Eduardo Álamos «El método Emilia o Sistema de Aprendizaje Distributivo escapa a los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje: Chile

Loading

1. ¿Por qué el método Emilia o Sistema de Aprendizaje Distributivo es una revolución metodológica?
El Método Emilia nace, en principio, desde el paradigma todo ser humano es perfectible sustancialmente a través del aprendizaje durante toda su vida, y en segundo lugar, como proyección hacia una sociedad-civilización que debe lidiar-trabajar con la irrupción de la Inteligencia Artificial y la evidente necesidad de desarrollar seres humanos más inteligentes y colaborativos. Dado lo anterior, el método fue construido desde la experiencia en aula y se caracteriza por una estructura formada por tres pilares de aprendizaje: el método científico -análisis, síntesis, pregunta, hipótesis y tesis-, aprendizaje inverso y evaluación distributiva, estructura que se implementa como un proceso en todas las asignaturas o materias desde la educación primaria no lectora hasta la educación superior, y donde el énfasis no se encuentra en la enseñanza sino, precisamente, en el aprendizaje, por lo tanto, el método o Sistema de
Aprendizaje Distributivo es un instrumento centrado en los estudiantes y no en el profesor.
Considerando los tres pilares mencionados, el método Emilia o Sistema de Aprendizaje Distributivo escapa a los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje para constituirse en una innovación metodológica que en la experiencia de aula logra aprendizajes significativos muy superiores a los que logra la educación y los métodos tradicionales.
2. ¿Cómo el Método Emilia puede mejorar la Calidad de los Aprendizajes?
De suyo, el método es una herramienta para desarrollar, en primer lugar, la habilidad lectora en sus tres aspectos o partes –comprensión, fluidez y velocidad-, en todas las materias, asignaturas o contenidos, esto es, por ejemplo, en historia o matemática, en física o música, arte o filosofía, y no solamente en las materias humanistas, pues aquí todas es definitivamente un concepto holístico que conforma la habilidad lectora y como uno de los principios fundamentales del aprendizaje de los estudiantes, ello, precisamente a través de los tres pilares que conforman el Sistema de Aprendizaje Distributivo: método científico, aprendizaje inverso y evaluación distributiva.
El método científico no es otra cosa que lo que dice su nombre: el método científico aplicado casi de manera estricta al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, y que una vez dominado por ellos, será una poderosa herramienta cognitiva y práctica para la educación básica, media, superior y para la vida profesional, desde el análisis, la síntesis, la pregunta, la hipótesis y la tesis.
El análisis desde la lectura y la observación de contenidos, mapas, imágenes, videos, música, experiencias y actividades educativas se transformará, en un primer paso, en un simple y breve resumen a través del desarrollo constante de la deducción e inducción y que luego, con la práctica del proceso en el tiempo, tal resumen evolucionará al ritmo de aprendizaje de cada estudiante a la síntesis o resumen ordenado, exacto y específico de cada contenido. ¿Resumen de qué? ¿Síntesis de qué? Síntesis de todos los contenidos, mapas, gráficos, videos y actividades de la clase anterior. Esta actividad de aprendizaje es llamada Protocolo y consiste en un resumen o síntesis de entre cuatro y seis líneas. Y no más, Protocolo que debe ser presentado por cada estudiante en la clase siguiente, siempre en su cuaderno de apuntes a continuación de la clase anterior y con la fecha correspondiente. Este Protocolo el estudiante lo puede realizar en su casa, en su tiempo libre o en horas de actividades o reforzamiento dentro de la escuela, colegio o universidad. Incluso los profesores pueden dar un tiempo al final de la clase para realizarlo. Recibe el nombre de protocolo porque, como una actividad pedagógica más, es tomado al principio de cada clase y busca responder a una pregunta muy básica hecha a los docentes: ¿Le gustaría a usted que los estudiantes repasaran y estudiaran la materia y contenidos anteriores, clase a clase? La respuesta afirmativa es evidente. Dicho esto, el protocolo tiene dos particularidades: Una de ellas es que dos o tres estudiantes deben leer en voz alta su protocolo al inicio de la clase y la otra es que los demás estudiantes, junto con comparar los protocolos escuchados con el propio, puedan preguntar, criticar o reforzar los ya leídos, de esta manera, tal actividad también contempla dos elementos muy importantes en el proceso de aprendizaje, siendo el primero, que cada estudiante, a su ritmo y en el momento en que lo desee, realice el análisis de los contenidos de la clase anterior y construya su resumen o síntesis –aplicando con ello el razonamiento deductivo-inductivo, sub-habilidades del pensamiento crítico-, realizando con ello un estudio-aprendizaje personalizado y que con el tiempo tiende a convertirse en un hábito, y el segundo, es que en la medida que los estudiantes leen sus protocolos en clase, así como los demás escuchan, critican o refuerzan, se produce el estudio-aprendizaje colectivo y que estrictamente llamamos aprendizaje colaborativo, precisamente porque el aprendizaje se produce a través de la interacción de los estudiantes respecto de un contenido en particular. En el proceso del método, y en la medida que los docentes estimen conveniente avanzar al siguiente nivel, se agregarán la pregunta, la hipótesis y la tesis, todos ellas actividades específicas que contribuirán a reforzar en cada uno de los estudiantes un aprendizaje significativo, personalizado y colaborativo, proceso que tiene actividades marcadas al término de una o más unidades de contenidos, especialmente cuando son evaluadas por los docentes a través de pruebas, certámenes, exámenes o cualquier otro instrumento de evaluación; esta actividad es llamada cierre de protocolo y obedece ahora a la pregunta: ¿Le gustaría a usted que sus estudiantes estudiaran y repasaran todos los contenidos que se evaluarán, al menos una clase antes del evento de evaluación? La experiencia nos dice que también aquí la respuesta es afirmativa.

