Introducción
La película No mires arriba, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Jennifer LawreAdam, dirigida por Adam McKay, fue estrenada en Netflix el 24 de diciembre del año 2021. A pesar del toque apocalíptico poco esperanzador, nos alerta que debemos mirar en la dirección donde el ambiente nos necesita para poder mitigar y/o adaptarnos a los cambios que sufre nuestro planeta.
Aun cuando la producción estadounidense de 138 minutos se centra en una gira mediática, emergen diferentes categorías de importancia a medida que avanza la narrativa, entre ellas: la relación entre doctorante y tutor; intereses por encima del ambiente, y los problemas comunicacionales de la comunidad científica como se interpretan a continuación.
Relación entre doctorante y tutor
En el caso de la estudiante de doctorado Kate Dibiasky, protagonizada por la famosa actriz Jennifer Lawrence, nos hace entender cómo los doctorandos pueden o no descubrir una anomalía durante la investigación. Solo quedará de parte del participante comunicarlo a su tutor (o tutora) en el momento adecuado. Más cuando la situación involucra algún riesgo inminente relacionado con el ambiente y la vida sobre la tierra.
En la película No mires arriba, la estudiante muy entusiasma y dedicada se lo comunica inmediatamente a su tutor, el doctor Randall Mindy, interpretado por el actor Leonardo DiCaprio. Un profesor que escucha atentamente los descubrimientos de la estudiante. Sin embargo, no duda en verificar de nuevo los datos por medio de programas en su computador.
El doctorante y el tutor forman un equipo de trabajo. Si alguno de los dos fallan en su rol es muy probable que los resultados no sean los esperados. Un estado que demuestra que por más que un estudiante de doctorado disponga de los recursos adecuados (económicos, materiales y humanos), habilidades y conocimientos, no podrá avanzar si no
emerge una verdadera relación entre ambos (Ver Fotograma 1).
Fotograma 1. Relación Tutor y Doctorante. Extraído de Netflix (2021)
Los protagonistas de la película comunican los datos inmediatamente a la Universidad de Míchigan a la cual pertenecen. En este sentido, se busca la verdad mediante la verificación de datos por medio del método científico. Situación que demuestra que toda investigación doctoral debe estar enmarcada dentro de un contexto institucional, educativo, científico y hasta legal. Problemas comunicacionales dentro de la comunidad científica Tras descubrir que solo quedan seis (6) meses para que un cometa de grandes dimensiones impacte contra la tierra, posible generador de grandes terremotos que arrasarán con la vida sobre la tierra; surge la interrogante dentro de la comunidad científica: ¿ Cómo comunicar la noticia a la población en general?.
Es así, cómo los diferentes obstáculos de la comunicación emergen ante un hecho de tal magnitud: la desaparición de la vida sobre la tierra. Entre ellos, las dificultades relacionadas con: a) los actores que comunican el mensaje, b) los medios a usar en la transmisión del mensaje, c) los datos a informar, d) el juego del mediatismo entre los programas televisivos existentes, e) la atención e intereses del público espectador, f) la gestión del flujo de noticias, y g) la importancia de las redes sociales.
En la película No mires arriba, un programa matinal (The Daily Rip) presentado por Brie (Cate Blanchett) y Jack (Tyler Perry) nos hace entender la importancia de las habilidades de un investigador (investigadora), entre ellas: escuchar y ser escuchado (Ver Fotograma 2).
Fotograma 2. Programa Matutino. Extraído de Netflix (2021)
Una lucha por transmitir la urgencia de sus hallazgos a una sociedad distraída y a unos medios más interesados en el espectáculo que en la sustancia (SINTEF Blog, s.f.; Zuckerman, 2025). Esto resuena con el concepto de la brecha de acción de valor ambiental" (environmental value action gap) que algunos académicos exploran, donde la conciencia sobre un problema no se traduce necesariamente en acción (Tandfonline, 2024).
Dos habilidades que no deben descuidar tanto comunicadores sociales como miembros de la comunidad científica. Más si el objetivo es establecer comunicaciones exitosas donde la interpretación de los pensamientos, emociones y sentimientos juegan un papel fundamental.
En otras palabras, los científicos deben ser verdaderos comunicadores de sus investigaciones. No pueden esperar que otros puedan concienciar al mundo si desconocen y/o no entienden los resultados descubiertos por otros. Por ello, la integración de los científicos a la sociedad es necesaria. Ya lo hemos visto en las salas de cine durante la realización de algunos festivales. No solo asisten sino también interactúan con los espectadores al momento de responder preguntas de un determinado foro.
Los intereses por encima del ambiente
Muchas veces, los intereses colectivos y personales (económicos, materiales y/o humanos) están por encima del ambiente. De ahí, la importancia del rol que juega el presidente de una nación, quien podrá o no encontrar el equilibrio de la sostenibilidad (económica, social y ambiental).
En la película ficción No mires arriba, Meryl Streep (Orlean) representa a la presidenta de los Estados Unidos, quien no ve más allá de ocupar el primer lugar en las encuestas electorales y permanecer en el poder aun por encima de los intereses de la población
La presidenta al igual que su hijo Jason (Jonah Hill) se mueven bajo intereses egoístas y ambiciosos cuya gestión se centra en el hombre y sus riquezas. La naturaleza, el planeta y el ambiente quedan en segundo plano, ideología política que marca a muchas naciones del mundo donde nos olvidamos del bien común ambiental. En este sentido, emergen barreras políticas, la indiferencia social y los desafíos en la comunicación de la ciencia (Gruber, 2024; IJISRT, 2023).
¿Pero, qué es lo que hay que hacer para que el mundo mire hacia al ambiente?
Por medio de la narrativa en prosa se puede criticar agudamente las costumbres o vicios de alguien con intención moralizadora, lúdica o meramente burlesca. En otras palabras, los directores de cine con creatividad e innovación pueden usar los diversos recursos para lograr la atención del público espectador en diversas temáticas ambientales,
entre ellas la crisis climática. Un problema que cada vez acentúa la pobreza y desigualdad mundial.
Referencia
McKay, A. (Director). (2021). Don't Look Up [Película]. Hyperobject Industries; Bluegrass Films. Netflix.
Gruber, G. (2024, February). Don’t Look Up Climate Change: Dooming Boomers, Nihilistic Teenagers and Underfunded Scientists Against/For the World. English Literature. https://doi.org/30687/EL/2420-823X/2023/10/004
IJISRT. (2023). Distrust of Science in "Don't Look Up.
Portus, R., Aarnio-Linnanvuori, E., Dillon, B., Fahy, F., Gopinath, D., & Mansikka-Aho, A. (2024). Exploring the environmental value action gap in education research: a semisystematic literature review. Environmental Education Research, 833–863. https://doi.org/10.1080/13504622.2024.2314060
Sé el primero en comentar