Régimen Académico en la Provincia de Buenos Aires. Resoluciones

Loading

Respecto de la evaluación del alumno, la misma estará determinada principalmente por el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), que contempla tres escalas:

  • Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): estudiantes que alcanzaron los aprendizajes correspondientes en una materia.
  • Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes correspondientes, pero que mantienen una buena vinculación pedagógica.
  • Trayectoria Educativa Discontinua (TED): estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes ni estuvieron vinculados a la escuela.

Régimen Académico en la Provincia de Buenos Aires. Resoluciones

1. Quienes tienen materias pendientes de aprobación y acreditación de años anteriores.
2. Quienes no hayan logrado los aprendizajes planificados para el período en curso.
3. Quienes están logrando sus aprendizajes, según lo planificado
Para el primer grupo, estos 6 momentos del año, son tiempos para hacer síntesis de las trayectorias vividas, para aprender esas materias no aprobadas, estudiar los saberes enseñados, y volver a dar cuenta de los saberes ahora sí aprendidos. Cada materia no aprobada debe volver a ser enseñada para ser estudiada, aprendida y evaluada a lo largo de estos 6 momentos o de los que efectivamente sean necesarios. Esto debe llevarnos a rescatar, ampliar y proponer prácticas novedosas: no es un tiempo de “recuperatorios”, ni de “compensatorios”, ni simplemente de “evaluaciones escritas para los que no aprobaron”. La “hora de clase” cobra otros matices. Cada uno de estos 6 momentos del año, tendrá una modalidad distinta, según el modelo de organización escogido por la institución, tal como aparece en el Anexo 5, del RA, y según lo que haya diseñado el EDTE.
Para el segundo grupo, hay 5 momentos para volver sobre lo enseñado en el año en curso. El/la docente debe continuar tomando decisiones sobre la enseñanza para que sus estudiantes puedan aprender lo que no fue aprendido y puedan estudiar de otros modos. También “la hora de clase” tendrá trazos particulares donde diferentes ritmos de aprendizajes confluyan en un tiempo único.
 Para el tercer grupo, hay 3 momentos en el año, que implican profundizar sobre los saberes que fueron enseñados a partir de intereses que se hayan detectado en los diversos momentos de clase y/o que la/el docente decida  rofundizar. Se trata de ahondar en saberes desde diferentes perspectivas que permitan complejizar los propósitos de enseñanza que se pautan en las materias en los inicios del año.
Hacer referencia a la presencia de al menos tres grupos de estudiantes en una misma aula durante un período de tiempo determinado implica reconocer la diversidad y comprender que los ritmos de aprendizaje no son iguales para todos. Esto revela que el tiempo de enseñanza simultánea enfrenta tensiones cuando se evidencian estas diferencias de aprendizaje en el aula. Significa, además, un espacio con al menos tres propuestas de trabajo distintas en algunas clases; un aula que integre esta diversidad, asumiendo tareas específicas para cada grupo, distintas mediaciones y criterios de evaluación diversificados.
Modelos de Trayectorias Educativas.
Régimen Académico en la Provincia de Buenos Aires. Resoluciones
Régimen Académico en la Provincia de Buenos Aires. Resoluciones

Régimen Académico en la Provincia de Buenos Aires. ResolucionesMás resoluciones en : Régimen Académico https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-educacion/educacion-secundaria/educacion-secundaria/regimen-academico

Documento de apoyo n°8: Articulaciones Formativas_ Aulas expandidas

Documento de apoyo N°7: Actualización de Estados Administrativos de escuelas secundarias orientadas en el marco de la Resolución N° 1650/24
Documento de Apoyo N° 6: Sobre la intensificación y profundización de la enseñanza

A mi entender este documento es el que los docentes de aula debemos tener más en cuenta. Documento de apoyo n°5: La intensificación de las materias pendientes de aprobación y acreditación en base a la estructura curricular https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-11/Documento%20de%20apoyo%20n%C2%B05-%20La%20intensificaci%C3%B3n%20de%20las%20materias%20pendientes%20de%20aprobaci%C3%B3n%20y%20acreditaci%C3%B3n%20en%20base%20a%20la%20estructura%20curricular%20%20.pdf

Documento de apoyo n°8: Articulaciones Formativas_ Aulas expandidas

Documento de apoyo N°7: Actualización de Estados Administrativos de escuelas secundarias orientadas en el marco de la Resolución N° 1650/24

Documento de Apoyo N° 6: Sobre la intensificación y profundización de la enseñanza

Documento de apoyo n°5: La intensificación de las materias pendientes de aprobación y acreditación en base a la estructura curricular

Documento de apoyo n°4: Equipo de Definición de Trayectorias Educativas

Documento de apoyo n°3: Autoevaluacio?n institucional para la definicio?n de modelos

Documento de apoyo N°1 para la implementación de la actualización del Régimen Académico en 2024_ Etapas de trabajo.

Carta 2 a las Familias 22-08-2024

Carta 1 a las familias 30-07-2024

Carta 1 a docentes 30-07-2024

Jornada pedagógica JULIO 2024

PPT Puntos centrales del nuevo Régimen Académico

Resolución n° 1650/24

Anexo 1 – Principios y Definiciones Generales – IF-2024-19879499

Anexo 2 – Organización Pedagógica Institucional – IF-2024-19669661

Anexo 3 – Ingreso y Matriculación en la escuela secundaria – IF-2024-19669880

Anexo 4 – Asistencia – IF-2024-19739873

Anexo 5 – Evaluación y Acreditación – IF-2024-19739952

Anexo 6 – Convivencia Escolar – IF-2024-19740158

Anexo 7 – Marco Específico para la Educación Secundaria Especializada en Arte – IF-2024-19670967

Anexo 8 – Marco Específico para la Educación Secundaria Técnica y Agraria – IF-2024-19671275

Comunicado 241

Comunicado 242

Comunicado N° 244-Comunicar Disposición de Firma Conjunta N 3-24-Pautas para la Evaluación y Calificación en el Ciclo Lectivo 2024

IF-2024-20106082-GDEBA-DPESECDGCYE

DI-2024-20488158-GDEBA-DPESECDGCYE

 

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1368 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*