Lucía Feced toda evaluación educativa, debería estar planificada, consensuada y ser pública

Loading

1. ¿Cómo se garantizará la equidad de la educación, si en Argentina la educación muchas veces está atravesada por las palabras crisis y grieta?
La educación como práctica, como política y sobre todo como derecho, no debe prestarse a ese juego discursivo de «la grieta» porque se trata de trabajar de manera conjunta y comprometida por los derechos de los niños, niñas, jóvenes, desde la primera infancia hasta la adultez y en eso trabajamos a diario.
En lo que respecta a la crisis es un término amplio y polisémico. Puntualmente en este contexto de pandemia, la situación nos invitó a revisar, repensar y rediseñar muchas de las cosas que se venían implementando a la vez que motorizó nuevas acciones a partir de realidades que pudieron ser visibilizadas. Nuestra primera premisa fue sostener las trayectorias escolares con el cuidado de que nadie se quede atrás. Para ello, se desarrollaron muchas y variadas acciones vinculadas a:
Sostenimiento del vínculo estudiante-escuela.
Valoración del tiempo escolar (más tiempo para los/as estudiantes)
Valoración progresiva (informe para las familias y los/as estudiantes)
Seguimiento de las acciones (acompañamiento a las familias)

2. ¿Qué características deberían tener los mecanismos de evaluación de la calidad de la educación a nivel de C.A.B.A. en la formación de los futuros docentes?
La evaluación debe abordarse con cuidado y precisión, siempre. En términos generales, como toda evaluación, debería estar planificada, consensuada y ser pública. Asimismo, sus usos, deberían corresponderse con los propósitos previamente establecidos, vinculados a la mejora de las situaciones y favorecer la toma de decisiones.
También hoy en día se sabe que la formación docente es un factor indispensable para el desarrollo sostenido y exitoso de las trayectorias escolares de los y las estudiantes, por lo que no es un proceso menor ni a descuidar. En ese cuidado, también se trata de reconocer al docente en su rol y acompañarlo en su mejora continua, donde la evaluación sea una instancia en la que a través de variadas herramientas pueda identificar sus progresos y limitaciones y comprometerse con su desarrollo profesional.

3. María Lucía: ¿Qué condiciones garantiza la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa para asegurar el derecho a la formación docente continua? Nos puede nombrar algunos proyectos. ¿Qué responsabilidades deberían asumir los docentes respecto de dicha formación?
Desde la Subsecretaría generamos distintas instancias para garantizar que todos/as los/as docentes puedan seguir capacitándose en el marco de las distintas acciones que impulsamos, para poder sostener propuestas innovadoras de enseñanza y para que cada docente profundice en temáticas que permitan mejores prácticas áulicas e institucionales. Un ejemplo claro de esto es la Formación Docente Continua Situada, en donde se busca brindar herramientas y estrategias de enseñanza y aprendizaje que respondan a las necesidades y desafíos del ciclo lectivo 2021. El objetivo general apunta al análisis, reflexión y adecuación de las propuestas de planificación y actividades orientadas al inicio y desarrollo del año escolar. Es por esto que se realiza previo al comienzo de las clases, en el horario laboral de cada docente. A su vez la Ciudad cuenta con otros dispositivos de formación continua como lo son los cursos autoasistidos que se realizan 100% de manera virtual, o los asesoramientos situados que son instancias de acompañamiento a docentes y equipos de conducción en las escuelas por parte de especialistas de la educación. Resulta vital tener nuevas herramientas para abordar las problemáticas pedagógicas actuales, es por esto que cada docente vive con mucha responsabilidad su participación en estos encuentros de formación.

