Otros caminos: la experiencia Perotti. Arte y salud en constante comunión

Loading

La fonoaudióloga nos cuenta su trayectoria que le ha permitido aunar sus dos grandes pasiones: el estudio/tratamiento de la voz cantada y la música. La técnica incorporada al cuerpo como enfoque de trabajo.

Por Claudio Pairoba*

Luján Perotti es egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Hoy en día desarrolla sus dos pasiones: voz cantada y música, con un constante aprendizaje para mejorar sus técnicas enfocadas en el bienestar de pacientes, alumnos y coreutas.

¿Cuál es tu formación?
Soy licenciada en fonoaudiología egresada de la Universidad Nacional de Rosario. A la par hice la carrera de dirección coral de la cual me quedan algunas materias para obtener el título. Soy directora de coros y Agrupación Coral Ad-Libitum es mi proyecto principal en ese ámbito. De manera no formal estudio canto desde hace más de diez años, con profesores particulares.

¿Por qué estudiaste fonoaudiología y música?

Siempre tuve en claro que me gustaba la música, el arte. No me imaginaba la vida sin hacer alguna actividad artística. También me gustaba mucho la rama más científica. Siempre digo en chiste que soy muy “ñoña”, todo lo que sea estudiar y expandir un poco el conocimiento me apasiona. Tampoco me imaginaba sin esa parte.

Así fue que empecé a buscar carreras cuando estaba en la secundaria. Fonoaudiología me llamó la atención por varias razones. Primero porque era la oportunidad de estudiar el fenómeno de la voz desde un lugar más científico. Cuando vi el plan de estudios noté que había mucho de humanístico, lo cual también me gustó mucho. Es una carrera bastante amplia que te permite adentrarte en psicoanálisis así como cuestiones de educación y biológicas entre otras.

Después tenía una inquietud más individual y es que yo tenía muchos problemas con la voz. Es como esas personas que estudian psicología porque quieren autoayudarse, yo estudiaba fonoaudiología para autoayudarme. Pero en los primeros años de cursado recuerdo que tenía mucho miedo. Para mí, y por lo que estaba haciendo, era como que tenía una pata en cada lado y todavía no había logrado tomar la decisión de en qué lado me iba a quedar.

¿Cómo se resolvió esa dicotomía?

Me llevó varios años entender que no me quería quedar de un solo lado y que era justamente el espacio de unión entre el arte y la ciencia lo que a mí más me apasionaba. Y hoy me siento mucho más cómoda porque creo que ya encontré ese equilibrio en donde para mí el arte es una herramienta esencial para la salud. A la vez, todo lo que yo sé del lado de la salud me ayuda a poder generar espacios artísticos que, me parece, aportan, sirven y transforman al otro y a mí. El arte en función de la salud y viceversa.

¿Por qué estudiaste dirección coral dentro de las carreras musicales?

Porque canté toda mi vida en coros y en ese momento, 18 años, no me veía en otro rol que no sea el de dirigir o el de cantar. Todo el resto del mundo musical me parecía muy ajeno porque nunca había estudiado ningún instrumento ni dedicado a la composición ni nada por el estilo.

En ese sentido, la carrera de dirección coral fue la continuación de una carrera de coreuta que había empezado cuando tenía nueve años. Parecía que el paso siguiente era adentrarme en el rol del otro lado, en entender qué pasaba en la cabeza del director.

Voz y cuidado vocal en coros: antes y ahora. ¿Hay cambios?

Creo que sí. Me animo a decir que hay mucho cambio y mucha más conciencia de la importancia del cuidado del cuerpo. Creo que igual, a veces nos resistimos a incorporar nuevas visiones o un paradigma un poco más amplio. Pero si lo tengo que comparar con cuando yo era chica, creo que el cambio es notorio.

La pedagogía vocal también cambió mucho porque hoy tenemos la ciencia al servicio, por lo que sabemos y entendemos mucho más sobre cómo funciona el mecanismo vocal, cosa que hace 30-40 años atrás era diferente. Eso creo que nos ha ayudado a avanzar mucho.

Después, por lo menos en los ambientes donde me muevo veo mucho cambio. También es una realidad que en el lugar donde no se cuida la salud vocal no duro mucho tiempo. Entonces no sabría decirte por esos lugares porque para mí no es negociable el cuidado del cuerpo y ojalá que la gente que esté dentro del otro lado lo comparta.

¿Se canta con las cuerdas vocales o con el cuerpo?

Uno canta con el cuerpo. Las cuerdas vocales generan esa vibración, esa frecuencia fundamental que luego se amplifica en los resonadores, pero uno canta con todo el cuerpo. Ya de por sí la respiración es esencial para cantar y la respiración involucra mucho más que una cuerda vocal. De hecho el proceso respiratorio involucra varios sistemas: muscular, postural, respiratorio. A mí me gusta ir un poquito más lejos y creo que cantamos con todo el cuerpo porque cantamos con todo lo que somos.