3. ¿En qué consiste el cierre de protocolos?
Como su nombre lo indica, es una actividad que engloba a todos los protocolos realizados clase a clase y que se concreta la clase anterior al evento de evaluación: Suponiendo que se han ejecutado diez clases, tendremos por supuesto diez protocolos (síntesis, síntesis-pregunta, síntesis-pregunta-hipótesis, síntesis-pregunta-hipótesis-tesis), los que serán leídos uno a uno, desde el primero al último, y vueltos a comentar, criticar o reforzar por todos los estudiantes, de manera que ahora tendremos un aprendizaje colaborativo en pleno, pues una vez terminada la ronda de protocolos, comentarios y observaciones, el docente podrá cerrar un repaso general con énfasis, observaciones y correcciones con todos los contenidos a la vista. La experiencia en aula ha demostrado que los aprendizajes se elevan por sobre el 70 %, es decir, invirtiendo completamente la pirámide de aprendizajes con el sistema tradicional y que normalmente no supera el 30 % de aprendizajes significativos.
Caso distinto es el aprendizaje inverso, el que se aplica durante las clases normales, y además, específicamente cuando se trata de comprensión de textos así como análisis de mapas, videos, música y otros contenidos que merezcan la lectura u observación comprensiva. El aprendizaje inverso nace desde un sistema educativo tradicional que elabora permanente preguntas a los estudiantes desde la etapa pre escolar hasta la educación superior a través de pruebas, exámenes, test, cuestionarios pero que no enseña a preguntar, aun cuando esta habilidad es absolutamente esencial como principio de aprendizaje permanente para todos los aspectos de la vida personal, cognitiva, política y científica. Menuda contradicción. Entonces hemos llamado aprendizaje inverso a la actividad interrogativa y sistémica de los estudiantes y que es transversal a todas las etapas del método y que se encuentra tanto dentro del Protocolo como fuera de él. Al interior del Protocolo es la segunda etapa, después que los estudiantes realicen buenas síntesis (este momento lo decide cada profesor), deberán preguntar precisamente a la síntesis donde en primera instancia la respuesta debe estar en los contenidos explícitos de la clase anterior, aunque también los estudiantes aprenderán con el transcurso del proceso a preguntar a contenidos implícitos. Y por supuesto que ya estaríamos hablando de una nueva y más profunda etapa de aprendizaje efectivo.
Momento distinto es el aprendizaje inverso aplicado fuera del Protocolo. En las pruebas de campo (en aula), normalmente se utilizaron dos tipos de aplicaciones: la primera de ellas, aplicada a todo tipo de textos (de cualquiera materia o contenido), dibujos, mapas, vídeos, en donde, por ejemplo, el profesor entrega un texto de su clase a los estudiantes, dividido claramente en párrafos o parágrafos y cuya actividad específica para los estudiantes será realizar al menos tres preguntas por cada parágrafo. Todo profesor entenderá que los estudiantes deberán leer cada párrafo y la totalidad del texto para completar la actividad.

