Mario Perna «cualquier recorte de recursos destinados a la Educación es una bofetada a los objetivos y fines que ella persigue»

Loading

1) Cuándo usted piensa en beneficio de la educación para nuestro país ¿En qué conceptos primordiales hace énfasis?
De la mano de Carlos Skliar cuando pienso en el beneficio de la educación para nuestro país y en qué concepto primordial para hacer énfasis, creo que en el de “rebeldía”, como sinónimo de insatisfacción, como deseo de pensar y repensar a la educación y al acto educativo en sí mismo, desnaturalizando como práctica constante todo aquello que damos por sentado; poniendo fin a ese proceso perverso de naturalización de sí misma, de sus necesidad, de sus funciones, de sus tareas, de sus tiempos, de sus espacios, de sus estructuras, de su organización, de su origen y su porvenir (Skliar, 2023:29)1.  En pleno tránsito del siglo XXI seguir con modelos y premisas educativas de carácter decimonónico es una contradicción en sí mismo que puede explicar este “adocenamiento” donde muchos hacen como que enseñan y otros como que aprenden, pero cuyos indicadores de gestión y de resultados dejan al desnudo las falencias que nos llevan a hablar de una crisis educativa.
En ello también pienso hay algún grado de perversión pues se sigue pensando que en medio de un mundo cruzado por tragedias humanitarias como la de las guerras o la del hambre de millones de personas y de otros tanto que caen en él, producto de modelos económicos excluyentes, la escuela puede seguir inmune y brindando un servicio que se le exige sea de calidad, siendo que muchos de sus actores las familias y las y los docentes-, también son alcanzados por el vendaval; a la par que se requiere de la institución escolar atienda y resuelva problemáticas múltiples que otros actores han descuidado o abandonado.

