Revista – El Arcón de Clio ha sido registrada con el ISSN 2718-7969. Somos un sitio informativo educacional sin fines de lucro, que está interesado en que la educación llegue a todos. Que la misma sea una educación real con docentes que hagan su aporte desde el aula.

La educación como bien universal e individual es uno de los valores más nobles e indispensables que tenemos los humanos para sentirnos libres; colabora positivamente en la construcción y desarrollo de cada ser humano, permitiéndole alcanzar a través de las propias capacidades, su desarrollo integral.

La educación como derecho humano fundamental es inherente a todos los niños, adolescentes. Es crucial para nuestro desarrollo como individuos y de la sociedad porque contribuye a sentar los cimientos para un futuro fructífero.

Debemos tener en cuenta para ser docentes que vamos a trabajar con seres humanos, con intereses y necesidades, y que muchas veces no vamos a coincidir con las de ellos, teniendo que buscar la forma de que interactúen en forma conjunta.

El objetivo de esta revista es contribuir a la formación de un ser integral: crítico, creativo y sobre todo ético. Los tres pilares fundamentales para el desarrollo humano.

Ser docente implica responsabilidad; ser justo y autocrítico de las diferentes situaciones que se nos presentan y poseer un principio ético. Por lo tanto esta revista es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los docentes que día a día cumplimos con nuestra vocación.

Estamos interesados en formar un centro de noticias equilibrado, con enfoque social y responsable.

La educación es una tarea que no se hace en soledad.

Directora

Quienes somos
Quienes somos

Daniela Leiva Seisdedos

Profesora de Historia. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales del Colegio San Cayetano de La Plata.
Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de 12 países de Iberoamérica. Declarada de interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Libros publicados: El Arcón de Clío I libros de Ciencias Sociales para Primer año de Escuelas Secundarias. Editorial Juana Manuela. Salta.
El Arcón de Clio II Historia para Segundo Año de las Escuelas Secundarias. Editorial Juana Manuela. Salta.
El Arcón de Clio IV Historia Argentina 1852-1945. Editorial Juana Manuela. Salta,
Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega-Tinta Fresca.
Hacedores de la Patria Grande. Editorial Juana Manuela. Salta.
Escritos de Mujeres Bolivarenses I y III “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar. Dirección de Derechos Humanos.
Herminia Brumana Educación, razones y desafíos. Todo es Historia.
Ley en la Provincia de La Rioja como homenaje a los Bomberos Voluntarios 2021.
Premios Recibidos: Ganadora de VI Premios UBA a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013.
Reconocimiento en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España.
Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial).
Tercer premio en el Segundo concurso de la Revista «Círculo de la Historia» «Un árbol con raíces. La historia de Arroyo Corto»
Servicios a la comunidad educativa: Ministerio de Educación de Salta, conversatorio del Postítulo de Educación Emocional.
FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia.
Micro de Historia Clío en la Luna: en «Los románticos de la Luna» AM 1140 Radio La Luna.
Articulista: en Argentina. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. Revista Las Tertulias de Juana Manuela Salta. Misiones y Chubut para todos. El País Digital. Bolívar Hoy. Portal Brandsen. Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, CadenaBA. NCN Noticias del Congreso Nacional. Cinco Días.
España INED21 Chile: Araucanía. Diario ONLINE. México.

Listado de autores y colaboradores

Quienes somos
Quienes somos

Marcela Abete

Necochea, provincia de Buenos Aires, Argentina. Maestría en Gestión y Gobierno de la Educación. Profesora en UMSA. Profesora -Adjunta- en IUNIR. Capacitadora en SUETRA (Sindicato Unido de Educadores). Técnicos de la República Argentina) y en Contextos Pedagógicos. Editorial docente. Licenciada en Educación. Diplomada en Políticas Públicas con enfoque de Derecho. Diplomada Superior en Enseñanza en Entornos Virtuales Académica IIBEC Paulo Freire de México.
Asesora educativa. Capacitadora Ex Inspectora de Enseñanza en la Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional de la Provincia de Buenos Aires Maestra Normal Superior. Profesora Especializada en Educación de Jóvenes y Adultos con Postítulo de actualización académica para docentes de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores. Bibliotecaria Escolar. Archivista. Coordinadora Académica y profesora en Nivel Superior. Licenciatura en Educación – UES 21.
Diplomatura en Enseñanza Superior en entornos virtuales. Universidad Maimonides. Profesora en UMSA. Profesora -Adjunta- en IUNIR. Capacitadora en SUETRA (Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina). Maestro Normal Superior – ISFDyT N º 31- Necochea.
Profesor Especializado en Educación de Jóvenes. Y Adultos – ISFD N º 33 – Tres Arroyos. Bibliotecario Escolar – ISFD N º 8 – La Plata. Postítulo de Actualización Académica para la Formación Docentes de 1 º y 2 º ciclos de la EGBA.
Escribe sobre: Gestión Educativa

