Jefatura de Región 1 Acciones a llevar a cabo ante accidentes escolares
Por medio del presente documento pretendemos acercar a las autoridades escolares, y por su intermedio a todo el personal, un instrumento de reflexión sobre los accidentes y sus implicancias en el ámbito escolar.“Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor será la obligación que resulta de las consecuencias posibles de los hechos”
Es por ello que creemos que se debe poner especial énfasis en la PREVENCIÓN lo cual requiere:
Contar en el establecimiento con las autorizaciones para trasladar, en caso de accidente, a los menores a un servicio hospitalario.
Constatación del domicilio real de los menores para poder ubicar a las familias o alguna otra persona responsable.
Supervisión de elementos que porten los niños/jóvenes que puedan implicar daño para ellos mismos o terceros.
Detección temprana, en la institución o lugares donde se desarrollan actividades escolares, de riesgos que puedan producir accidentes o que atenten contra la salud de los niños.
Si a pesar de la diligencia, cuidado y vigilancia de los alumnos por parte de los docentes, ocurre un accidente es necesario seguir el presente PROTOCOLO DE ACTUACIÓN:
· Ante un accidente, por ninguna razón se deberá dejar a los niños/jóvenes solos.
Dar aviso inmediatamente al servicio de emergencias médicas y paralelamente a su familia.
Acompañar, en todo momento, al niño/joven con presencia y dedicación
Requerir del servicio de emergencias médicas el certificado o constancia de atención por parte del profesional médico interviniente.
Acompañar al niño/joven y a su familia en el traslado al centro asistencial.
Elaborar acta descriptiva del accidente siendo firmada por los actores participantes: familia, médico asistente o certificado de asistencia, docente responsable, personal directivo del turno en que ocurrió el accidente. En su ausencia, la docente responsable del turno.
Confeccionar un acta de ofrecimiento del seguro escolar, con notificación fehaciente a los mayores responsables del alumno.
Datos que no deben faltar en el acta:
· Fecha y hora en la que ocurre el accidente
· Nombre y Apellido/s completos del niño
· Sección, turno y docente a cargo,
· Narración descriptiva del hecho, brindando detalles, croquis del lugar del accidente y donde se encontraban los responsables, detalles de asistencia, testigos y otros datos que se consideren relevantes.
Acciones posteriores al accidente
Confección, por parte del Personal Directivo, de un acta con los docentes responsables para dejar constancia si lo actuado se ajusta, o no al protocolo previsto
Realización de la exposición civil en la comisaría de la zona atendiendo a la gravedad del accidente.
Seguimiento del caso, acompañando al niño/joven y a la familia durante el tratamiento y evolución después del accidente.
Confección del acta de visita.
Comunicación permanente con el Inspector del área para acordar acciones a efectos de no perjudicar la trayectoria escolar, del niño/joven, en caso de no poder asistir a clases
Se requiere:
Difusión del presente protocolo a los Sres. Representantes Legales.
Notificación fehaciente al Personal Docente declarado en Planta Funcional subvencionada y no subvencionada (apellido – nombre – firma – cargo).
Elevación, de la notificación fehaciente de éste protocolo, con las firmas de los Representantes Legales y Equipos Directivos, en formato papel, a la Supervisión.
Se recuerda que es responsabilidad del Equipo Directivo notificar del presente, a todo personal que se incorpore, cualquiera sea el tiempo que dure su desempeño en la institución.
Sé el primero en comentar