¡Ese catorce de agosto!. Montevideo 1813
Ha pasado el tiempo y recién ahora, he juntado valor para hacer la siguiente confesión, para lavar mi conciencia y aplacar mi espíritu: Es bien sabido que a raíz de la noticia que una flota […]
Ha pasado el tiempo y recién ahora, he juntado valor para hacer la siguiente confesión, para lavar mi conciencia y aplacar mi espíritu: Es bien sabido que a raíz de la noticia que una flota […]
Muy poco se habla en la historia argentina de Arturo Frondizi, es más cuando murió no tuvo honores ¿No era democrático? ¿Hoy tiene prensa hablar de Arturo Frondizi? ¿Sabemos quién es? ¿La historia y los […]
1.Luciana: ¿Quiénes son los armenios?¿Qué importancia tiene la cultura armenia en el mundo? Los armenios son poblaciones descendientes de tribus indoeuropeas, que existen en la zona del Cáucaso desde las épocas bíblicas, y esto está […]
La educación fue y es una de las principales proclamas de los movimientos feministas para eso es necesario decir que el movimiento feminista no nació de un repollo, todo tiene su historia. No me siento […]
El problema de la libertad humana viene siendo discutido filosóficamente desde Aristóteles. Epicuro es el primero en poner en discusión si el hombre es o no libre. Pero hoy no debemos dejar de mencionar que […]
El 31 de diciembre de 1816, el General José de San Martín concluyó la organización del Ejército Libertador. Eran 3778 efectivos, 14 jefes y 96 oficiales, dispuestos a acometer la fabulosa empresa de garantizar la […]
El final… La bandera española fué izada en los torreones del Callao, mientras, desde Buenos Aires, San Martín emprendía su viaje al largo exilio hasta su muerte. Ese mismo día, el Congreso del Perú exoneró […]
Hubo una constante en la conducta sanmartiniana respecto de la educación, que comenzó en Tucumán, cuando instaló para sus oficiales una escuela de matemáticas y de geometría ; continuó en Mendoza cuando –siendo gobernador – […]
José de San Martín es la figura más destacada de nuestro panteón nacional. Sin embargo, nuestros conocimientos del Padre de la Patria como sujeto histórico son bastante acotados. ¿Mason o clerical? ¿Republicano o monárquico? ¿Blanco […]
Experimentando en la clase de Música con el Theremin (I de II) I. Antecedentes: El inicio de la música electrónica junto a Lenin y la Revolución Rusa “Con su ‘órgano celestial’, el profesor Theremin ha […]
© 2014 - 2022 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier