En torno al Debate de la enseñanza de las matemáticas que abrió el Prof. José Yorg. Formosa

Loading

Por Esteban Imwinkelried*

 

 “La enseñanza de la matemática ha sido tradicionalmente abordada desde un enfoque instrumental, priorizando el aprendizaje de procedimientos y técnicas algorítmicas. Sin embargo, la teoría matemática cumple un rol fundamental en la construcción del conocimiento, proporcionando un marco conceptual que permite la comprensión profunda de los principios y fundamentos de esta disciplina”. IA.

En torno al Debate de la enseñanza de las matemáticas que abrió el Prof. José Yorg. Formosa

 

El Prof. José Yorg, en su condición de maestro del 6° grado de la Escuela primaria N° 532 “Dr. René Favaloro” propone la enseñanza teórico-práctico de las matemáticas, con lo cual abre un oportuno, necesario y benéfico debate. E.I.

 

¡Qué tema que planteas José Yorg!

Vos te vas dando cuenta de cómo ha cambiado la educación que hemos tenido nosotros respecto a la educación que tienen esos chicos hoy, es muy distinta, a nosotros en su momento se nos enseñaba que había que estudiar eso y no se discutía y punto, y sin embargo, hoy la idea es otra, la idea es que el chico tenga la posibilidad de entender dónde usará ese concepto que está aprendiendo y cuando él ve en la vida cotidiana dónde utiliza ese concepto es como que recibe un estímulo, él aprende mejor, yo lo he notado tanto en la universidad con mis alumnos y sobre todo cuando vos le demuestras cómo con la Matemática vos podes ganar dinero, cómo podes ahorrar, bueno, lo que sea de interés específico del alumno
.

Nosotros cuando éramos pibes, estudiamos y punto, y no nos preguntábamos y no nos daban la oportunidad de recibir explicación alguna, como por ejemplo ¿Dónde se usa?, había que estudiar y punto.

Y en la universidad yo he estudiado cada tema innecesario, irrelevante y de poca o nula utilidad en otras materias, y bueno, así que es un gran debate, creo que lo ideal sería que cada tema matemático que vos le puedas dar a los chicos, que vos le puedas mostrar qué uso le puedan dar a ese concepto en la edad que ellos tienen y eso funciona en este tipo de chicos, ¿no? Seguimos el debate”.

 

*Profesor adjunto a cargo de Matemática I. Especialista en docencia universitaria e ingeniero civil.-FAEN-UNaF-Formosa-Argentina.

Foto del avatar
Acerca de Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 28 Articles
José Yorg: Cursó y se graduó en la carrera “Técnico en Cooperativismo” en la Universidad Nacional de Formosa- UNaF -e inmediatamente impulso la colegiación de sus colegas en una cooperativa denominada TECNICOOP, siendo en la actualidad presidente de la misma. Ha sido Consejero Educativo Departamental (Laishi), Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Escolar-dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa. Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Universitario dependiente de la Universidad Nacional de Formosa. Coordinador de la Comisión Académica de Asuntos Cooperativos de la Facultad de Humanidades –UNaF.Cursó y se graduó en la carrera de Licenciatura en Administración en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF. Es miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria-RILESS. Prosigue en Comisión de Servicios de investigación pedagógica desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. Res. N° 0166/23 Consejero Directivo Titular, perteneciente al Claustro de Graduados de la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-UNaF. Res. 377/23-Periodo 1° septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2025. Ana María Ramírez Zarza: Es autora con el Lic. José Yorg de los Diseños Curriculares de Educación Cooperativa y Mutual, oficializados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa.Cursó y se graduó en la carrera de Contadora Pública en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF.- Obteniendo una medalla de oro “Mención Especial al Mérito Académico” del Vice Gobernador de la Provincia por haberse destacado con tres títulos Universitarios. Es Perito Judicial Técnico en Cooperativismo. Matrícula N° 406 Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa, República Argentina. Jefe de trabajos Prácticos de la Catedra de Metodología de la Investigación de la carrera de Contador Público. Universidad Cuenca del Plata. Obtuvo el Pos-título: “Especialista docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos”. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.Prosigue en Comisión de Servicios de investigación pedagógica desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. Res. N° 0166/23. Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas. Universidad Blas Pascal. Tesis en estado de elaboración. Se desempeña como docente a cargo de la Cátedra optativa ll Constitución, gestión contable e impositiva de las cooperativas, que se dicta en la Facultad de Administración Encomia y Negocios – FAEN – Universidad Nacional de Formosa.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*