Victoria Morales Gorleri: «en educación necesitamos planes que trasciendan a un gobierno y hacer de ella una cuestión de estado»

Loading

1. El concepto de calidad de la educación conlleva posicionamiento político, social y cultural frente a lo educativo. ¿Usted en que tópicos pone énfasis al hablar de un proyecto educativo de educación desde su espacio político?
Hoy y después de una pandemia que visibilizó muchos aspectos de nuestra educación, que no mirábamos o mirábamos sin ver, tenemos desafíos que ineludiblemente encarar de cara al futuro. Estamos en un momento de crisis en la que un 40 % de los chicos de tercer grado no lee ni escribe correctamente y alrededor del 50% de los alumnos del secundario no termina en tiempo y forma. Además, de ese 50%, sólo el 16% alcanza los conocimientos satisfactorios en lengua y matemática.
En suma, poner énfasis en un sólo aspecto seria como darle una aspirina a un enfermo terminal y es por eso que la mirada debe ser integral frente a lo educativo. Debemos poner énfasis en la relación entre los procesos de enseñanza aprendizaje y en las practicas innovadoras, con una fortalecida y moderna formación docente. ¡No tenemos más tiempo!  debemos concebir un proyecto integral y federal para que volvamos a ser un país con educación para todos y de calidad.

2. Victoria ¿Cómo se logran estrategias eficientes y equitativas como expreso usted hace un tiempo en la inclusión educativa de las tecnologías aplicadas a la enseñanza? ¿El éxito de las TIC en el aula es el éxito del aprendizaje?
La responsabilidad del Estado es que todos los alumnos tengan no sólo una computadora sino acceso a la conectividad, al conocimiento digital con escuelas y docentes preparados para ello; teniendo en cuenta cada contexto de la geografía diversa de país que tenemos.

En todas las leyes que presenté, ya sea la Estrategia de seguimiento de las trayectorias educativas como el Plan Nacional de Conectividad, entre otras, he puesto énfasis en el tema de la formación docentes en TICs. No se puede enseñar lo que no se conoce y apostar a una política de desarrollo y enseñanza de habilidades digitales sin formar a quienes deben guiar el proceso de enseñanza aprendizaje, claramente sería ir al fracaso.

La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, en el marco del plan Sarmiento no propone sólo alcanzar a una computadora por alumno, sino que lo visualiza como una propuesta integral de innovación pedagógica y tecnológica que comprende, como núcleos centrales, el desarrollo de contenidos, el equipamiento tecnológico, la conectividad y la formación docente. Todo ello para que acompañe en el desarrollo de las competencias de educación digital y también en las capacidades y saberes generales.

3. ¿Qué características deberían tener los mecanismos de evaluación de la calidad educativa a nivel nacional en la formación de los futuros docentes?
Se entiende por evaluación al proceso continuo, formativo e integrador de obtener información para formar juicios de valor, que retroalimenten los procesos educativos y contribuyan a la toma de decisiones, por lo tanto, la evaluación se dimensiona como una función pedagógica y didáctica de carácter integrador. Las dificultades para consolidar una cultura de evaluación entre los diferentes actores del sistema educativo exigen la construcción de un camino de diálogo, comprensión y consenso que tengan como objetivo la mejora de la calidad educativa en nuestro país. En esta dirección, y con el objetivo de mejorar los procesos de evaluación de la educación y del Sistema educativo, nuestro espacio ha presentado una ley marco que busca crear un Instituto Nacional de Evaluación como organismo descentralizado con articulación ministerial. Quiero decir con esto: con independencia suficiente para evaluar las propias políticas educativas pero con una articulación que le permita cumplir con la finalidad de contribuir a la evaluación de la calidad de la educación y del sistema educativo nacional a través de estudios específicos y el desarrollo de líneas de investigación educativas.

Cuando decimos evaluación educativa hablamos de un proceso de evaluación para la mejora. En algún momento estará direccionada hacia alumnos, hacia docentes hacia instituciones, planes, programas, proyectos y todo lo que haga al monitoreo de la política educativa siempre pensando en la mejora de la calidad en pos de trayectorias educativas completas y fortalecidas en los conocimientos y habilidades de un mundo desafiante y en proceso de cambios vertiginosos.