¿Cómo es eso?

Nuestras emociones, nuestra historia, nuestra identidad vocal que también está atravesada por nuestra identidad familiar y social. Cantamos con todo ese bagaje, no considero la voz solo como la laringe. Creo que eso es un error. Sería pensar que la guitarra es solo la cuerda. Y hay clavijas, un cuerpo, un instrumento. Son muchas las partes.

¿Es común que una fonoaudióloga se dedique a trabajar con la voz cantada?

No es tan común, pero algunas hay. Tampoco soy la única. El tema es que para dedicarte a la voz cantada hay que complementar el estudio con un estudio del lenguaje musical, de técnica vocal de voz cantada propiamente dicha. Para mí lo más importante es que hay que pasar la técnica por el cuerpo. Yo podría leer un libro sobre cómo se juega al tenis, pero si no juego al tenis lo más probable es que muchas cosas se me escapen. Esto es un poco así. Para poder ayudar a otros cantantes uno en mayor o menor medida tiene que haber experimentado el canto y pasado por el cuerpo esa técnica. Somos menos las que hacemos eso.

¿Cantar bien significa que podés enseñar a cantar?

Me parece que cantar bien no es sinónimo de saber enseñar a cantar. Como en cualquier disciplina, creo que todos hemos conocido en cualquier rubro alguien que es excelente en lo que hace y sin embargo no puede enseñar de una manera muy adecuada. Creo que se confunde. Muchas veces la gente se pone en un lugar de profesor porque tiene una trayectoria pero para poder enseñarle al otro hay que tener una idea de cómo es la voz de ese otro y cómo puedo ayudarlo lo cual no quiere decir que las herramientas a usar sean las mismas que aplico sobre mí.

Podríamos ir a ejemplos muy sencillos como decirte que la voz de una persona de sexo femenino y otra de sexo masculino funcionan de manera distinta o una voz más aguda con respecto a una voz más grave. Pero después están todos los matices más chicos. No todos tienen el mismo tipo de voz y las mismas tendencias. Para enseñar tengo que poder estudiar todo eso y adaptar mis herramientas a lo que yo tengo adelante. Si quiero que la persona que tengo adelante solo trabaje con las herramientas que yo uso me van a faltar un montón de recursos y corro el riesgo de hacerle mal. Esto desde el punto de vista músical.

Hay una gran responsabilidad en enseñar.

Como fonoaudióloga me tomo muy en serio el rol docente, ya que ejerzo la docencia de técnica vocal. Si entendemos que la voz del otro es el cuerpo del otro, también hay una responsabilidad ética muy grande, porque lo que hago sobre ese cuerpo esa persona se lo lleva consigo al resto de sus actividades. No es poca cosa empezar a generar malestar o síntoma vocal porque eso puede desencadenar en otras situaciones.
Cuanto uno más estudia también es más cauteloso porque sabe todo lo que puede hacer, para bien y para mal. Como fonoaudióloga creo que la responsabilidad del que se pone en rol del docente muchas veces está subestimada. Deberíamos darle un poquito más de valor, porque la salud es esencial. Sin salud no cantamos ni tampoco vivimos o vivimos mal.

¿Cuáles son los campos más frecuentes a los cuales se dedica una fonoaudióloga?

Los más habituales tienen que ver por un lado con el lenguaje, problemas en su aparición (afasias), gente que lo pierde. Todo lo que está en la esfera del habla (el famoso chiste de vos enseñás a pronunciar la erre), lo que tenga que ver con la articulación. Por otro lado está la parte de audiología que es el estudio de la audición, hacer las audiometrías y después está el área de la voz y dentro de este área estaría el área de la voz cantada que es como un subgrupo minúsculo de fonoaudiólogas que además de hacer voz nos dedicamos a la voz cantada. Son áreas variadas.

La fonoaudiología es muy amplia porque también se está expandiendo todo lo que es la rama del trabajo que tiene que ver más con la neurología, con pacientes con algún problema neurológico y que tienen que trabajar la deglución o el lenguaje pero en función de una patología neurológica.
Podríamos englobar todo eso en la comunicación humana. El objeto de estudio es la comunicación humana y todo lo que hace la comunicación. Dentro de eso tenemos el lenguaje, la voz como materia prima, la audición, etc.

Canto y experiencia coral en Europa

¿Cómo fue tu experiencia en Europa?

