El arte ha sido desde siempre una de las mejores formas de hacer crítica. ¿Es posible hacer denuncia social con el arte?. La denuncia social se puede hacer de muchos modos. El término arte es un término subjetivo, visto como el conjunto de obras y movimientos artísticos expresivos y estéticos correspondientes a una época, un estilo o un país, así como la capacidad o habilidad de expresión y de estética para hacer algo.
No sorprende que empecemos a ver obras que reflejan el momento social que vivimos ahora. Al fin y al cabo, el arte siempre ha mostrado la realidad. Una de las principales caracteristicas del arte es la manifestación cultural: A través del arte podemos analizar el contexto histórico y cultural en el que fueron producidas.
El pintor finisecular Edgar Degas exalta la contracara de la “belle epoque” en Los bebedores de absentha, de 1876, planteando el efecto narcotizante de la bebida y poniendo de manifiesto el aislamiento y la marginación del ser humano, mientras Paris crece en forma vertiginosa.
En 1930, Walter Banjamin (Berlín, 1872-Port Bou, 1940), partía del hecho de que, el arte es una realidad más compleja que el simple objeto; está vinculado con su realidad histórica, y está constituido por mecanismos de producción ligadas a un orden global. Es decir que, las obras de arte no sólo son meros testimonios de sus creadores, sino, además, hechos artísticos con posibilidades de progreso para las masas y el proletariado.
En el libro El arte como terapia, de Botton y Armstrong sostienen que el arte tiene un propósito que puede definirse o discutirse de forma sencilla.
¿Es el arte una herramienta de denuncia? ¿Puede a través del arte denunciar una situación y ayudar a cambiar su entorno?. El término arte proviene del latín ars, cuyo significado se refiere a la disposición, habilidad y virtud para realizar alguna cosa. Los renacentistas añadieron a las cualidades que denota la palabra arte, el término de invenzione, que se refiere a la originalidad.
El arte de denuncia nos activa con la realidad que palpamos día a día pues este tipo de arte se basa en crear un acontecimiento o performance en la vida real para dar “batalla cultural” a lo que nos sucede. Es una forma de reclamo genuino, comprometido y legítimo.
La denuncia social tiene muchas caras, una de ellas es el arte, el arte posibilita la denuncia desde otro lado y construye la defensa de nuestros derechos por otra vía, la expresión visual es otra manera de construir nuestra libertad.
Benjamin Walter, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, ITACA, Madrid, 2002
Sé el primero en comentar