2) Usted fue ministro de Educación de Catamarca ¿Qué potencialidades dejo su ministerio y que quisiera que las mismas se repiquen en nuestro país? ¿Qué balance hace sobre el mismo?
En el caso particular de mi tránsito en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca entre 2009 y 2011, vale recordar que al igual que muchas jurisdicciones del país, veníamos de ciclos con alta inestabilidad en materia de cumplimiento de la Ley 25864 de 180 días de clases y de la Ley 5221 que me tocó impulsar siendo legislador y Presidente de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados de la Provincia en 2007 que estableció en el mismo sentido de la norma nacional, un ciclo lectivo mínimo de 180 días de clases.
La realidad fue que la sanción de las mismas -en el orden nacional y provincial, no garantizó ni en aquellos años ni hoy, dicha premisa, y por ende comprendí que en el ámbito educativo las normas intentan regular conductas y comportamientos, pero si no se hacen con el concurso y son aprehendidas por aquellos actores a quienes va dirigida, quedan en meras intenciones. Antes de asumir la responsabilidad de conducción del Ministerio y advirtiendo este estado de situación, entendí la necesidad de ir en búsqueda de consensos con todos los actores del sistema, a partir de la apertura de espacios de diálogo permanente con ellos y promoví el tratamiento y sanción en el seno de la legislatura catamarqueña de la Ley 5302 de Transformación Educativa Provincial que propició a partir de la adhesión de la provincia a la Ley 26206 de Educación Nacional, un proceso de transformación gradual y procesual, debiendo ajustar dicho proceso a la realidad imperante en la Provincia garantizando los derechos que la legislación vigente en la misma al tiempo de la sanción de esa Ley, confería a los recursos humanos del sector educativo, esto es, producir un cambio radical del sistema educativo dejando atrás la experiencia del EGB y Polimodal para abrazar un nuevo modelo educativo, sin dejar a nadie afuera, y hacerlo con el concurso de todas/os , bajo espacios de diálogo no exentos de fuertes discusiones con gremios, con representantes de instituciones educativas de gestión privada, de fuerzas políticas, de medios de comunicación, etc., pero sin que ello implicar el abandono de ese espacio de concertación plural.
Ese catalizador de sentar las bases de un proceso de transformación a partir de entender que el acto educativo no pasa ni por el establecimiento de normas legales ni por los despachos del Ministerio sino que se produce y condensa en cada aula de cada escuela fue punta de lanza para asumir una gestión que, con el concurso de gremios docentes y otros actores sociales, condujo a la Provincia a instaurar un modelo educativo donde se adoptaron en simultaneo medidas de orden institucional, pedagógico y administrativo .
Desde dotar de estabilidad a todo el recurso humano del sector que veía peligrar su estabilidad ante el cambio del sistema, mediante un acuerdo paritario, pasando por la ampliación del Nivel Inicial en todo el territorio provincial llegando a niveles de cobertura en sala de 5 del 99,5% e instaurando en algunos casos particulares esquemas de itinerancia en dicho Nivel; reformulando los contenidos para el Nivel Primario establecido en seis años e instaurando un Nivel Secundario en el que trabajamos en dos años para calzar el entonces Tercer Ciclo de EGB en el ciclo básico del nuevo Secundario y en los Contenidos de las diversas orientaciones del Nivel Secundario para en el lapso de dos años transformar el viejo Polimodal no obligatorio en el Ciclo Orientado de la nueva Secundaria, de carácter obligatorio en toda la Provincia con tasas de cobertura que rápidamente treparon en aquellos años a más de un sesenta por ciento de la población a atender.
De igual modo relanzamos en la Provincia la Educación Técnico Profesional creando la dependencia para atender la misma y en 2011 reinstaurando y habilitando 14 establecimientos educativos técnicos, agro técnicos o agroganaderos en toda la geografía provincial recuperando la rica experiencia en la materia que supo tener la Provincia en sus viejas escuelas de Arte y Oficio y que el modelo neoliberal de los años noventa del siglo pasado había desguazado.
También nos lanzamos al desafío de la transformación digital habilitando la Dirección de Informática y Telecomunicaciones del Ministerio, hasta entonces inexistente, que nos permitió ser punta de lanza en el desafío de implementar desde el Programa “Uno a Uno” una computadora por un alumno/a- hasta los ciclos de “Veranos Conectados” donde mantuvimos muchas de nuestras escuelas abierta en período estival para que nuestros estudiantes que carecían de conectividad en sus hogares pudiesen hacer uso de la misma en las escuelas , bajo el cursado de una serie de contenidos que le permitían por aquellos años introducirse en el mundo de la tecnología de la información y la comunicación.
Impulsamos la creación de nuestra primera Escuela Hospitalaria y Domiciliaria en el seno del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” que hoy sigue funcionado , al igual que establecimientos educativos en el predio del Servicio Penitenciario Provincial en el marco de la Educación en Contexto de Encierro; y dimos especial atención a la Educación para Jóvenes y Adultos entendiendo que la educación es un proceso que se vivencia durante toda la vida, lanzando incluso la terminalidad no sólo del nivel primario sino también del nivel secundario en experiencias que desarrollamos en algunos puntos de la Provincia.
Y todo ello lo pudimos hacer al tiempo de potenciar el área de Infraestructura escolar intentando brindar rápidas respuestas a las demandas emergentes del uso de los edificios escolares , inaugurando más de una decena de nuevos edificios y dejando en construcción otros veintisiete nuevos edificios escolares y unas cincuenta ampliaciones en edificios ya existentes que le tocó inaugurar a la gestión siguiente, atendiendo particularmente la demanda en zonas
rurales y periurbanas en una jurisdicción que por sus características geográficas tiene una ecuación invertida: más del setenta por ciento de sus edificios asentados en zona rural atienden poco menos del treinta por ciento de la matrícula escolar y casi el setenta por ciento de ella se asienta en alrededor del treinta por ciento de su infraestructura en zonas urbanas, en una vasta geografía de poco más de cien mil kilómetros cuadrados totalmente desestructurada por su geografía de valles y montañas.
En el balance creo que la gestión de la que fui parte dejó atrás una cultura elitista -esa sintetizada en una expresión usual que escuchamos en el ámbito educativo de las “bajadas de línea”, por otra en la que primó la escucha activa y entender -como lo dije antes-, que la educación no pasa por los despachos oficiales del Ministerio sino por cada aula de cada escuela y que no hay una igual a otra pues sus actores -los estudiantes y los profesionales en ella insertos, son distintos.
Entender y atender la diversidad que se vivencia en el si tema educativo, instaurar procesos de escucha activa, resolver situaciones no desde los despachos oficiales sino in situ en cada escuela, fueron marcas de una gestión que sería bueno en este tiempo de alta crispación social, puedan ser replicadas en el orden nacional y en cada jurisdicción, más aún en medio de esta crisis social terminal que vivimos en la Argentina y que impacta y arrastra a la escuela, creo una de las pocas instituciones que quedó en pie en medio de nuestro largo proceso de decadencia.