Surgió por un deseo personal de irme a estudiar un poco al exterior y ver. Tengo una amiga que está estudiando con Bénédicte Tauran, la profesora con quien actualmente estudio, y cuando mi amiga vino de visita a la Argentina, la escuché cantar y me dio algunas clases. Dije “tengo que conocer a esta profesora y tener esta experiencia”. Así que me envalentoné y fui tres meses quedándome un poco en Francia. La profesora está en Suiza pero yo iba y volvía. Estuvimos estudiando de manera particular y tuve el regalo, ya que el objetivo era ir a estudiar canto, de poder ir a Birmingham, Inglaterra, y formar parte de la masa coral que participó en la Octava Sinfonía de Mahler que se presentó en esa ciudad con su sinfónica. Este plus me permitió además ver a directores increíbles y apreciar cómo trabajaban. Inglaterra es como una capital del canto coral, no sé si oficialmente, pero es uno de los países donde esta actividad está más arraigada y desarrollada.

La pandemia por un lado fue algo negativo porque acortó mi viaje ya que tenía programados dos conciertos en la última quincena de marzo que se cancelaron y tuve que regresar antes. Pero también fue una bendición porque nos permitió seguir estudiando online, así que yo sigo tomando clases con ella en modalidad virtual. Esto de alguna manera acercó las distancias. Sigo profundizando el conocimiento de la técnica, lo que te decía antes de pasar la técnica por el cuerpo. Tengo muchísimos libros pero la vivencia es algo invaluable.

Trabajo coral en época de pandemia

¿Cómo ha sido el trabajo con el coro en estas circunstancias?

La pregunta es bastante compleja ya que es uno de los sectores que más castigado se vio por la pandemia. La esencia del canto coral es cantar todos juntos, con la sincronicidad y la conexión que se genera en ese momento. Lo virtual no ha podido reemplazar ese trabajo. Tenemos una dificultad técnica que es la cuestión de la latencia que hace que no podamos estar todos desmuteados y cantando lo mismo al mismo tiempo. Entonces, personalmente mi objetivo fue más el de mantener al grupo conectado haciendo ensayos online para no perder el espacio que hemos construido en estos últimos diez años. Seguir trabajando la técnica vocal porque eso sí creo que se puede hacer. La voz es el cuerpo, por eso tratamos de que el coro ofrezca ese espacio donde tomo contacto con el cuerpo aunque sea a través de la pantalla, donde pueda de nuevo volver a poner el ojo y el sentir adentro de mi cuerpo y no en la pantalla y en lo que estoy haciendo afuera.

Agrupación Coral Ad Libitum en YouTube: https://bit.ly/3yQHq1X

Agrupación Coral Ad Libitum en Facebook: https://bit.ly/3zFEYwj

E-mail:  [email protected]

*Bioquímico, farmacéutico y doctor por la Universidad Nacional de Rosario. Master en Análisis de Medios de Comunicación y Especialista en Comunicación Ambiental. Miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y la Red Argentina de Periodismo Científico. Acreditado con la American Association for the Advancement of Science (Science) y la revista Nature.

Foto del avatar
Acerca de Claudio Pairoba 13 Articles
Formado en las ciencias duras, Claudio es egresado del emblemático Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín de su Rosario natal. Doctor en Bioquímica y tiene una Maestría en Análisis de Medios de Comunicación. Egresó del emblemático Instituto Politécnico de su Rosario natal cuando la música disco mostraba una curva de popularidad descendente pero pudo superarlo y hoy escucha música de los ‘80 y ‘90. Está a cargo del Área de Comunicación de la Ciencia en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), es columnista de medios gráficos, digitales, radiales y escribe en su blog (planetciencia.blogspot.com). A pesar de un primer encuentro accidentado con la Química, elige esta especialidad egresando como Bachiller Técnico Químico al mismo tiempo que la música disco mostraba una curva de popularidad descendente. Buscando adentrarse más en el mundo de los protones, neutrones y electrones, posteriormente se gradúa de Bioquímico y Farmacéutico en la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Durante su paso por Suipacha 531/570 fue docente en las materias Física, Química Orgánica y Química Biológica. Las plantas no fueron ajenas a su formación académica y se doctora en la misma facultad trabajando en maíz dentro del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI) bajo la dirección del Dr. Carlos Andreo y como becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Luego de una enriquecedora experiencia posdoctoral en la Universidad de Stanford (California, EE.UU.) como becario de la Organización de Estados Americanos y trabajando con la reconocida genetista Virginia Walbot, inicia la búsqueda por agregarle contenido social a su trabajo. Este derrotero lo lleva a cursar y graduarse de la Maestría en Análisis de Medios de Comunicación del New College of California. Entre otros requisitos para la finalización de estos estudios realizó un trabajo final de tesis (“An analysis of the dynamics among Media, Science and Society”) y dos pasantías: una de un año de duración en KQED, la estación de radio y TV pública de la ciudad de San Francisco, y otra con Eva Soltes, productora del documental sobre la vida del músico norteamericano Lou Harrison, en cuya realización participó.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*