Marcela Abete La “Educación de Adultos” es una construcción socio-histórica compleja, asociada íntimamente al proceso de formulación de demandas por educación de jóvenes y adultos de los sectores populares

Loading

1). Marcela, como especialista en Educación de Adultos, por su formación y por su trayectoria ¿Cuál es el valor que tiene la Educación para Adultos?
La “Educación de Adultos” es una construcción socio-histórica compleja, asociada íntimamente al proceso de formulación de demandas por educación de jóvenes y adultos de los sectores populares. A lo largo de la historia del Sistema Educativa Educativo Nacional, el lugar de la “educación de adultos” fue cambiando, al igual que las características de las políticas implementadas en relación con la actual modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Rosa María Torres ha dicho: “El hecho es que, en una era de notable alargamiento de la expectativa de vida y de adopción del paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida, la educación de adultos sigue siendo la Cenicienta de las políticas educativas y sigue no estando en la mente de la mayoría de personas dedicadas a la educación. Esto, incluso entre los organismos internacionales que promueven el ‘aprendizaje a lo largo de la vida’.
Coincido con ella, en que no ha sido preocupación de los decisores de la Educación, el revalorizar la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, a pesar de ser reconocida como una Modalidad desde la sanción de la Ley Nacional de Educación y la Ley Provincial 13688.
Mucho se ha escrito y se ha dicho al respecto, lo cierto es que para quienes “militamos” la Educación de Adultos, tuvimos que pasar por varios periodos de desidia , de falta de interés, y mucho pusimos de nuestra parte para hacerla conocer, fortalecerla, visibilizarla.
En la provincia de Buenos Aires, quiero destacar como un hito importante, y es largo mi recorrido por esta Modalidad educativa (y desde diversos cargos), la relevancia que cobró la Educación de Adultos, en el periodo 2016 – 2019, cuando estuvo a cargo de la Dirección provincial de Educación de Adultos, el Ing. Pedro Schiuma. Muchas fueron las políticas reivindicatorias que llevó a cabo, que permitieron que se valorizara la Modalidad, entre ellas, la elaboración y posterior implementación del DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA DE ADULTOS. Lo destaco, porque fue un antes y un después, porque tuvieron que pasar 30 años para que se lo tuviera. De esta manera, se adecuaba la provincia a los marcos nacionales. Es un DC innovador, situado, contextualizado.

2) Podría explicarnos cómo es ese Diseño Curricular?
La organización modular del Diseño Curricular Integrado está dado por un campo de contenidos que se definen a partir de contextos problematizadores cuyo abordaje permite el desarrollo de capacidades, definidas según los ciclos formativos. Las capacidades específicas están vinculadas a entornos concretos y permiten construir los criterios de evaluación para la acreditación.
Los contextos problematizadores generales de cada módulo son aspectos o dimensiones de la realidad que comprometen a los sujetos en relación con el contexto social, político, económico, cultural, ecológico e institucional. Toman forma pedagógica a partir de la elaboración de proyectos en los que se proponen actividades que responden a necesidades sociales significativas del contexto local, provincial o nacional.

3)¿Al hablar de Educación de Adultos es lo mismo que hablar de Educación Popular?
Existe coincidencia en señalar que, la EDJA fue y es influenciada, entre otros aportes, por las contribuciones que el movimiento de la Educación Popular ha realizado. Al hablar de Educación Popular no podemos desligarla de Paulo Freire.
En la Argentina, en los últimos años, se han multiplicado las instancias de formación, impulsadas por organizaciones no gubernamentales, sociales, académicas, redes los que realizan una lectura y relectura del pensamiento de Paulo Freire, haciendo de la EP y sus aportes el centro de sus debates.
No se discute que el marco de la EP ha realizado importantes contribuciones al campo de la EDJA en la región. Uno de los aportes fundamentales del pensamiento de Freire, constitutivo de la tradición de la EP, es el reconocimiento de las dimensiones pedagógicas de los procesos sociales y de la naturaleza política de todo acto educativo.
La propuesta de la Educación popular tiene siempre, como punto de partida, la propia práctica social de los participantes en el proceso educativo. Parte de lo concreto, de lo simple, de lo personal y lo subjetivo, de lo más cercano y es allí donde confluye con la Educacion de Adultos y en esta dimensión dialógica de la educación, como proceso de construcción colectiva de conocimientos, en el cual el punto de partida inevitable son las propias concepciones de los sujetos, y opuesta a la idea de transmisión y reproducción, la que ha tenido mayor potencia para permear las prácticas de EDJA.

4) El nuevo docente que se inicia hoy sabe interpretar el lenguaje que se escucha en el aula? ¿Se le dan las herramientas para ello?
No siempre, y no es una cuestión de edad, si de formación, de posicionamiento. Pienso que la formación docente requiere una actualización necesaria, para poder dotar al nuevo docente de las herramientas que necesita para estar frente a un estudiante diferente, en un contexto diferente, en una sociedad diferente, con problemáticas a abordar para las cuales no está preparado
Los planes de estudio son obsoletos, pensados para una población que ya no existe y en un contexto histórico que requería de un perfil de egresado determinado. Deben pensarse nuevos DC de Educación Superior actualizados a los requerimientos de hoy, en algunos profesorados especialmente.
Y aquí quiero hacer una diferenciación entre la Formación Inicial (de grado) y la Formación continua, para la construcción permanente del rol, después de obtenido el título docente. En ambos casos, las nuevas realidades requieren una urgente revisión curricular.

