Graciela A.Waks Si la hisotria la escriben los que ganan… ¿Cómo interpretar la construcción de los territorios?

Loading

Continuación

METODOLOGÍA

Se partió de explicar conceptos fundamentales acerca de escalas de análisis de las modificaciones en el espacio
en la construcción de territorios. Para lograr el objetivo propuesto, fue necesario qué aborden los ejes espaciotiempo, en trayectos de larga duración (económico y sociales) o estructura; de mediana duración (políticomilitares), coyuntura y de corta duración (hechos, como batallas, biografías, catástrofes naturales), acontecimientos.

A fin de qué los alumnos construyan en su imaginario las características de estructura – económica, social, cultural, política y religiosa del denominado “mundo conocido”, se inició las clases con el tema procesos de conquistas de América (y particularmente de Suramérica). Para ello, se abrió el espacio indagando los conocimientos previos, se propuso armaran mapas conceptuales en base a bibliografía seleccionada y búsqueda de materiales en internet. Esta tarea fue propuesta ya que les servirían de consulta permanente, para poder ir relacionando procesos tanto históricos como geográficos. Luego se propone discusiones en el marco de Mercantilismo y reorganización del comercio de países con posibilidades de salida al mar. Se discute si en el caso de España, se trató de un descubrimiento de un continente (qué más tarde se llamará América), o a estos acontecimientos de debería denominar como apropiaciones de los territorios de las poblaciones nativas.

Al respecto se incorporan términos para definir y discutir como el caso de los conceptos de choque y contacto (Colombres A. 1987), lo cual permite imaginar, incorporar y vivenciar las relaciones qué se producen a lo largo de 500 años. El hilo conductor conlleva a nuevas discusiones sobre procesos: ¿Conquista?, ¿Colonización?, ¿Invasión? El docente, con el grupo, de esa forma intenta reconstruir a los procesos. Acerca de los recursos de estas tierras, y focalizando sobre el área en torno al Partido de Bolívar, se intenta primero describir, reconocer y comparar, los variados relieves, tipos de suelos, cuencas hidrográficas, formaciones fitogeográficas que se consideraban recursos de valor tanto para comunidades de mapuches como para españoles y descendientes criollos, pero desde una visión retrospectiva, es decir, a través de un análisis GOMEZ,S; LAPENA, J; GARCIA, M. DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. Investigación, prácticas y experiencias. ISBN 978-987-410006-1 115 ambiental orientado a las características naturales de aquella región hacia 1872 o antes. Para ello se emplean recorridos supervisados de imágenes a través de programas como Google Earth, y búsqueda de información tanto en bibliografía (preparada por el docente como la proveniente de páginas qué ellos mismos buscaran en internet), y el análisis de antiguas Cartas Topográficas de escala 1: 50.000 y 1: 100.000 del actual Partido de Bolívar, confeccionadas por IGM.
En cuanto a la valoración de recursos, se intenta mediante la comparación de estas sociedades contrapuestas, entender las distintas formas de relación entre sociedad y los recursos (haciendo hincapié en modos de vida de los pueblos- naciones y sus organizaciones político – económico y sociales). Además del uso de mapas y redes conceptuales, la lectura de fuentes previamente seleccionadas y la búsqueda en la web, se utilizarán lecturas de libros conocidos en la cotidianeidad de los alumnos: por ejemplo “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández, para al ir leyendo en forma socializada, y así logren conocer ,comparar, relacionar y vivenciar como era la vida en la frontera bonaerense, en las tolderías, en la campaña, de dos de los más importantes agentes sociales de la llanura en los siglos XVIII y XIX: el indígena y el gaucho. Esto permite también reconocer desde otra modalidad –la literaria-, cuál era la dinámica del proceso de territorialización del gobierno central en desmedro de la territorialidad mapuche cuyo límite se estimaba hasta el río Salado Bonaerense. Como corolario, se emplearon salidas de campo, recorriendo paisaje de dunas barjanoides y longitudinales de suelos y aguas saladas, en el cual estratégicamente (en lugares de agua dulce), se observaron y visitaron predios rurales en los que la construcción territorial de indígenas han dejado vestigios (aguadas, jagüeles, arroyos); o sitios históricos que obedecen su reconocimiento a labores y modificaciones introducidas por agentes del gobierno criollo (construcción de fortines, antiguas estancias y hasta posteriores estaciones de ferrocarril del Partido de Bolívar y linderos, todas ubicadas estratégicamente también en lugares de agua dulce).

Para llevar adelante estas actividades se contó con aportes de especialistas de arqueología, estudios de suelo y testimonios de descendientes de pueblos mapuches, y hallazgos del lugar en estudios realizados con anterioridad por la docente. Se usaron máquinas de fotografías y videos. Luego la socialización se realizó en el aula.

Profesora enla escuela Agrotécnica de Bolívar.

Instituto Superior de Formación Docente y Técnico No 27. Bolivar. [email protected]

Autora: Geo historia de la pampa bonaerense: «Proceso de territorialización de pueblos indígenas en la frontera interior. el enclave estratégico de Bolívar».

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1218 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*