Quienes somos
Quienes somos

Albano Alonso

Licenciado en Filología Hispánica y en Periodismo por la Universidad de La Laguna. Máster Universitario Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural por la UNED. Ejerzo como profesor de Lengua Castellana y Literatura desde 2006 y dirijo en la actualidad el IES San Benito (Canarias, España). En 2018 emprendí junto a mis estudiantes de Secundaria el proyecto interdisciplinar e intercultural El Español como Puente, reconocido con la Cruz al Mérito Civil un año después.
Escribe sobre: pedagogía y gestión educativa

Quienes somos
Quienes somos

Romina Bussain

Argentina, profesora de matemática y física, profesora de inglés nivel primario y jardín, profesora de construcción a la ciudadanía, se desempeña actualmente en el nivel secundario básico, adultos y cens y en el nivel superior, trabaja desde el año 2003 en varios niveles. Es voluntaria en FUNDAPROMED, CYFEMAT, CIRCOAP y CME Latinoamérica, delegada de CYFEMAT Argentina, imparte charlas de divulgación matemática. Semifinalista en «Docentes que inspiran 2022» organizado por Clarín, Zurich y Varkey foundation
Escribe sobre: matemáticas

Quienes somos
Quienes somos

Max Aguirre Cárdenas

Aguirre Cárdenas, es Doctor en Letras y Ciencias Humanas, graduado en la Universidad Nacional San Antonio Abad en Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Es Licenciado en Educación y actualmente dedica su tiempo a la investigación de la historia regional peruana. Libro “Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga. Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga«, revela la contribución y las acciones heroicas de centenares de hijos de la Villa de San Pedro de Hualla, en la Independencia del Perú, encabezados por Pedro Tomayro, Tomás Yanqe, Tomás Vílchez y Miguel Yupanki. En otro capítulo, el autor, enfoca con amplitud al héroe mítico andino “Hualla”.Este trabajo será patrocinado por el prestigiado Club Departamental de Huamanga que preside el General PNP (r) Jorge Washington Cárdenas Saez.2008 “Ayacucho: Vilcashuamán y Cangallo”. (Gloria y Ocaso de una heroica región andina). Servicios Múltiples EIRL. Lima.
“Cangallo: Cuna de la primera jura de la independencia en el Perú” y “Crisálidas Líricas”. Ed. Servigrafic. EIRL. Lima. “Los fundamentos históricos del sistema simbólico identitario de la heroica provincia de Santa Rosa de Cangallo”. Imp. Multigraf. Ayacucho. “El Ciclo Independentista Huamanguino”. “Cangallo y la primera jura de la independencia del Perú”. Imp. DSG Vargas S.R.L. Dircetur. Ayacucho.
La Revolución de los Morochucos y la Batalla de Ayacucho. Errores y Silencios. Imp. A&C Soluciones Gráficas de Andy C. Garcia León. Lima, Perú.
Escribe sobre: Historia de América

Quienes somos
Quienes somos

Alejandra Guibert

Fue traductora para El País durante la estadía en España de 1985 a 1989. En ese mismo período formé parte de la compañía de teatro Arte Livre do Brasil. Durante una gira por Europa de tres años con «Olhares de Perfil, obra de la que soy coautora, la obra fue ganadora del Premio Fringe First en el Festival de Edimburgo de 1988 y participó en otros destacados festivales internacionales de teatro. Residí en Londres desde 1989 hasta 2009, donde los primeros años me dediqué a escribir guiones de cine y documentales sobre temas de la mujer, para luego dedicarme de lleno a la subtitulación y la literatura. Mi labor literaria abarca la prosa y la poesía. Fui miembro del Comité Directivo del Servicio por los Derechos de la Mujer Latinoamericana, LAWRS, Londres y del Comité Directivo del Departamento de Posproducción del Sindicato de teatro, cine, tv, radio y entretenimiento del Reino Unido, BECTU. Actualmente soy miembro del Comité Directivo de la Asociación de Subtituladores de Londres, SUBTLE, de la que soy una de sus fundadoras y ex presidenta. En 2007 creé el blog Mujeres para pensar https://mujeresparapensar.wordpress.com/ En 2008 presenté el libro de poesía Los demonios, durante el 10 Congreso Internacional Mundos de Mujeres 2008, en la Universidad Complutense de Madrid, con una performance de mi poesía y música de Marietta Veulens. Tengo cinco novelas escritas, dos libros de poesía y dos obras de teatro. Mi última novela es una novela histórica en formato de diario. Desde abril de 2009 vivo en Brighton, Inglaterra.
Escribe sobre: Historia