4. Diputada: ¿La profesión docente ha perdido prestigio social?
Debemos prestigiar a nuestro docente y para hacerlo se requiere una estrategia integral que comprenda desde las condiciones laborales, pasando por la formación inicial y continua, las oportunidades de la carrera, hasta una dimensión más simbólica, que contribuya constantemente a realzar la imagen pública de las y los docentes. Tengo presentado un proyecto de ley de Formación Docente donde dejo planteada la necesidad de transformar también la carrera docente ya que uno de los más grandes desafíos que tiene la política educativa es mejorar la formación docente.
La formación inicial está distribuida entre 1300 Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) y 70 universidades lo que implica una gran dispersión y disparidad en la formación. Además, hoy predomina la formación de futuros docentes en carreras que no siempre responden a las necesidades del contexto. Por ejemplo, hoy existen fuertes áreas de vacancias en tecnología, matemática o inglés, cuyos cargos muchas veces son cubiertos con personal sin la formación ni la titulación requerida. Además, el currículo de la formación docente inicial debería revisarse para mejorar el abordaje de los currículos escolares, la formación disciplinar, interdisciplinar y didáctica, y las tecnologías digitales. Y esto por señalar sólo algunos aspectos de un tema tan importante como complejo y que sin lugar a duda debe abordarse desde esa complejidad para ser resuelto.

5. Como docente de aula la consulto: ¿Usted no cree que muchas veces hay hipocresía cuando hablamos de educación, lo expreso porque permanentemente hay conflictos laborales, estructurales y pedagógicos que muchas veces se tornan endémicos y no beneficia al sistema educativo nacional?
“Una sociedad que abandona la educación está de alguna manera suicidándose. La educación es la forma de perpetuar aquello que nosotros queremos, aquello que nosotros preferimos respecto de nuestros valores, de nuestras ideas, de nuestros conocimientos”, son palabras de Fernando Savater .
La educación es un tema que en lo general importa a todos, pero en el momento de entrar en las particularidades no sólo es territorio del conocimiento de unos pocos sino también de interés de unos pocos. Con la experiencia reciente de la pandemia aprendimos que tenemos que sostener, ante todo, las escuelas abiertas y hay que dar la discusión sobre educación con todas y todos. Creo que es el momento de aprovechar ese interés que distintos sectores han manifestado por la educación, de familias, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
¿Alguien duda que hay que mejorar el monto, la composición y la pirámide salarial de los docentes? o ¿alguien duda que tenemos un inmenso desafío con el estado edilicio de las instituciones educativas? o ¿alguien duda que los aprendizajes deben se redefinidos a la luz de las demandas sociales? y que imperiosamente necesitamos  la agilización de los procesos administrativos, el acceso a servicios como la salud y a las ofertas culturales en forma gratuita; esto por generalizar aspectos de un problemática que como nunca nos está importando a todos y se ha instalado en el debate público
Sabemos que los sindicatos tienen mucho poder, están posicionados política y generalmente sus demandas están orientadas al salario y las condiciones laborales, una eterna deuda en un país con inflación endémica. Pero la verdad que ignorarlos no aporta y suma al conflicto, con lo cual se hace indispensable conversar con los sindicatos y con los docentes sobre las políticas educativas.  Aquí debe primar la creatividad en la búsqueda de alternativas a explorar, entre la ausencia de diálogo y el cogobierno, ya que esto último es quizás la mayor distorsión en la mirada de los últimos años.

Es tiempo de pensar en instancias formales y permanentes de participan social porque es la manera de construir esa responsabilidad colectiva que estamos necesitando

6. ¿La discusión por el financiamiento educativo en Argentina porque no es neutral? ¿El mismo hoy es una política del Estado o de Gobierno?
En el último tiempo y sobre todo cuando llega época de presentación del presupuesto en el Congreso se nota que existe cierta preocupación respecto de la necesidad de revisar algunas dimensiones del federalismo educativo, como los rubros, criterios y procesos de asignación de los recursos, los sistemas de información y evaluación, el cumplimiento de los acuerdos federales, los programas homogéneos para todas las provincias, o las condiciones exigidas para la validez nacional de los títulos.
Por un lado, la ley nos pone metas que para cumplirlas necesitamos avanzar hacia una inversión educativa del 6% del PBI en el corto plazo, ahora bien, comprobamos que para la transformación no alcanza con invertir más, sino que también hay que invertir mejor maximizando las oportunidades de eficiencia con un enfoque de equidad.
La Ley de Financiamiento Educativo definitivamente no alcanzó y múltiples aspectos de la inversión requieren revisión por ejemplo la parte que le compete a la Nación y las provincias y la inversión de la coparticipación. Por ejemplo; salarios docentes y educación superior se llevan el mayor porcentaje del total. Hoy de cada 10 pesos del presupuesto nacional de educación, 6,5 se destinan a las universidades y 3,5 a educación básica, de los cuales a su vez 1,1 se destina a salarios docentes, 1,3 a infraestructura y 1,1 a programas. Por ello, lo que hay que fortalecer es la relación meta inversión. En educación necesitamos planes que trasciendan a un gobierno y hacer de ella una cuestión de estado.

Gracias Diputada
Perfil de la Diputada Victoria Morales Gorleri: Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires en Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Bloque PRO Anteriormente: Coordinadora de Programas Sociales en la Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires. Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesorado en Educación Especial.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 847 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*