4. Como docente la consulto: ¿Es realmente el sistema educativo de Finlandia un sistema para la idiosincrasia de nuestro país? ¿Por qué siempre miramos para afuera y no valoramos a nuestros pedagogos?
Es una pregunta compuesta que debe abordarse desde al menos dos puntos de vista. En primer lugar es importante tener en cuenta los aportes que permiten los estudios de política educativa comparada. No se trata de extrapolarlos ni de hacer copias que no hagan lugar a las diferencias contextuales.
Podríamos decir que cuando Sarmiento viajó hizo algún tipo de aproximación a la política educativa comparada, lo mismo cuando en los inicios de nuestra legislación educativa como país se miraron otros países como Francia. Hay muchísimos casos en la biblioteca pedagógica sobre esas configuraciones que tomaron en cuenta otros modelos.
El caso de Finlandia es interesante y como todo proceso es multidimensional y tiene su propia complejidad. Por el comentario que hice previamente, en términos de política educativa comparada, sirve saber qué hizo el país que produjo una mejora tan notable de acuerdo con las publicaciones y las evaluaciones estandarizadas, por ejemplo. No se trata de saber si es o no un sistema plausible de hacer en Argentina porque no se trata de eso.Se trata de identificar dimensiones importantes en su política educativa que favorecieron el cambio y que se puede aprender de esa experiencia. Esa es la riqueza al analizar otras experiencias a nivel sistema educativo o a nivel indicador de la mejora del aprendizaje, o cualquier otro. Debe ser un análisis contextualizado, riguroso y claro.
No creo que no valoremos a nuestros pedagogos. Insisto en que es una línea de investigación educativa y que hoy en día es necesaria. Incluso algunos pedagogos argentinos han viajado a Finlandia y a otros países también para hacer visitas de campo. Tal vez sí lo que sucede es que es importante valorizar a la educación como proceso en general y a cada uno de los actores en particular, maestros, equipos directivos, supervisores y pedagogos. Se trata de los perfiles
profesionales que llevan adelante la tarea y la estudian tratando cada día de hacerla mejor.

5. María Lucía: ¿cómo se logra una verdadera comunidad de aprendizaje hoy en día?
La comunidad se genera al comprometer a todos los actores que formamos parte de los procesos de enseñanza y prendizaje. Así hay diferentes acciones que favorecen esos lazos y su fortalecimiento. Por ejemplo, si pensamos el vínculo familia y escuela, durante la pandemia los vínculos entre las familias los y las docentes se han fortalecido, permitiendo un mayor involucramiento de los adultos en la dina?mica escolar. Para compartir opiniones, miedos y expectativas en relacio?n a la vuelta a clases presenciales en el 2021, se desarrollaron, durante diciembre y enero, espacios de escucha con estudiantes, docentes y familias. En linea con esto, se realizaron reuniones virtuales con padres y madres de la comunidad educativa durante el mes de enero, para escuchar sus opiniones acerca de las evinculaciones presenciales del 2020, sus miedos y expectativas respecto a lo presencial. Tambie?n se utilizaron estos espacios para idear,en conjunto, estrategias para la vuelta a las clases de forma segura. Asimismo, desde la vuelta a clases presenciales se han habilitado canales de comunicacio?n perio?dica con las familias, que favorecen la continuidad de la comunicacio?n y su fortalecimiento.Los informes de valoración bimestrales también han hecho su contribución a la hora de fortalecer ese vínculo, ya que han favorecido la comunicación con las familias a los fines de lograr un acompañamiento conjunto de las trayectorias escolares de los y las estudiantes.
A su vez, es importante sostener las jornadas de capacitación y los espacios de mejora institucional como instancias de intercambio, acuerdo y construcción de estrategias de acompañamiento a las trayectorias desde una mirada institucional.

Gracias María Lucía.

Perfilde María Lucía. María Lucía Feced Abal. Subsecretaria. Es Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y ha cursado estudios de posgrado en administración de la educación (UTDT) y formulación y evaluación de políticas educativas (IIPE-UNESCO). Es docente de Didáctica I en la UBA y en la Universidad Austral. Fue asesora técnica de la DG Planeamiento Educativo, Coordinadora Pedagógica y Directora General de Escuela de Maestros. Actualmente es Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 887 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*