Quienes somos
Quienes somos

Gabriel Carlos Caldarola

Profesorado de Historia.Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialización en Ciencias Sociales. Universidad Católica de La Plata. Especialización en entornos virtuales de aprendizaje. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Maestría en Enseñanza de la Historia. Universidad de Tres de Febrero Título de Tesis “La formación del profesor de Historia en cuestión” Director: Dr. Gonzalo de Amézola. Director del Nivel Secundario en el Inst. Pbro. Dr. A. Sáenz. Director del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades. Universidad Católica Argentina. Director del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades. Universidad Católica Argentina. Secretario Académico de la Facultad de Humanidades. Universidad Católica de La Plata. Pedagogía. Tercer año del Profesorado de Historia. Didáctica y Currículum I Segundo año de la Licenciatura Psicopedagogía. Didáctica. Quinto año del Profesorado de Filosofía. Pedagogía. Primer año de la Licenciatura Psicopedagogía. Historia de la Educación Argentina. Segundo año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Libros publicados. “Planificación anual y Anexo de Actividades complementarias para Tercer Ciclo de la EGB”. Área de las Ciencias Sociales. Visión Editorial. Buenos Aires.“Descubramos nuestra Argentina” Editorial Grupo Océano. Barcelona. Enciclopedia estudiantil. “Didáctica de las Ciencias Sociales, ¿Cómo enseñar? ¿Cómo aprender?” Colección: La transformación educativa llega al aula. Editorial Bonum. Buenos Aires. “Anuario Billiken. Todos los días junto a vos” Editorial Atlántida S.A. Buenos Aires. “Enciclopedia Estudiantil Billiken+” (tercer ciclo EGB y Polimodal) ISBN 978-950-08-3917-4 Editorial Atlántida S.A. Buenos Aires. “Los héroes de la patria en el aula. Un enfoque renovado para las aulas del siglo XXI” Editorial Sb. Buenos Aires. “Enciclopedia Escolar Billiken de la Argentina: Historia” Editorial Atlántida S.A. Bs. As. “Enciclopedia Escolar Superior Billiken Plus” ISBN: 978-950-08-3760-6 Editorial Atlántida S.A. Buenos Aires. “Articulación inter-áreas en el aula” (Expte. N.º 818826 de la Provincia de Buenos Aires) Autor del Capítulo: Contextualización en el área de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Editorial Castro Fernández. “Aprendamos del calendario escolar. Propuestas para la organización de actos escolares” (con CD) Editorial Celta. Buenos Aires ISBN: 9789871333356. “Pueblos originarios de nuestra tierra. Pasado y presente. Propuestas de enseñanza” Editorial Celta. Buenos Aires ISBN 9789871333349. “Herramientas para enseñar Historia Reciente Fundamentación y sugerencias para encarar la difícil tarea de enseñar Historia de los últimos años. ¿Qué disparadores usar? ¿Cómo organizar la clase? ¿Qué criterios considerar? Buenos Aires. Aique Grupo Editor. “Didáctica de las Ciencias Sociales, 2. Estrategias didácticas para la reflexión docentes” Colección: La transformación educativa llega al aula. Editorial Bonum. Buenos Aires.
Escribe sobre: Historia

Quienes somos
Quienes somos

Elisa Sofia Landriel

Profesora de Nivel Secundario y Superior en Biología. Especialista docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales (INFoD).
Diplomada en Constructivismo y Educación y (FLACSO). Diplomada en Neurociencias y Emociones en el Aprendizaje (UNVM).
Actualización en Pedagogía y Cultura Académica (ISEP). Además, ha trabajado en investigación educativa, colaborando en proyectos como: Laboratorio de Investigación para la Educación Secundaria del Siglo XXI (UCC). Desarrollo de Secuencias Didácticas Innovadoras (UCC).
Escribe sobre: Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

Pamela Cataldo Muñoz

Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diecisiete años de experiencia laboral en educación inicial. Posee un Postítulo en Trastornos Específicos del Lenguaje, un Magíster en Didáctica del Lenguaje por la Universidad Alberto Hurtado y un Máster en Lectura, Libros y Lectores Infantiles y Juveniles por la Universidad de Zaragoza. Su alto compromiso con la educación infantil la ha motivado a trabajar en sectores con marcados índices de vulnerabilidad social, lo que ha permitido afianzar su vocación profesional. Asimismo, ha contribuido al proceso formativo de técnicos y educadores de párvulos, compartiendo sus conocimientos y experiencias con estudiantes de diferentes casas de estudios superiores. Actualmente, se desempeña como Secretaria Académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Las Américas, en Chile, dictando las cátedras de Literatura Infantil y Didáctica del Lenguaje. Además, participa de diferentes proyectos relacionados con el área del lenguaje y literatura para las infancias.
Escribe sobre: Pedagogía y Gestión Educativa

Quienes somos
Quienes somos

Clio Comunidad

La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación.
La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Quienes somos
Quienes somos

Clio Universidad

Clío Universidad es un aporte más de la Revista Educativa El Arcón de Clío para la basta comuidad educativa que hemos formado. Una Universidad es una institución de enseñanza superior, dividida en facultades según las especialidades de estudio que la misma pueda ofrecer. Ir a la universidad es más que una experiencia valiosa, es un derecho y para escoger la carrera que más te conviene es importante que conozcas las instituciones de educación superior en el país que te encuentres. La educación superior permite a los individuos expandir sus conocimientos y habilidades, expresar de forma clara sus pensamientos tanto de forma oral como de escrita, entender y dominar conceptos y teorías abstractas, e incrementar su comprensión acerca de sus comunidades y del mundo. En esta sesión hay colaboradores de las Universidades de Iberoamérica que dan a conocer sus trabajos, estudios, ponencias de sus integrantes, capacitaciones y todo lo referido al ámbito académicos de ellas. Desde la Revista Educativa El Arcón de Clio invitamos a todos los integrantes de las Universidades que quieran sumarse a esta propuesta. «si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección (Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria, 21 de junio de 1918).» Correo [email protected]

Quienes somos
Quienes somos

Educación Intercultural Bilingüe. Salta

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe es una de las ocho modalidades del sistema educativo instaurada a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206/06, encuentra su fundamento en la garantía y el respeto por la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Garantiza la educación de los pueblos indígenas en las lenguas nativas y según los conocimientos y prácticas culturales de sus pueblos. ARTICULO 52. — La Educación Intercultural Bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educación Intercultural Bilingüe promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.
Escribe sobre: Gestión Educativa y Pedagogia

Quienes somos
Quienes somos

Escuela Hospitalaria y Domiciliaria Nº7215 Nivel Secundario. Provincia de Salta.

La creación del Instituto Especial Nº 7215 de Atención Domiciliaria y Hospitalaria, para los alumnos del Nivel Secundario de la Ciudad de Salta es creado por Decreto Nº 697/11.
El Instituto Especial N° 7215 es creada con la misión de brindar servicio educativo a los jóvenes alumnos que se encuentran temporal o permanentemente imposibilitados de acceder a las Unidades Educativas, de Gestión Pública o Privada del nivel secundario, por verse afectados de enfermedades comunes, afecciones congénitas, funcionales, accidentes, etc.
El proyecto de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria fue seleccionado para los premios Maestros Argentinos

Quienes somos
Quienes somos

Juan Domingo Farmos

Investigador, comunicador y divulgador de learning and Technologies, e-learning Mobile learning, educación, TIC, inteligencia artificial, evangelizador de la web 2.0 y muy conocido en el mundo de la Red y considerado como una de las 20 personas más influyentes del mundo en learning and technology. Declarado como la persona con mayor influencia en el mundo y en la red en temas de educación y nuevas tecnologías (e learning, learning and technology) Reconocimiento como “Padre de la Educación Disruptiva en América Latina”, por la Universidad Autónoma de Oaxaca. Doctorado Honoris Causa en Educación Superior, por el Centro de Asesoría Profesional “Paulo Freire” y la Asociación de Educadores de América Latina y el Cribe en calidad de Educación Superior. Licenciado en Geografía en Historia y en Psicopedagogía, profesor de E.G.B, Master en E-learning y gestión del conocimiento, Máster en Animación sociocultural: Dinámica de grupos, (Universidad Complutense de Madrid) Master en Educación Expandida, Master en Inteligencia Artificial. Dr en Elearning, learning and technology, Inteligencia Artificial y gestión del conocimiento Dr Honoris Causa por Educación Superior (México) Padre de la Educación Disruptiva en Latinoamérica.
Escribe sobre: Tecnología

