Marcela Alejandra Ávila La falta de educación financiera puede llevar a las familias a tomar decisiones erróneas sobre su economía. Rio Negro

Loading

1. ¿Debido a que circunstancia comunicacional piensa usted que siempre se habla de gasto de educación y no en inversión en educación?
Desde un punto de vista económico un gasto y una inversión son antónimos. Aunque el gasto y la inversión son erogaciones, no son lo mismo. Con el gasto aplicamos algún recurso sin obtener mayor beneficio o rédito duradero o significativo, con la inversión se busca la multiplicación o aumento del recurso utilizado para lograr un determinado fin. Tal vez la circunstancia comunicacional por la que se habla de gasto en educación, está vinculada a que la inversión en educación genera resultados a largo plazo y no en forma inmediata, pero el peor costo para una democracia es la ignorancia, como decía la escritora sueca Derek Curtis: Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia.

2. En el marco de este siglo XXI ¿Hacia dónde se debería orientarse las nuevas políticas educativas en su provincia y en nuestro país?
Presenté en la Legislatura de Río Negro un proyecto de ley que pretende incorporar en la Ley F N° 4.819 – Ley Orgánica de Educación- la obligatoriedad de brindar en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial conocimientos en economía y finanzas personales y familiares que le permitan a los/as estudiantes una correcta asignación y administración de los recursos económicos a lo largo de toda su vida.

La falta de educación financiera puede llevar a las familias a tomar decisiones erróneas sobre su economía doméstica, con el riesgo de sufrir pérdidas patrimoniales, abusar del crédito, endeudarse por encima de su capacidad de pago, pagar elevadas tasas de interés, la exclusión financiera, la insolvencia. Por esto, la educación financiera es imprescindible, ya que genera beneficios para todos en todas las etapas de la vida. La formación financiera es
más efectiva cuanto antes comience a impartirse. La adecuada familiarización con los conceptos económicos básicos desde las edades más tempranas puede ayudar en la edad adulta a administrar mejor el propio patrimonio. Desde mi formación profesional es que considero muy necesario que la educación financiera se imparta como parte de la
enseñanza obligatoria desde el colegio, cuando en la etapa de la niñez se comienzan a gestionar pequeñas cantidades de dinero y se requieren nociones básicas. Son las escuelas las que están en una posición ventajosa para lograr que el conocimiento de la educación financiera llegue a todos los grupos demográficos, sin discriminación alguna, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Gracias Diputada. Perfil de la Diputada Marcela Ávila Marcela Alejandra Ávila, nací en Villa Regina (Río Negro). Actualmente legisladora provincial (JSRN) Río Negro. Presidente la comisión Permanente de Presupuesto y Hacienda en la Legislatura de Río Negro. Mi profesión: contadora pública. Nacional (Unlp), especialista en Administración Tributaria Subnacional ( UnTREF). Me desempeñe como Secretaria de Hacienda en la Municipalidad de Villa Regina (2003-2011) y como Gerenta de Fiscalización Tributaria en la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (2012-2019).

 

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 910 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*