5) Marcela: en función de lo antedicho ¿Qué estrategias podemos usar para garantizar la sostenibilidad del currículo y, al mismo tiempo, la posibilidad de actualizarlo y revisarlo de manera periódica desde la gestión de la educación?
Los DC no siempre responden a las necesidades de los estudiantes y sus realidades. Creo que allí es donde radica la necesidad de revisarlo, actualizarlo y adecuarlo. Los estudiantes cambian, y ante esos cambios, debemos responder con propuestas pedagógicas que motiven, que estén en sintonía con sus intereses. Un posicionamiento estrictamente contenidista, va en contra de lo que hoy debemos llevar al aula.
El abandono escolar es una problemática que no podemos desconocer, y ante ella debemos revisar prácticas docentes, de manera que se adecuen a lo que nuestros estudiantes demandan.
El rol del docente en este contexto, debe pensarse en otro paradigma. Más real, más cerca de nuestro alumno, donde sea posible una relación dialógica simétrica, guiando, acompañando, orientando, motivando, vinculándose. Y en esto, el maestro de Adultos, sabe mucho. Es un facilitador además, un animador sociocomunitario. En Adultos, el saber vincularse con el alumno es crucial, y una vez, que se logra, se transforma en una relación que va más allá del aula. Ese docente, conoce no solo lo pedagógico de su estudiante, y ahí está la clave…la mística que se genera entre ellos y nosotros, los educadores.

6)¿Cómo encauzar políticamente la “ineludible” burocracia administrativa y legal dentro de la institución educativa con la imperiosa necesidad de transformación que requiere la escuela y el aula en este Siglo XXI?
Todos sabemos que muchas veces, en las instituciones educativas, lo urgente hace perder de vista lo importante. Los equipos directivos , los Inspectores , están , a veces, abocados a dar respuestas a cuestiones administrativas que requieren rapidez, y que su inmediatez tal vez sea necesaria para resolver situaciones de conflicto, o para evitar que se vea lesionado algún derecho de los estudiantes, de los docentes, o de las familias de la comunidad escolar.
A partir del 2016 vimos como la incorporación de la tecnología al sistema educativo, había generado cambios menos notorios aunque igualmente impactantes en todo lo referido a lo administrativo, a los servicios y a la forma de llegar a los ciudadanos, con el fin de facilitarles procesos que antes eran más engorrosos y lentos.
La positiva utilización de la tecnología pudo ayudar a mejorar ciertas acciones, reduciendo los tiempos de espera; la digitalización permitió que las escuelas, y en particular, sus directivos, pueden estar más enfocados en su tarea principal, lo pedagógico, y reducir la carga administrativa. La carga de datos de manera virtual, también permitió contar con información fechaciente para la toma de decisiones, enfocadas en los estudiantes, especialmente en quienes más lo necesitaban. La incorporación de la tecnología y la modernización en la administración generó avances en la organización escolar. Un ejemplo claro fue la que realizamos desde la Dirección de Educación de Adultos, donde se nominalizó a la totalidad de docentes y alumnos, por ejemplo.
Es necesario repensar, que , en virtud de este nuevo escenario, como respuesta a las exigencias de una realidad que llegó para quedarse, que el uso de la tecnología debe llevarse al aula, ya que se ha convertido en una herramienta de aprendizaje puesto que el desarrollo de esta ciencia ha generado la necesidad de que los alumnos no solo sean competentes en las tradicionales materias académicas, sino que también puedan conseguir optimizar sus tareas gracias a las actuales competencias digitales. Además, poder generar estrategias de aprendizaje y de enseñanza mediadas por la tecnología, nos permitirá adecuarnos a los tiempos que se vienen. En este caso, y para acortar la brecha existente y que se agudizó, visibilizó, con la situación actual, el Estado, debe generar estrategias para dotar a las escuelas y a sus estudiantes y docentes de esas herramientas tecnológicas. Es sabido, que se ha sostenido la ”virtualidad” gracias al esfuerzo de los docentes, quienes han puesto sus celulares, PC, notebook, tablet, incluso pagando ellos las conexiones a Internet.

7) En materia de organización educacional ¿Cuáles son las principales demandas que se plantea al sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires para generar cambios y que estos se sostengan en el tiempo?
Escuchando las voces de nuestros docentes, muchos de ellos aseguran que las trayectorias de nuestros estudiantes se sostienen en base al buen vínculo pedagógico, y demandan capacitación en servicio para el abordar estrategias de enseñanza y de aprendizaje en el aula, incorporando el uso de las TICs, así como para intervenir ante situaciones de conflicto, solicitan incorporar la educación emocional y la implementación real de la ESI.
En Nivel Secundario, por ejemplo, sostienen como necesaria la vinculación entre la formación general y la formación profesional como respuesta a la futura inserción al mundo del trabajo.
También se visualiza como una de las mayores dificultades, a la hora de hacer un seguimiento de las trayectorias educativas, la falta de articulación entre los niveles/modalidades.
La problemática que aparece como recurrente y significativa, reitero lo dicho en otra parte de la nota, es la actualización de la formación docente, considerada como eje fundamental para dar respuesta a la mejora de la calidad educativa.

Gracias Marcela.

Perfil de Marcela Abete
Marcela Abete es de Necochea,mamá de Eleonora. Licenciada en Educaicón. 35 años de experiencia en la docencia. Diplomada en Políitcas Públicas con enfoquede Derechos. Ex Inspectorade la Enseñanzade Adultos y FP. Profesora especializada de Educación de Adultos y Jóvenes. Profesora, Capacitadora, Asesora educativa y Coordinadora Académica en el Nivel Superior. Coordinadora pedagógica regional a Distancia.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 855 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*