Quienes somos
Quienes somos

Momentum Finanzas

QMomentum Finanzas es una Consultora en materia financiera que nació con la finalidad de promover la Educación Financiera y ayudar al público desde los más chiquitos hasta los más grandes a mejorar la relación con el dinero. La educación financiera es una habilidad básica para participar en la sociedad moderna. La educación financiera ayuda a las personas a relacionarse con su dinero entendiéndolo como parte vital de cualquier proyecto porque, antes de invertir, hay que saber para qué se invierte. Si la educación financiera se encara en edades tempranas los conceptos se interiorizan y entienden mejor para poder ponerlos en práctica en el futuro. Todo el tiempo tomamos decisiones ligadas al dinero: ¿alquilo o compro? ¿Pago en cuotas o de contado? ¿Saco un préstamo a mis papas o utilizo mis ahorros para gastar en el jueguito que me gusta? ¿Hago un plazo fijo o compro dólares? Y estas decisiones serán más beneficiosas cuanto mejor estemos formados en materia financiera. Nuestra misión es acercar las Finanzas a todos con un mensaje simple que busque derribar los mitos de que para invertir hay que tener mucho dinero, tiempo y conocimiento. Desde nuestras notas ayudamos a transitar el camino de ahorrista a inversor y a inculcar los buenos hábitos financieros desde el mismo momento en que el niño comprende que toda acción tiene una consecuencia.
Escribe sobre: Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

Alicia Mirta Giarrizzo

QProfesora de Matemática y Cosmografía. Egresada del Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González” de la ciudad de Buenos Aires. Licenciada en Educación con orientación en Enseñanza de la Matemática egresada de la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeñó como profesora de Matemática en instituciones de nivel secundario, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en los Profesorados de Educación Inicial y Primaria del Instituto Superior del Profesorado “Pbro. Dr. Antonio M. Sáenz” y en los Institutos Superiores de Formación Docente N° 11 de Lanús y N° 102 de Lomas de Zamora como docente formadora en el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática. Formó parte del Equipo Técnico Regional de la Provincia de Buenos Aires y del Programa Nacional de Formación Permanente como capacitadora de docentes y directivos de diferentes niveles educativos. Actualmente es asesora pedagógica de instituciones educativas, miembro de comisiones evaluadoras e integrante de equipos de investigación. Dicta talleres y jornadas de capacitación para las editoriales Santillana y Novedades Educativas. Participa como asistente y disertante en eventos de extensión cultural y en congresos nacionales e internacionales. Es autora y coautora de textos, artículos y documentos curriculares sobre diversos temas relacionados con la Didáctica de la Matemática.

Escribe sobre: Matemáticas

Quienes somos
Quienes somos

Claudio Alcides Gómez

Profesor en Ciencias de la Educación. Director General de la Modalidad Educación para Adultos de la Provincia de Neuquén. Profesor en artes visuales. Docente de varias asignaturas en distintos niveles y modalidades de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén Asesor pedagógico en secundaria bachiller y técnica.
Escribe sobre: Gestión Educativa

Quienes somos
Quienes somos

Ricardo Jaén

Docencia Universitaria. Profesor adjunto a cargo. Seminario de Historia Argentina. Facultad de Humanidades. UNLP. Profesor Titular. Actualidad Informativa Nacional e Internacional III. Periodismo y Comunicación Social. UNLP. Profesor Titular Argentina Siglo XX . Facultad de Ciencias Humanas. UNRC. Actividad Profesional. Consultor de Organismos Internacionales: ONU/ BID / BIRF / PNUD / UIBA Consultor de Organismos Nacionales: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. CARI Jefe de Asesores del Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de La Cámara de Diputados de La Nación. 2010/2011 Consultor en riesgo político Director Académico de La Cátedra Libre de Periodismo y Comunicación. UNLP Articulista: Clarín, Infobae, El Día de La Plata, Ambito Financiero, Letra P, La Capital de Mar del Plata. CNN en español.
Escribe sobre: Historia

