La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invita al seminario Gestión de la educación y de los servicios sociales

Loading

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invita al seminario Gestión de la educación y de los servicios sociales en un contexto de cambio demográfico, organizado por el Área de Educación UTDT en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento tiene como objetivo analizar el descenso de la tasa de natalidad de Argentina y su impacto en las políticas sociales, educativas y de cuidado para la primera infancia. La cita es para el miércoles 26 de marzo, desde las 8.30h, en el Campus Di Tella, en Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires.

REQUIERE INSCRIPCIÓN
Agenda
08:30 – 09:00 | Registro y Café de bienvenida

09:00 – 09:30 | Apertura
• Palabras de Bienvenida:
– Martín Hevia (vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella)
– Viviana Alva Hart (representante del BID en Argentina)

09:30 – 10:45 | Panel 1: Tendencias Demográficas y Perspectivas Regionales
Moderador: Marcelo Rabossi (profesor del Área de Educación, UTDT)
• Presentaciones:
– Evolución de la tasa de natalidad en Argentina y América Latina. (Mariana Huepe, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL)
– Factores estructurales y culturales detrás de la caída en la tasa de natalidad. (Georgina Binstock, investigadora, CONICET-CENEP)
– Cambio Demográfico y su Impacto en los servicios sociales (Carlos Grushka, docente, Universidad de Luján)

10:45 – 11:00 | Pausa Café

11:00 – 12:15 | Panel 2: Implicancias para las Políticas Educativas
Moderadora: Tamara Vinacur (especialista senior en Educación, BID)
• Presentaciones:
– Impacto de la baja natalidad en la planificación de políticas educativas. (María Cortelezzi, subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, Secretaría de Educación de la Nación)
– Implicancias para la primera infancia. (Cora Steinberg, especialista en Educación, UNICEF)
– Natalidad y demanda educativa. (Víctor Volman, profesor del Área de Educación, UTDT/Argentinos por la Educación)

12:30 – 14:00 | Almuerzo

14:00 – 15:15 | Panel 3: Estrategias para rediseñar la oferta educativa
Moderadora: Claudia Vázquez (especialista en Protección Social y Salud, BID)
• Presentaciones:
– Descenso en la natalidad y educación: fuentes de información e indicadores para planificar la adecuación de la oferta educativa. (Leandro Bottinelli, profesor de UNTREF y UNIPE, codirector de la Especialización en Estadística e Indicadores Educativos de UNTREF y UNIPE)
– La experiencia de la Provincia de Córdoba (Gabriela Brandan, directora General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva, Ministerio de Educación – Provincia de Córdoba)
– La experiencia de la provincia de Buenos Aires (Diego Born, Dirección General de Escuelas de Provincia de la Buenos Aires)
– La experiencia de la Ciudad de Buenos Aires (Inés Cruzalegui, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires)

15:30 – 15:45 | Pausa Café

15:45 – 16:15 | Conclusiones y cierre del Seminario
• Tamara Vinacur (especialista senior en Educación, BID)
• Mariano Narodowski (director del Área de Educación, UTDT)

Foto del avatar
Acerca de Clio Universidad 203 Articles
Clío Universidad es un aporte más de la Revista Educativa El Arcón de Clío para la basta comuidad educativa que hemos formado. Una Universidad es una institución de enseñanza superior, dividida en facultades según las especialidades de estudio que la misma pueda ofrecer. Ir a la universidad es más que una experiencia valiosa, es un derecho y para escoger la carrera que más te conviene es importante que conozcas las instituciones de educación superior en el país que te encuentres. La educación superior permite a los individuos expandir sus conocimientos y habilidades, expresar de forma clara sus pensamientos tanto de forma oral como de escrita, entender y dominar conceptos y teorías abstractas, e incrementar su comprensión acerca de sus comunidades y del mundo. En esta sesión hay colaboradores de las Universidades de Iberoamérica que dan a conocer sus trabajos, estudios, ponencias de sus integrantes, capacitaciones y todo lo referido al ámbito académicos de ellas. Desde la Revista Educativa El Arcón de Clio invitamos a todos los integrantes de las Universidades que quieran sumarse a esta propuesta. «si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección (Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria, 21 de junio de 1918).» Correo [email protected]

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*