Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano. UNL

Loading

El Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano proporciona un incentivo económico para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una tecnicatura o una carrera universitaria en una disciplina estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.

Se consideran estratégicas las disciplinas pertenecientes a las siguientes áreas: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería y Ciencias básicas. Además, este año se incorpora la sublínea Educación.

Se puede consultar, a través de este enlace, la lista de carreras de la UNL incluidas en esta convocatoria.

Cantidad y monto de las becas

El Programa abrirá la posibilidad de renovación para los 36.000 becarios de la Convocatoria 2024. Estos deberán cumplir con los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos para renovar la beca.

Luego, reabrirá la inscripción para nuevos postulantes hasta completar los 36.000 cupos.

El monto mensual de la beca para la Convocatoria 2025 queda establecido en $81.685.

La beca dura doce meses, con posibilidad de ser renovada cada año hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y de 5 años en las carreras de grado.

Para acceder a las PREGUNTAS FRECUENTES frecuentes ingresar en este enlace.

¿Quiénes pueden aplicar?

Argentinos nativos o naturalizados con DNI.

Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre de 2025 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de pregrado o grado definidas por el Programa. Listado de carreras alcanzadas.

Los estudiantes ingresantes deben tener entre 18 y 30 años de edad; los cursantes, hasta 35 años.
Quedan exceptuadas del requisito de edad las personas con algún tipo de discapacidad y las personas con hijos menores de edad en hogares monoparentales.

Inscripción

-Convocatoria para nuevos inscriptos: del 8 de abril al 2 de mayo de 2025. Los resultados se publicarán a fines de mayo en el sitio web. Para completar formulario ingresar a este link

-Proceso de renovación: del 25 de marzo al 11 de abril de 2025. Los resultados se publicarán el 21 de abril de 2025. Los reclamos podrán realizarse hasta el 25/4/2025. En tanto, los resultados definitivos se publicarán del 5 al 9 de mayo de 2025 en el sitio web.

Requisitos

Ser argentino nativo o naturalizado y tener, a la fecha de la postulación, hasta 30 años en el caso de estudiantes ingresantes y hasta 35 años en el caso de estudiantes avanzados.

Quedan exceptuados de los requisitos de edad los postulantes que presenten algún tipo de discapacidad, o tengan hijos menores de edad en hogares monoparentales.

Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.

Cursar sus estudios o ingresar a cursar sus estudios en una carrera de pregrado o grado en una universidad pública nacional o provincial.

Al momento de la adjudicación, los postulantes deben tener ingresos del grupo familiar menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Contacto

Correo electrónico para postulantes: [email protected]

Correo electrónico para becarios: [email protected]

Foto del avatar
Acerca de Clio Universidad 203 Articles
Clío Universidad es un aporte más de la Revista Educativa El Arcón de Clío para la basta comuidad educativa que hemos formado. Una Universidad es una institución de enseñanza superior, dividida en facultades según las especialidades de estudio que la misma pueda ofrecer. Ir a la universidad es más que una experiencia valiosa, es un derecho y para escoger la carrera que más te conviene es importante que conozcas las instituciones de educación superior en el país que te encuentres. La educación superior permite a los individuos expandir sus conocimientos y habilidades, expresar de forma clara sus pensamientos tanto de forma oral como de escrita, entender y dominar conceptos y teorías abstractas, e incrementar su comprensión acerca de sus comunidades y del mundo. En esta sesión hay colaboradores de las Universidades de Iberoamérica que dan a conocer sus trabajos, estudios, ponencias de sus integrantes, capacitaciones y todo lo referido al ámbito académicos de ellas. Desde la Revista Educativa El Arcón de Clio invitamos a todos los integrantes de las Universidades que quieran sumarse a esta propuesta. «si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección (Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria, 21 de junio de 1918).» Correo [email protected]

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*