Cangallo y la Bandera de la Revolución Hispanoamericana

Loading

Continuación del 17 de octubre.
La conducta política de San Martín nos persuade de que él comprendió el problema de la paulatina formación de estas identidades nacionales, pero que después de los sucesos de la invasión francesa a la península, éstas fueron ecantándose con inusitada rapidez; y por ello no eligió como insignia de la peruanidad la bandera de los revolucionarios de 1814 o una con los colores básicos legados por Belgrano. Por tanto, había que prescindir por táctica política de la bandera de tres estrellas (creada presuntamente por Bernardo O´Higgins) y del estandarte del Ejército de los Andes bordado por la esposa de San Martín, María de los Remedios Escalada y las damas cuyanas, y darles a los peruanos otra enseña con ingredientes cromáticos que se dice percibió entre sueños (los colores del flamenco andino o parihuana que no es ahora ni siquiera el ave nacional). Como sabemos el creador de la primera enseña de los revolucionarios del Plata y las dos posteriores más, fue Manuel Belgrano, quien, después de haber iniciado sus campañas bélicas en Salta y Tucumán y después en el Alto Perú, en las que ensayó varios diseños, legó a San Martín la primitiva composición albo-azul cielo (bandera con franja blanca en la parte superior y azul-celeste en la parte inferior), quien, como dijimos, encargó a su vez a su esposa y a las damas cuyanas, plasmarla en un estandarte que caracterizó el Ejército de los Andes, adminículo identificador que tuvo que haberlo traído hasta Ica junto a la bandera del Ejército Unido Libertador de tres estrellas diseñado en Chile, y donde atisbó la necesidad de reemplazarla con una propia del Perú, inspirándose probablemente en la enseña albiceleste de cuatro campos en aspa de Zela, sólo cambiada el celeste o el azul-cielo por el color rojo vivo .

Poco antes de San Martín, Guillermo Miller había creado también, en 1820 y en Tacna, una “primera bandera peruana” no oficial, de color íntegramente azul-marino, con un escudo solar dorado en el centro, que no ha tenido ninguna trascendencia en la vexilología peruana (o en la disciplina auxiliar de la historia que estudia las banderas). Fue creada para un propósito efímero: que fue el reunir en la “Ciudad Heroica” a los peruanos partidarios de la independencia del Perú, para sumarse al Ejército Unido Libertador que venía de Chile capitaneado por el general don José Francisco de San Martín y Matorras. Exhibimos las mismas a continuación:
Continúa el próximo mes.

Foto del avatar
Acerca de Max Aguirre Cárdenas 17 Articles
Aguirre Cárdenas, es Doctor en Letras y Ciencias Humanas, graduado en la Universidad Nacional San Antonio Abad en Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Es Licenciado en Educación y actualmente dedica su tiempo a la investigación de la historia regional peruana. Libro “Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga. Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga«, revela la contribución y las acciones heroicas de centenares de hijos de la Villa de San Pedro de Hualla, en la Independencia del Perú, encabezados por Pedro Tomayro, Tomás Yanqe, Tomás Vílchez y Miguel Yupanki. En otro capítulo, el autor, enfoca con amplitud al héroe mítico andino “Hualla”.Este trabajo será patrocinado por el prestigiado Club Departamental de Huamanga que preside el General PNP (r) Jorge Washington Cárdenas Saez.2008 “Ayacucho: Vilcashuamán y Cangallo”. (Gloria y Ocaso de una heroica región andina). Servicios Múltiples EIRL. Lima. 2012 “Cangallo: Cuna de la primera jura de la independencia en el Perú” y “Crisálidas Líricas”. Ed. Servigrafic. EIRL. Lima. 2013 “Los fundamentos históricos del sistema simbólico identitario de la heroica provincia de Santa Rosa de Cangallo”. Imp. Multigraf. Ayacucho. 2014 “El Ciclo Independentista Huamanguino”. “Cangallo y la primera jura de la independencia del Perú”. Imp. DSG Vargas S.R.L. Dircetur. Ayacucho. La Revolución de los Morochucos y la Batalla de Ayacucho. Errores y Silencios. Imp. A&C Soluciones Gráficas de Andy C. Garcia León. Lima, Perú. En su juventud lanzó su primer poemario, “Poesía sin lectores es angelario sin ángeles u océano sin navegantes”, escribió en su segundo poemario “Para Naturalia”, dedicado a su Alma Mater (Cusco, 1995).

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*