriculares Yachayninchej, con comunidades del pueblo kolla en la provincia de Salta. En este sentido, se mencionó cuáles fueron las comunidades y organizaciones del pueblo kolla, localidades, municipios y departamentos que participaron del proceso.
A los fines de profundizar en los saberes propuestos por los lineamientos Yachyaninchej para su incorporación en los niveles inicial y primario, se compartieron con las y los estudiantes orientaciones pedagógicas y elementos que se relacionan a estas temáticas: instrumentos musicales de viento, tejidos, semillas, oralituras del pueblo kolla. Además se propuso comentar y compartir de forma grupal como podrían vincular estos saberes a sus propias prácticas docentes.
Finalmente, se realizó una puesta en común en donde cada grupo compartió sus propuestas para poder incorporar tales saberes de acuerdo a la población de niñas y niños y familias de la puna, mediante sus propias prácticas como futuras/os docentes.
La propuesta forma parte de las instancias de socialización de Lineamientos curriculares Yachayninchej para los niveles inicial y primario, en el marco de carreras de formación docente inicial.
Sé el primero en comentar