Quienes somos
Quienes somos

Jorge Lapena

Es Profesor en Historia, Especialista en Investigación Científica y Magister en Ambiente y Desarrollo Sustentable; Profesor, Licenciado y Doctor en Geografía. Desempeño docente: Es docente universitario en las carreras de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y también en la Universidad Nacional de La Pampa. También ejerce como profesor en otras instituciones de nivel superior de la República Argentina. Investigación científica: Es investigador de dos proyectos de investigación en distintos centros dependientes de universidades nacionales y es miembro de una unidad ejecutora de CONICET. Cuenta con antecedentes en el Instituto de Geografía Nacional y otros organismos de gobierno. A su vez integra la Red de Geografía Física y a nivel internacional, la Red de la Sostenibilidad, con sede en la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Autorías: Es autor de 5 libros referidos a problemáticas ambientales, conflictos socio-ambientales y planificación regional, además de 3 coautorías y más de 40 publicaciones en revistas, congresos y jornadas nacionales e internacionales. También tiene en su haber antecedentes en el periodismo gráfico, como por ejemplo el Diario La Nación y la Agencia de Noticias de Diarios del Interior Bonaerense. Reconocimientos: Diploma de honor en doctorado de Geografía (2013) y una distinción a la mejor investigación geográfica por parte de la Academia Nacional de Geografía (2014), además de varias distinciones ministeriales.
Escribe sobre: Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

Verónica Araceli Lofiego

Maestra de Educación Musical- Profesora de Música-( Conservatorio de Música de Buenos Aires ”Manuel de Falla”). Licenciada en Gestión de la Educación – (Universidad de Morón.) Carrera Profesional- Docente de Educación Artística-(Música) en escuelas dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires- Inspectora de Enseñanza en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Asesora Educativa. Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Escribe sobre: Música y Arte

Quienes somos
Quienes somos

Eugenia Marra

Estudiante Avanzada de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. LSA Lengua de Señas Argentina.
Escribe sobre: Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

María Meza

Profesora en Filosofía y Cs. de la Educación del Instituto Superior Prof. A.M. Sáenz. Cursadas y aprobadas materias de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, cursada completa del Ciclo de omplementación Universitaria en Filosofía por la Universidad de Morón. Profesora Nivel Medio y Nivel Superior. Miembro del grupo de investigación y divulgación filosófica Encavernados @encarvernadosfilosofia9101, libros publicados: Docta barbarie, reflexiones en torno al pensamiento argentino (2020) y De sabihondos y suicidas, contrapuntos sobre el tango (2022) Delegada Regional y Directora Nacional de Acción Social para la Obra Social para la actividad Docente.1993/2006 Argentina Buenos Aires.
Escribe sobre: Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

Observatorio Argentinos por la Educación.

El Observatorio Argentinos por la Educación es un espacio de encuentro creado alrededor de los datos del sistema educativo, con el objetivo de involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación. La misión del Observatorio es contribuir a que la educación sea determinante en el debate público argentino, a partir de datos que permitan enfocarla en los desafíos del siglo XXI. Su plataforma interactiva de datos, la más exhaustiva del país, contiene casi 90 millones de registros públicos sobre indicadores fundamentales del sistema educativo, como acceso y participación de los estudiantes, eficiencia del sistema (tasas de repitencia, tasa de promoción efectiva, etc.), recursos humanos, recursos físicos y financieros, y evaluación.

Quienes somos
Quienes somos

PENT – FLACSO Argentina

El PENT – FLACSO es un espacio de innovación, exploración, investigación y formación académica. Hace más de diez años que se dedica a la educación en un mundo atravesado por las tecnologías digitales. Surge como iniciativa de un equipo de profesionales provenientes de diversas disciplinas, con variadas trayectorias y experiencias en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos; ante la necesidad de desarrollar nuevas miradas y construir conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el
campo de la educación.
Escriben sobre: Tecnología.

