1. ¿Por qué y para qué leer?
Leer es un camino a la comunicación con el otro. Siempre ha sido importante para mí desde ese lugar.
Por otra parte, como escritora, la lectura jamás esta escindida de la escritura. Son actividades que se hermanan, se complementan. Los escritores abrevamos en la lectura como en una fuente inagotable que nos ayuda en más de un aspecto: creo que el principal es mantener la llama de la escritura viva.
Como docente, siempre he dicho a mis alumnos que la lectura te abre al mundo y te enseña a ser tolerante con el pensamiento de los demás, es decir, te enseña a dialogar.
2. Imaginemos que usted es el consejero educacional de un país, como Argentina en qué hechos y actividades educativas haría hincapié para que la lectura infantil sea más didáctica?
No desestimaría la lectura en voz alta del maestro sólo por el hecho de leer. Una lectura expresiva puede obrar milagros en la comprensión lectora de lo más chiquitos. A veces la escuela los deja leer en soledad, cuando aún no están preparados para ello. ¡Mediadores de lectura son lo que se necesitan para generar comprensión lectora! En una segunda instancia, escucharlos leer y preguntar si “se han entendido a sí mismos”, me parece fundante.
Para los adolescentes, obviamente, la lectura y el comentario. Volvemos a la idea de que la lectura en absoluta soledad es una instancia posterior en el desarrollo de la comprensión lectora. Al menos esa es mi opinión, luego de más de treinta años de experiencia docente en el área.
3. Según su experiencia: ¿Cómo buscamos los docentes el fomento del valor y proyección cultural desde la lectura? ¿Cuál debe ser el cambio de paradigma desde los institutos Terciarios de formación docente en la proyección cultural, educativa y Social?
Vuelvo a mis dos anteriores respuestas: en el terciario nos encontramos con alumnos que no tienen comprensión lectora y tampoco poseen una “gimnasia lectora”. Así llegan de la escuela. Entonces, primero lo primero: para apreciar deben en primera instancia comprender. Cuando un alumno de la carrera de Letras en terciario logra la comprensión, el docente lo instará a la apropiación del texto, el contexto de ese texto y los valores culturales que de allí de desprenden. Me resulta dificultoso, sino imposible lograr lo antedicho con programas fragmentarios que “picotean” épocas y autores de diversas nacionalidades todos mezclados, con un hilo conductor librado al capricho o al gusto del docente a cargo. Un profesor en Letras DEBE manejar el corpus del canon literario, mal que le pese. Y el corpus es epocal y nacional en literatura. Para armar un programa que facilite la comprensión de los valores culturales de una época y región se debe ahondar en ellas y leer MUCHO. Sólo así tendrá criterio comparativo desde el que partir en una selección de textos operativa y seria.
4. ¿Cómo influye la motivación en la lectura en los jóvenes? ¿Nos puede dar unos Tips para fomentar el hábito de la lectura comprensiva?
Creo ya haber contestado algo al respecto. Otra cuestión es la lectura en clase y el comentario del texto.
Sin embargo agregaría la indagación en los “mundos adolescentes”, o sea, los puentes previos a la lectura comprensiva que me sirvan para “acercarlos gozosamente a ella”: los juegos en red que juegan, las películas que ven, etc. Me han sido de gran utilidad a la hora de usarlos como trampolín de lectura. En su momento comenzaba al Cantar de Mío Cid viendo una película, “Terminator” , y planteaba el concepto de héroe y superhéroe contemporáneo, para después confrontar con el héroe medieval.
He usado también cartas Magic, juegos como “Age of Empires”, Juego de rol, y Manga. Ir de lo conocido y valioso para ellos hacia el fascinante mundo desconocido de la literatura. O sea, todo lo que me sirva culturalmente para acercarlos al texto. La observación y la comparación son operaciones del pensamiento fundamentales para el logro de la lectura comprensiva.
5. La aplicación de las nuevas tecnologías se presentan como un nuevo escenario implícito en la manera de enseñar-aprender, entonces le pregunto, ¿qué nuevo rol debe tener un profesor de Lengua en tiempos de las nuevas tecnologías?
Creo que todo lo que sirva para el acercamiento a la lectura debe ser bienvenido en la clase. Ahora bien, hay que ser cautelosos en el uso. Los modos que adquiere la escritura en las redes, por ejemplo es un tema a considerar: la forma en que se desestima la ortografía, las apócopes de palabras, etc. Hay que trabajar, hoy en día la lengua escrita en los adolescentes desde la incorrección que traen adquirida y cuesta: hay un descuido y un desprejuicio en la construcción de la escritura.
Otro tema es la falta de vocabulario de los adolescentes y la introducción de nuevos vocablos. Nada que asuste ni que uno no haya ya vivido como propio de la cultura adolescente. El tema pasa por enseñar “la adecuación a la situación comunicativa” y esta es la gran tarea del profesor de Lengua.
El uso de las nuevas tecnologías está implícito, como decís, pero ojos: ¿De qué me sirve una búsqueda en Google o Wikipedia si el artículo solicitado no fue leído? Hay que enseñar a leer y luego a validar la información: doble trabajo. Enseñar a rastrear la veracidad dela las fuentes es un tema. Enseñar a citar en un trabajo escrito es otro tema: el “cutepasteo” tremando al que están acostumbrados los chicos y los jóvenes no respeta autores, hay que enseñar también que existe una propiedad intelectual de las ideas y que hay que respetarla.
En definitiva, al trabajo con la lengua que ya hacemos hay que añadirle la alfabetización en el mundo digital. Muchos docentes, por desconocimiento o por las circunstancias penosas que atraviesa hoy en día un profesor en Argentina, no están dispuestos a emprender ambas tareas. Esa es la realidad, según yo he observado en la cotidianeidad de la escuela.
Gracias María Gabriela.
Perfil de María de Gabriel. María Gabriela Casalins nació en La Plata en 1961. Es profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Desarrolló su carrera docente en el Colegio Nacional, en el Bachillerato de Bellas Artes y en el Instituto Santa Teresa de Jesús. Es profesora y capacitadora docente del Instituto Eureka para la Educación del Pensamiento. Ha dirigido talleres de escritura, y junto con los escritores Adrián Ferrero, Luis Soulé y Adriana Coscarelli ha creado el Primer Portal Literario de la ciudad de La Plata en la Web, “Diagonautas”. Ha publicado el libro Cara y Ceca de la escritura en edición de la Facultad de Comunicación Social de la UNLP a cargo de la escritora Graciela Falbo, y Animalia con la editorial Al margen. Sus cuentos han recibido menciones en diversos concursos.
Sé el primero en comentar