Tango y Misterio

Loading

Conclusión

Hay épocas doradas, hay épocas de transformación del tango, en su música, en sus letras, hay épocas de denostación de determinados autores y compositores como no tangueros. El punto es que el tiempo pasa, la gente cambia, la vida, las ciudades, las culturas cambian, y el tango ha sido expresión de eso. De la vida del hombre en estas tierras y de su cultura, de su lenguaje, su modo de vivir y de pensar, su forma de transitar la vida, de habitar y de sentir. El tango es arte, en realidad una unidad de tres artes en una sola expresión y el arte manifiesta su época, por eso no es extraño que cambie.

Siempre el sonido que podemos encontrar, en la música de distintas décadas, nos transportan a ese momento, a los sonidos propios de esa época. Si podemos también incorporar alguna visión histórica, inclusive cinematográfica de ese pasado, podemos escuchar cómo ese sonido lo refleja, sus letras también por supuesto, las palabras que se usan; pero el sonido, permite adentrarnos en un mundo que, libre de conceptos, nos transporta a ese momento de una forma singular. Hoy por hoy el tango triunfa en todas partes, hay festivales de tango hasta en Japón, nuestros músicos han ido por todo el mundo a representarnos, como también los cantantes y bailarines. Las milongas siguen existiendo en este Buenos Aires y sus alrededores. Existen escuelas de baile de tango incluso oficiales, se sigue cantando, bailando, se sigue componiendo tango. Los rockeros llegan al tango, cuando la vida los acerca, se sienten atraídos por su misterio. Llegan y lo transforman y hasta se vuelven cantantes de tangos como el gran Omar Mollo o la misma Gata Varela que nos dice: “Mi llegada al tango proviene de la orfandad en que me dejó el rock en los’80, sigo escuchando el rock que me gusta, pero me expreso con esta identidad regional.” “El tango nuestro. La mujer y el tango”. Es decir que esta experiencia vital como ciudadanos de Buenos Aires, como rioplatenses, argentinos, está modulando nuestra existencia. Y nadie conoce el futuro, pero tenemos expectativas de que así continúe, lo vemos en los jóvenes y eso ya es una esperanza.
Dice una canción de estos tiempos, de otros puertos, también en 2 x 4. “…doy todo mi dinero por un tango…Doy todo mi dinero por una noche de figuras románticas en la pista, una mujer, un hombre y un dios…” Gia ena tango. Los puertos que pertenecen al lugar donde nació la filosofía allá en Grecia. ¿Qué hay en ese misterio, en esa música, en esa danza? ¿Qué dioses o arquetipos revolotean, nos poseen, nos transforman y nos transfiguran? ¿Cómo podemos a través de ellas y con letras de hace tantas décadas, seguir manifestando lo que nos pasa, lo que sentimos, lo que nos duele, lo que anhelamos, lo que perdimos…? Ese misterio seguirá flotando y fructificando, esperamos, en todos nosotros. La música y su poder transformador, la música y su poder convocante, su poder de generar comunión, proximidad. La danza como ese ritual donde alma, cuerpo y espíritu se encuentran y se dejan llevar por un sonido que se siente de punta a punta y buscan los firuletes que hagan posible acercarnos cada vez más a su misterio.

Tango y Misterio

 

Foto del avatar
Acerca de María Meza 5 Articles
Profesora en Filosofía y Cs. de la Educación del Instituto Superior Prof. A.M. Sáenz. Cursadas y aprobadas materias de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, cursada completa del Ciclo de omplementación Universitaria en Filosofía por la Universidad de Morón. Profesora Nivel Medio y Nivel Superior. Miembro del grupo de investigación y divulgación filosófica Encavernados @encarvernadosfilosofia9101, libros publicados: Docta barbarie, reflexiones en torno al pensamiento argentino (2020) y De sabihondos y suicidas, contrapuntos sobre el tango (2022) Delegada Regional y Directora Nacional de Acción Social para la Obra Social para la ctividad Docente.1993/2006 Argentina Buenos Aires construcción de ciudadanía daniela leiva seisdedos destacado pedagogía tecnología tecnología educativa Foto del avatar Acerca de Clio Comunidad 1318 Articles La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista. Sitio web Artículos relacionados Concursos docentes en la Universidad nacional de las Artes Concursos docentes en la Universidad nacional de las Artes ¿Nómades en el Siglo XXI?. Tuaregs ¿Nómades en el Siglo XXI?. Tuaregs El escenario educativo actual. Misiones El escenario educativo actual. Misiones Sé el primero en comentar Deja un comentario Conectado como Daniela Leiva Seisdedos. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Manuel Álvarez Tronge "la pandemia ha producido un cambio copernicano en la educación argentina y mundial" Manuel Álvarez Tronge «la pandemia ha producido un cambio copernicano en la educación argentina y mundial» por Daniela Leiva Seisdedos en Educ + Acción 0 1. Manuel ¿Cómo evalúa usted la teleescuela en estos tiempos del Coronavirus? La pandemia ha producido un cambio copernicano en la educación argentina y mundial. Cerca de mil millones de alumnos en todo el mundo [...]

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*