Esta actividad puede analogarse a un texto de filosofía, historia, química, arte o matemática. Los alumnos con un poco de práctica normalmente realizan más de tres preguntas y muchas de ellas realmente sorprendentes y creativas. Y junto a ello se logra la lectura completa de un texto, novela, ensayo o la revisión exhaustiva de un video o de un mapa. En el caso de los estudiantes pre-escolares y no lectores las profesoras leen, por ejemplo, una pequeña parte de un cuento y los niños son los que deben realizar las preguntas. La segunda aplicación es muy divertida para los estudiantes, especialmente de grados superiores de primaria y secundaria, y más aún para estudiantes de educación superior (aunque no lo es tanto para ciertos profesores no debidamente preparados para una clase profunda) y consiste en una actividad muy simple: la clase es al revés. El profesor elige un contenido visto o por ver y son los estudiantes los que van elaborando preguntas acerca del contenido, de los títulos y subtítulos, de los ejemplos, de los experimentos, de las formas de cálculos, de fórmulas, en fin, de cuánto sea atingente a una unidad específica de aprendizaje (entonces la clase se construye desde los estudiantes y por esta razón se llama aprendizaje inverso).

Evidentemente toda la clase, tanto las preguntas de los estudiantes como las respuestas del profesor son en voz alta, de modo que el trabajo es completamente colectivo (aunque nos gusta más el concepto colaborativo, más aún, aprendizaje colaborativo), y desde lo colectivo a lo colaborativo media el proceso de la experiencia, es decir, al comienzo las preguntas son a goteras, muchas veces guiadas por el profesor… “Puedes preguntar acerca de A o de B…”, pero una vez que los estudiantes comprenden el formato una gran mayoría quiere realizar preguntas, incluso “para sorprender” al profesor, y después será por el placer de preguntar acerca de algo que realmente un estudiante desea saber.
En esta última etapa hemos dado un enorme paso desde el aprendizaje colectivo al aprendizaje colaborativo y en el grupo curso se ha generado algo llamado “nosotros”, tan escaso en las sociedades modernas constituidas por “individuos” aislados en RRSS y en sus propias soledades, estado ideal para que gobiernos y gestores políticos y económicos amen con locura el famoso proverbio divide ut regnes 1 .
Ahora bien, el aprendizaje inverso en su totalidad –preguntas del Protocolo, preguntas a textos y otros contenidos y construcción de una clase desde las preguntas-, es en sí mismo provocador de conocimiento porque permite practicar el análisis, la deducción e inducción, así como también desarrollar en los estudiantes desde el pensamiento interrogativo hasta el pensamiento crítico, pero también es el inicio del pensamiento colectivo hasta el trabajo y aprendizaje colaborativo y la construcción definitiva del nosotros. Y desde esta síntesis metodológica los profesores ya podemos vislumbrar el tipo de persona que estamos comenzando a formar.

Nota: El libro Método Emilia, Plan Maestro para mejorar la Calidad de los Aprendizajes, está disponible de manera gratuita para aquellos docentes e investigadores que deseen leer y/o aplicar el método en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1S0kV8htoo0jI6vqtlqSy7YofAHeul3hb/view?usp=sharing

Gracias Eduardo

Perfil de Eduardo Álamos: Profesor de Filosofía titulado en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación; posgrado en Informática Educativa, Centro de Informática Educativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Cofundador del Centro del Pensamiento Latinoamericano (CEPLA) de la UPLACED, Fundador de la Revista Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano, CEPLA-UPLACED, autor del Método Emilia, Plan Maestro para mejorar la Calidad de los Aprendizajes en Aula. Con su tema “MÉTODO EMILIA, un proceso de comprensión lectora integral”.

Profesor Eduardo Álamos
Aswan, Egipto, 2023

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 892 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*