3) Según su opinión ¿Cómo afecta a la educación el recorte que ha realizado el gobierno nacional que ente otras cosas ha eliminado el FONID? ¿El mismo cumplía un rol compensador en los salarios docentes de Argentina?
En primera instancia, cualquier recorte de recursos destinados a la Educación es un oxímoron en sí mismo, una bofetada a los objetivos y fines que ella persigue.
En igual sentido aquí estamos frente a otro caso que mencionamos cuando hablamos de aquella legislación que sancionamos para narcotizar nuestras conciencias pero que en la práctica tiramos al arcón de las buenas intenciones: sancionamos leyes como la Ley 26075 de Financiamiento Educativo o la Ley 26206 de Educación Nacional donde nos comprometimos a solventar la Educación y que obligan a destinar un porcentaje no menor del seis por ciento (6%) del PBI destinado a la finalidad Educación y que deben cumplir tanto el Estado Nacional como las jurisdicciones provinciales en forma conjunta, y que sólo desde su sanción en 2005/2006 hemos cumplido hasta aquí en dos oportunidades.
El caso del FONID -establecido por Ley 25053 en 1999 a partir de aquel reclamo masivo de la docencia argentina simbolizado en la “Carpa Blanca”, manifestación del hartazgo de los actores de la educación en los años noventa, su caída era una crónica anunciada pues sucesivos gobiernos de diversos signos sólo atinaron a prolongar su existencia vía decretos de necesidad y urgencia o a través de atender su prórroga vía leyes de presupuesto y ya sabemos lo que pasa cuando como sostiene Alejandro Morduchowicz-, la educación va detrás de la economía en un país que vive en crisis económica permanente.
No por ser anunciada su caída es menos evidente ya que su extinción se erige en la punta de un iceberg que pone en tensión y al desnudo un problema de mayor envergadura, no resuelto a pesar de haber sido conjugado en su momento: en la reforma constitucional de 1994 se estableció claramente que una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos. Asimismo, en el artículo 75° inciso 2° de la Constitución Nacional quedó establecido que “la distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional…”. También quedó expresado en dicho artículo que “…no habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso” Por ende, de aquel incumplimiento de la manda constitucional, nuestras desventuras de hoy en el cual se arrojan la pelota el Estado Federal y las jurisdicciones provinciales en materia de quién financia y qué en educación.

4) ¿En nuestro país existe el “federalismo educativo?
Habría que definir qué entendemos por “federalismo educativo”. Más allá de algunos períodos en el que la articulación prevista en la Ley 26206 de Educación Nacional a través del Consejo Federal de Educación pensado como ámbito de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional, asegurando la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional fue eficaz, su función en muchas ocasiones quedó en “suspenso” por las diferencias políticas entre sus componentes y que en la actualidad se ha profundizado ante los vaivenes propios que se observan en el Gobierno Nacional quien en la práctica y más allá de algunos discursos de ocasión, se quiere desentender de la cuestión educativa y le ha tirado la misma por la cabeza a las provincias como responsables de la gestión del sistema, haciendo caso omiso a su responsabilidad concurrente marcada por la Constitución y la Ley 26206 de Educación que depositan en el Gobierno Nacional la responsabilidad de fijar las políticas y estrategias educativas, amén de asegurar el cumplimiento de los principios, fines, objetivos y previsiones establecidos por la norma de mención para el Sistema Educativo Nacional a través de la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de políticas, programas y resultados educativos.

5) ¿Usted está de acuerdo con la educación como servicio esencial? ¿La esencialidad es contención?
Al igual que la cuestión anterior habría que conceptualizar qué entendemos por servicio esencial. Lo he sostenido casi hasta el hartazgo en diversos estamentos que la Educación por definición ha sido, es y será ESENCIAL en orden a que en la era de las diversidades, la pluralidad y las experiencias individuales, pocos eventos de nuestra vida articulan la experiencia compartida como el ir a la escuela (Barbieri, 2023:15) 2 puerta de entrada a la cultura que se trasmite a las nuevas generaciones.
Ahora bien, entender la Educación como “servicio esencial” en términos de regularización del derecho de huelga desde el ámbito laboral, para poner freno al mismo en aras de la protección integral de los derechas de niñas, niños y adolescentes y de su derecho a la educación, es volver a buscar atajos inconducentes que no nos conducen a nada. Se intentó en los noventa y a comienzos de siglo avanzar en orden a declarar la Educación como “servicio esencial” y sólo sirvió para sentar jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarando la inconstitucionalidad de la medida, mostrando la ineficacia de la misma ya que las acciones de fuerza siguieron en las últimas décadas, pues no asumimos que la Educación es ESENCIAL sólo si se la dota de los recursos suficientes y se prestigia la tarea de sus actores pagando salario acordes al carácter del servicio que brinda, colocando a la Educación por delante de la Economía.
Concebirla del modo en que se insta por estos días a entenderla como “servicio esencial” para regular el derecho de huelga, significa una mirada cortoplacista que pretende tener escuelas abiertas, un servicio de guarda de lunes a viernes, pero bajo ningún punto de vista asegura el servicio ni la calidad que se pretende. Si se desea poner coto al derecho de huelga existe otro resorte ya vigente y que muy pocos aplican: la Resolución N° 94 del Consejo Federal de Educación que ordena los descuentos por día de paro bajo la concepción de día no trabajado día no pagado, que ha sido mucho más efectivo hasta aquí en las jurisdicciones que se animaron a hacer uso de dicha herramienta.

Gracias Mario.

Perfil de Mario Perna: Politólogo. Mgter en Consultoría Política (Univ.P.Salamanca). Ex Diputado. Ex Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Catamarca.

1 Skliar, Carlos (2023) Pedagogía de las diferencias. Eudeba .Siglo XXI. Buenos Aires. 2 Barbieri, Alberto (2023). Cómo transformar la educación y no fracasar (otra vez) en el intento. Eudeba.Siglo XXI. Buenos Aires

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 857 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*