1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro?
Estudié en la ciudad de Corrientes, en una escuela pública de excelencia, la Normal Superior “Dr. Juan Pujol”. Recuerdo con mucha felicidad todos los años que pasé allí. De su cuerpo de profesores es difícil elegir a unos sobre otros, pero tengo un especial agradecimiento para los docentes que me hicieron amar la literatura y las ciencias sociales, lo que me convirtió en una lectora voraz. Y por sobre todo a los que me hicieron apasionar por la historia, lo que me permitió empezar a comprender la complejidad de nuestro país y la necesidad de trabajar por él.
2. ¿Cómo se garantizará la equidad de la educación, si en Argentina la educación muchas veces está atravesada por las palabras crisis y grieta?
El sistema educativo argentino está en una fase de involución en comparación con el que hasta hace unas décadas fue un ejemplo en toda Sudamérica, tanto por los logros académicos como de impulso a la movilidad social.La extensa geografía, los distintos niveles de renta y educación adulta de l as provincias y el elevado grado de de scentralización de las competencias educativas están en la base de las importantes diferencias de recursos, organización y resultados de los sistemas educativos provinciales, lo que afecta el resultado de la educación a nivel país. Algunas de esas diferencias son tan importantes que cuestionan la igualdad de oportunidades educativas entre ciudadanos argentinos que residen en distintos territorios. Debemos darnos la tarea de analizar la heterogeneidad existente entre los sistemas educativos provinciales.
Para ello es fundamental distinguir entre factores condicionantes, como el entorno socioeconómico, dimensión, recursos humanos y gasto; y resultados educativos, como el acceso, la organización del sistema, la equidad y el
aprovechamiento. De esta manera, será posible evaluar si existen patrones comunes entre las provincias, detectar las fortalezas y debilidades de cada comunidad y luego tratar de saldar las brechas en favor de los más vulnerables
a través de la intervención del Estado. Es esencial poder garantizar la equidad no sólo en el acceso y la permanencia sino en los contenidos académicos que le permitan al alumnado acceder al mundo del trabajo.
Creo también que fue un grave error no haber concebido a la educación como una actividad esencial al comienzo de la pandemia, y mantener esa postura como una bandera política a pesar de los datos científicos que, a nivel mundial,
desaconsejaban el cierre de las escuelas. La mejor manera de resolver el estado actual de esta situación es sacar a la educación de la grieta y generar confianza en la población acerca de que es posible una gestión responsable de
la educación que no sea la simple reacción ante los hechos. Organizar una parte de la docencia a distancia, cuando todo está pensado para una enseñanza presencial no es sencillo, pero si además se actúa con falta de previsión, el resultado no puede ser bueno. Muchos centros educativos se han adaptado a la nueva normalidad con programa de docencia semi presencial que no siempre permite cubrir los estándares mínimos de calidad, lo que está provocando una gran desazón y un comprensible malestar en muchas familias.
3. Leticia ¿La educación en Argentina está en emergencia? ¿Nos puede dar su parecer entre las diferencias educativas entre CABA, el conurbano y el interior de nuestro país?
Durante este período tan especial, la práctica educativa se está desarrollando en forma muy desigual a lo largo y ancho del país y ha puesto de manifiesto situaciones que vienen de lejos. Hay algunas jurisdicciones donde hace años
que no se cumplen los días de clases obligatorios que marca la ley sancionada en el 2003, que son de 180 días. En ese sentido, solo hay 10 provincias de las 24 que cumplen con este calendario; la primera es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida por la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, pero hay otras provincias donde el número de días de clases dictados es realmente paupérrimo. El resultado es que la calidad educativa se resiente y la
desigualdad entre territorios alcanza cotas inaceptables, lo que puede traer consecuencias graves a largo plazo para los alumnos con mayores dificultades educativas.
Durante el confinamiento pudimos comprobar las dificultades de la educación a distancia para garantizar el aprendizaje de los contenidos esenciales y cumplir los objetivos educativos. Hemos observado que estas carencias afectan con mayor intensidad a los alumnos de las familias más desfavorecidas. La semi presencialidad debería ser siempre el último recurso, porque las condiciones en las que se desarrolla compromete en muchos casos la igualdad de oportunidades y la equidad que el sistema educativo debe garantizar. Con frecuencia, la suma de las clases presenciales y virtuales ni siquiera completa las horas obligatorias, y a esto hay que añadir las grandes diferencias que se observan en las habilidades digitales, tanto de los alumnos como de los profesores. Aquí hay que hacer una tarea de investigación muy profunda, detectar los fallos que impiden alcanzar los estándares de calidad y las autoridades responsables tienen que poner un remedio antes de que sea demasiado tarde. Es tan importante garantizar la seguridad en el aula para impedir que el virus se extienda, como evitar que las dificultades de esta situación excepcional puedan convertirse en una desventaja crónica para los alumnos más desfavorecidos.
4. ¿Es importante enseñar política en la escuela? ¿Qué piensa del adoctrinamiento en lo educativo que muchas veces se evidencia en los programas educativos como ejemplo le digo el Gorila-Gorilón que existió en Entre Ríos?
Me parece que la politización en las aulas es un elemento absolutamente repudiable. Los educadores tienen que estar centrados en lograr formar la autonomía de pensamiento en los alumnos. La educación es emancipatoria y elgran desafío es formar en el pensamiento crítico, lo que implica ver a quien aprende como un sujeto a quien hay que dotar de valores, saberes y herramientas para que construya su propia experiencia de formación. Por supuesto que el que enseña tiene valores, creencias, aficiones como toda persona, pero la virtud consiste en no ponerlas en juego de manera absoluta en el acto de educar.
El principal objetivo es que los alumnos se formulen sus propias preguntas, no que se lleven las respuestas cerradas. La duda y la convivencia de múltiples respuestas inquietan y promueven ganas de saber más. Por el contrario, las certezas en base a verdades reveladas es puro adoctrinamiento y eso es lo que empobrece la mira, empobrece la forma de ver la realidad y nos encierra y nos hace cada vez más ajenos a un mundo que debe ser mirado e interrogado desde la libertad, no desde la reproducción dogmática de creencias o convicciones personales de los docentes. Me parece que es la parte más lamentable de lo que ha sucedido en los últimos tiempos.
5. En las próximas elecciones usted es candidata por Adelante Ciudad ¿Cuál es el proyecto educativo que los distingue de las otras listas de candidatos?
Tal vez lo que distingue a la lista Adelante Ciudad es que ha sido formada para enriquecer la propuesta de Juntos x el Cambio. En ese sentido, llevamos de candidatos a personas que, además de su vocación política, tienen formación
técnica en los temas que creemos deben ser prioritarios en el Congreso para poder salir de la situación en la que nos encontramos. Por eso, la lista está encabezada por un médico sanitarista, un destacado profesional que puede aportar su experiencia para discutir cuál es la mejor estrategia para mejorar nuestro sistema de salud. También postulamos a una pedagoga de amplia trayectoria en el campo educativo, a una economista especializada en lanificación estratégica, y a un científico, creador de una de las empresas de nanotecnología más importantes del país. Así, cada uno aporta a la idea del trabajo en conjunto que hay que llevar adelante. En este sentido, la educación, más que un proyecto particular, atraviesa todas estas especialidades porque sabemos que el desafío de la hora es mayor equidad, mejor y más educación para todos.
Gracias leticia
Perfild e Leticia Piris. Lic. en Cs. Soc. y Humanidades. Especialista en tránsito y Seguridad Vial. Diplomatura en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en TEA. @AdelanteCiudad
Sé el primero en comentar