Quienes somos
Quienes somos

Claudio Pairoba

Doctor en Bioquímica y tiene una Maestría en Análisis de Medios de Comunicación. Egresó del emblemático Instituto Politécnico de su Rosario natal cuando la música disco mostraba una curva de popularidad descendente pero pudo superarlo y hoy escucha música de los ‘80 y ‘90.
Está a cargo del Área de Comunicación de la Ciencia en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), es columnista de medios gráficos, digitales, radiales y escribe en su blog (planetciencia.blogspot.com).
Escribe sobre: Gestión Educativa y Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

Claritza Peña Zerpa

Doctora en Ciencias de la Educación. Actualmente es profesora de las cátedras de Métodos I y II, Pedagogía, en Venezuela. Comparada en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas-Venezuela). Directora de Formación de la Fundación FAMICINE.
Escribe sobre: Música, Arte y Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

Mixzaida Yelitza Peña Zerpa.

Doctorado en Gerencia y es candidata a Doctora en Cultura y Artes para América Latina y El Caribe. Además, cuenta con una Maestría en Ingeniería Sanitaria, una Especialización en Dirección y Producción de Cine, Vídeo y Televisión, y un título de Ingeniero Industrial. Su formación se complementa con diversos cursos especializados. Con amplia experiencia en el campo de la docencia e investigación universitaria; es autora y coautora de diversas publicaciones ambientales nacionales e internacionales en revistas arbitradas de Venezuela, Argentina, Ecuador, España, México, entre otras. Además, ha sido reconocida como árbitra en la Revista Científica UPAP y la Revista de Gestión Cultural. Entre sus logros más relevantes se encuentran el haber obtenido el primer lugar en el concurso PrevenControl -Mejor proyecto colaborativo para industrias (España, 2013) y haber sido galardonada con el título de Mujer de Paz 2020 por la Cátedra de la Paz de la Universidad de Los Andes (ULA). En la actualidad, se desempeña como Directora Artística de la FUNDACIÖN FAMICINE y Presidenta de FESTIVERD.
Escribe sobre: Pedagogía y Gestión Educativa

Quienes somos
Quienes somos

Natalia Ponce de León

Uruguaya.Docente de Ciencias Biológicas, titulada en Instituto de Profesores Artigas (IPA).Diplomada en Perfeccionamiento Profesional en Psicopedagogía en Universidad Católica del Uruguay (UCU)
Postgraduada en Especialización en Psicología Educacional (UCU)
Memoria de Post grado: Proyecto de Inclusión S.I.D.I. «Sala integrad dentro de una Institución Educativa»
Especializada en Psicopedagogía Clínica, en EPSIBA Argentina (Psicoped Alicia Fernández) Tesis: «Entre el Sol y la Luna»
Diplomada en Diagnóstico y Habilitación Neuropsicólogica de la las Dificultades de Aprendizaje. Fundación de Neuropsicología Clínica . Argentina.
Escribe sobre: filosofía para niños

Quienes somos
Quienes somos

Belén Pucci Tait

Profesorado en Historia y Ciencias Sociales. The TEFL Academy. Introducción al Holocuasto. Licenciatura en Ciencias Sociales. Estudiando en la Universidad de Quilmes. Diplomatura Superior en Historiografía y Didáctica de la historia. Diplomatura en relaciones internacionales. UTN. Diplomatura Universitaria en Capacitación docente en Neurociencia.
Escribe sobre: Historia

Quienes somos
Quienes somos

Julio Ruiz

Profesor de Historia. Colegio Cervantes y Jesús Sacramentado de Bolívar, Argentina. Ex Intendente de la Ciudad de Bolívar en la Provincia de Buenos Aires, Argentina en el período 1987-1991. Abogado. Integrante de la Asociasón San Martiniana en su caracter de presidente. Columnista en el Diario La Mañana. Obras Históricas entre otras: Blandengues, “La Odisea”, “Historias que hicieron cuentos”, “Paginas de una historia olvidada”. «Hubo un tiempo que fue Hermoso»una creación colectiva de ex alumnos, Bachilleres de la promoción 1972 del Colegio Nacional de Bolivar (Bs As). Los Negritos de San Martín.  “La historia, un cuento y un libro”

Quienes somos
Quienes somos

Eleonora Santa Cruz

Licenciada en Nutrición, en la UNLP (2024). Especializada en corporalidades, psiconutrición y trastornos de la conducta alimentaria (TCA), y con interés en Administración de Servicios de Alimentación (ASA).
Certificada como Antropometrista ISAK 1. (Mayo 2024)
Carnet de Manipuladora de Alimentos (Octubre 2024)
Proactiva, orientada a resultados y con habilidades analíticas. Poseo una mentalidad adaptable y un enfoque innovador, lista para enfrentar desafíos y contribuir al crecimiento organizacional.
Experiencia en la planificación de intervenciones nutricionales personalizadas, considerando hábitos, costumbres y estilos
de vida.
Habilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios, comunicándome de manera clara y efectiva.
Como parte de mi formación llevé a cabo una tesina de revisión bibliográfica que analiza el impacto de la dieta libre de gluten en pacientes con fibromialgia, enfocándome en la evidencia disponible sobre su relación con la calidad de vida de los pacientes. Este proyecto refuerza mi compromiso con la promoción de hábitos saludables y el bienestar físico y
emocional, fundamentado en evidencia científica.
Escribe sobre: Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

