“Hay veces que el lenguaje obedece y otras que no. Generalmente no. La piedra, por ejemplo, es una palabra que no te entiende. Un gato es, ante todo, una gramática de rebelión. La luna, obedece claramente. Un deseo- que es la punta más rugosa del lenguaje- supone, a partes iguales, desobediencia y desorden.”1
Desempeñar el rol de Facilitadora de Educación Digital en las escuelas es estar dispuesta a escuchar y no perder la oportunidad cuando un colega consulta acerca de ¿cómo concretar un proyecto, una idea que se le ocurrió realizar con sus alumnos?
En el caso que voy a relatar, la maestra me plantea que desea hacer con sus alumnos de 2do año una revista con el contenido “Locomoción de los animales”. Su idea era que los niños y niñas escribieran con algún procesador de texto en las Netbook del Aula Digital Móvil las distintas características de la locomoción de los animales que eligieran, insertaran la fotografía correspondiente y luego imprimieran y armaran la revista que compartirían, al terminarla, con la familia.
Ante esta inquietud le propuse hacer la revista, pero en formato digital. Nos reunimos varias veces para elegir la plantilla más adecuada, elegimos una página web que ofrece la posibilidad de editar animales y tomarlos como imagen a utilizar, pensamos qué recorte de contenido hacer y, sobre todo, planificamos el modo en que esos niños y niñas de 2do año iban a construir su revista.
Mucho trabajo por delante: buscaron información en libros; clasificaron los tipos de locomoción que íbamos a mostrar; luego, qué
animales representarían a cada tipo; era indispensable sintetizar en un corto texto qué íbamos a señalar respecto a la locomoción de cada animal elegido. También hubo que pensar la portada, para ello digitalizamos los dibujos realizados y compusimos una imagen para ella; pensamos y digitalizamos quiénes eran los creadores de la revista; pensamos también un final de la misma, su contratapa.
Hasta aquí la participación de los niños y niñas, quienes, trabajando siempre en grupo intervenían uno a uno para la realización propiamente digital, fue maravillosa en términos de participación: en tantos años de trabajo con TIC en aula, nunca un niño o niña en una escuela se ha negado a intervenir en una propuesta pedagógica. Pero sucedió algo más y es aquí donde quiero focalizar.
Para la realización de la contratapa le propongo a la maestra ofrecer a los niños y niñas la posibilidad de crear animales, pero, ahora, en tres dimensiones. Esta escuela cuenta con equipamiento del Plan Provincial de Robótica, el cual, entre sus componentes constructivos tiene ladrillos plásticos para armar estructuras. Tienen distintas formas, colores y tamaños. Así que, siempre en equipos de trabajo comenzamos la actividad.
Un caso en particular llamó mi atención, la construcción de un niño que apenas me miraba y apenas me hablaba en las clases. Me llamó la atención porque comenzó su construcción y no paró hasta terminarla, con un nivel de concentración atípico a esa edad. Sus compañeros mientras avanzaban en la construcción consultaban si iban bien, buscaban mi aprobación y la de la maestra, intercambiaban entre ellos, a tal punto, que parecía haber más interés en el producto final que en el proceso. El caso que me asombró
era exactamente inverso y la creación fue increíble. Era un perro. Su creador se había tomado el trabajo de pensar sus partes y seleccionar, de las múltiples piezas, cuáles representaban mejor las partes del cuerpo de su perro. Por esta razón, las patas eran una sucesión de prismas; la planta de los pies era plana y puntiaguda; la cola era redondeada hasta llegar a la punta, donde culminaba con otra forma; la cabeza; el cuerpo y así, una a una fue construyendo la estructura completa y clarísima de un perro. Sus ojos y el hocico tenían otro color y, además, eran transparentes: ¿qué verían esos ojos?, me pregunté.
Concluyó esta clase, concluyeron todos los encuentros que lo hicieron posible: la revista digital era un hecho.
Conversando con la directora le muestro la fotografía de la creación de este niño, le detallo todo lo que observé en su personalidad y en la realización propiamente dicha. Me mira asombrada y me dice: “la docente está a punto de hacerlo repetir porque no lee ni escribe aún, como se espera en un niño de su edad.”
No soy Psicóloga Educativa, ni Alfabetizadora, con lo cual no puedo expresar más que preguntas:
¿Es un criterio acabado y válido no leer ni escribir en 2do año para que un niño repita? Mejor dicho: ¿para que ESTE niño repita?
¿Qué procesos cognitivos complejos están en juego cuando un niño que no mira y prácticamente no habla con los adultos (al menos conmigo así sucedió) imagina y construye ese objeto representado con el nivel de detalle y autonomía que este niño lo hizo?
¿Se relacionan estos procesos cognitivos con los procesos cognitivos involucrados a la hora de leer y escribir? ¿Qué tipo de relación hay entre ellos? ¿Cómo se producen?
¿Suma hacer repetir a un niño con las evidencias que detallo? Un niño que se vinculaba con su grupo como todo niño lo hacía: jugaba, discutía, empujaba, hablaba, se defendía.
No sé cuál fue el destino escolar de este niño, sí sé lo que estuvo a mi alcance hacer.
Contar la experiencia a la directora, (la maestra la vivenció conmigo) y en el encuentro con los padres que fueron invitados para presentarles el proyecto realizado por sus hijos, pude acercarme a su mamá para contarle la experiencia y sugerirle que intente acercarle el material que estuviera a su alcance para crear las condiciones para que ese niño siga creando.
No es mucho, desde el punto de vista del sistema educativo como totalidad; pero es muchísimo en la vida de ese niño que no miraba y casi no hablaba con adultos, y, sin embargo, habló tanto con su bellísimo perro de ladrillos.
Bibliografía Utilizada.
1 SKLIAR, CARLOS (2012): No tienen prisa las palabras, Barcelona, Editorial Candaya S.L
Ma. Daniela Azurmendi.
Soy Licenciada en Educación, egresada en la Universidad Nacional de Lanús.
Mi desempeño profesional se ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito de la implementación de Políticas Públicas Educativas, específicamente en el área de Tecnología Educativa.
Participé como Docente Remoto en el Proyecto de Pensamiento Computacional-Plan Ceibal 2019; como Facilitadora de Educación Digital en la DGCE de la Pcia de Buenos Aires en Región 15 en todos los niveles del sistema; como Tallerista de Robótica en Nivel Primario en el Programa Provincial de Robótica Educativa; como Capacitadora de docentes de todos los niveles en Dirección de Innovación y Tecnología Educativa en Región 15 y como docente de Informática y Sociología en educación de adultos en Plan Fines.
Además, me he desempeñado como Asistente de Coordinación en el Programa “De escuelas a regiones” en Región 15 de la Pcia de Bs As; como Auxiliar Docente de “Didáctica general” en la Lic en Educación de la Univ. Nac. de Lanús y como Becaria de Iniciación en Investigación sobre Curriculum Universitario en la misma Universidad.
Sé el primero en comentar