Claudia Tilli

Profesora de Nivel Inicial recibida en 1999 en el Instituto Superior de Formación Docente N° 137 “Justo José de Urquiza” de Mercedes, Buenos Aires. Desde sus inicios se encuentra en permanente perfeccionamiento profesional. Se desempeñó en gestión privada hasta el año 2008, luego en gestión pública, y desde 2019 desarrolla su labor en contextos rurales. Actualmente es Directora del Jardín de Infantes Rural N° 917 “Ricardo Pulicelli” de Tomás Jofré, Mercedes. Ha aprobado exámenes de cargos puntuales y transitorios tanto para Dirección como para Secretaría en el distrito de Mercedes, lo que respalda su formación y experiencia en gestión educativa. Cuenta con más de 20 años de trayectoria en el Nivel Inicial, especialmente en salas multiedad y en la implementación de proyectos innovadores en articulación con la comunidad. Ha desarrollado propuestas institucionales vinculadas a la Educación Sexual Integral, el fortalecimiento de bibliotecas ambulantes, la promoción de la lectura y la incorporación de nuevas tecnologías en la primera infancia. Su gestión se caracteriza por promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad, con fuerte participación de las familias y articulación con instituciones locales y provinciales. Autora de proyectos presentados en ferias de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología, es referente en la construcción de un jardín abierto, participativo y comprometido con la igualdad de oportunidades.
Escribe sobre: Pedagogía

Quienes somos
Quienes somos

UCA

La Universidad Católica Argentina se fundó en 1958 mediante la emisión de una declaración colectiva del Episcopado. Con el correr de los años se le otorgó la personería jurídica y el reconocimiento de la Santa Sede.
Realiza su misión mediante la investigación, la enseñanza sistemática e integrada de las distintas disciplinas y la formación humanista y cristiana. Además, desarrolla actividades de extensión asumiendo la responsabilidad con toda su comunidad. Actualmente, la institución congrega 4 sedes (Buenos Aires, Rosario, Paraná y Mendoza), diecisiete facultades, siete institutos, además de otras unidades como el Departamento de Ingreso, el Colegio San Tomás de Aquino, el Colegio Papa Francisco y un importante número de Centros y Departamentos que responden desde diversos campos del quehacer a las demandas del medio social, en cumplimiento con la misión institucional.
Escribe sobre: pedagogía, tecnología y Gestión Educativa

Quienes somos
Quienes somos

José Yorg y Ana María Ramírez Zarza

José Yorg: Cursó y se graduó en la carrera “Técnico en Cooperativismo” en la Universidad Nacional de Formosa- UNaF -e inmediatamente impulso la colegiación de sus colegas en una cooperativa denominada TECNICOOP, siendo en la actualidad presidente de la misma. Ha sido Consejero Educativo Departamental (Laishi), Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Escolar-dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa. Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Universitario dependiente de la Universidad Nacional de Formosa. Coordinador de la Comisión Académica de Asuntos Cooperativos de la Facultad de Humanidades –UNaF.Cursó y se graduó en la carrera de Licenciatura en Administración en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF. Es miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria-RILESS
Ana María Ramírez Zarza: Es autora con el Lic. José Yorg de los Diseños Curriculares de Educación Cooperativa y Mutual, oficializados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa.Cursó y se graduó en la carrera de Contadora Pública en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF.- Obteniendo una medalla de oro “Mención Especial al Mérito Académico” del Vice Gobernador de la Provincia por haberse destacado con tres títulos Universitarios. Es Perito Judicial Técnico en Cooperativismo. Matrícula N° 406 Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa, República Argentina. Jefe de trabajos Prácticos de la Catedra de Metodología de la Investigación de la carrera de Contador Público. Universidad Cuenca del Plata. Obtuvo el Pos-título: “Especialista docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos”. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Escribe sobre: Pedagogía y Gestión Educativa