1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro?
Mi Maestra de 7mo grado, era un colegio religioso y estaba medio pupila, fue una persona que marcó mi infancia.
Luego en la secundaria y por cuestiones políticas de mi madre que fue elegida como Diputada Provincial en Rio Turbio, nos vinimos a vivir a Río Gallegos, tuve mucha influencia de mi profesora de Formación y Educación Cívica que nos incentivaba a militar muchísimo en lo social, con acciones concretas a la sociedad. Tanto desde el aspecto docente y de formación como desde la participación social y política, fueron personas claves para mí y hoy son dos caminos que transito con mucha alegría.
2. Los legisladores de un país son el reflejo de la cultura y la educación de sus ciudadanos ¿Quiénes son sus referentes educativos que la acompañan a la hora de defender los derechos de los docentes y alumnos en su Diputación Provincial?
Mi participación actual en la legislatura está ligada permanentemente a la educación, de hecho, integro la Comisión de Educación, cultura, Ciencia y Técnica. A pesar de la compleja situación provincial debo decir que es un espacio de mucho debate que esta integrada por una muy buena diversidad de personas vinculadas a la educación santacruceña y de distintos espacios pedagógicos. Somos 5 diputados. La Prof. Gabriela Mestelan, de Encuentro Ciudadano, del ámbito inicial. Jubilada como Supervisora de Nivel; el Profesor Alberto Lozano por la UCR, un hombre de la política, pero a su vez profesor de Historia; la Profesora Miriam Alonso, por el FVS, quien preside la comisión es Profesora de Educación Física, y el Dr. Javier Flores, que es Médico. Esta diversidad en la composición no permite un amplio y permanente debate, como no se da en ninguna otra comisión de la legislatura Provincial.
3. ¿Qué calidad educativa tenemos los argentinos desde su visión como docente en general?
Creo que hay que ampliar la mirada acerca de qué constituye una educación de calidad, resaltando la relevancia de los aprendizajes adquiridos y las competencias desarrolladas. Los esfuerzos por mejorar la calidad educativa deben estar en un esquema de financiamiento sustentables fiscal y socialmente.
El desafío es ofrecer una educación de calidad para todos y lograr así el desarrollo.
4. Diputada Gabriela Peralta, ¿Cuál es la realidad de la educación en la Provincia de Santa Cruz antes una situación tan conflictiva como se vive todos los días actualmente?
La realidad de Santa Cruz es muy compleja desde el año pasado. Se debe a que no hay una política educativa desde el gobierno donde se definan estrategias para hacer frente a un conflicto docente donde no solo es salarial; hoy hay desidia desde el consejo de educación. Por ejemplo al mes de mayo , todavía no se pudieron realizar los ofrecimientos de cargo en secundarios; se dieron de baja a profesores el año pasado y aun no se han vuelto a dar de alta; se ha determinado que los alumnos de secundarias puedan pasar con 3 materias previas ya que en febrero no se pudieron cumplir con los plazos de recuperación.
No hay desde el estado una definición que manera ir trabajando o fortaleciendo o acompañando a través de la educación no formal el trayecto del alumno que hoy no ha iniciado el ciclo lectivo:
EL gobierno debido a el conflicto docente el año pasado presentó un proyecto de emergencia educativa que no prosperó.
Luego se presentó un proyecto de acuerdo social educativo que fue aprobado pero no asi cumplimentado;
Creo que se debe a que ningún acuerdo se puede lograr en lo educativo si no nace desde la escuela hacia los estamentos superiores; creo profundamente que los cambios ante la difícil situación educativa se deben a la falta de Diálogo y consenso con toda la comunidad educativa. Pero también hoy nos encontamos que nuestros docentes no están en una discusión de aumento salarial sino ya por el pago en tiempo y forma de sus salarios.
5. Como Diputada Provincial ¿Son los sindicatos docentes impermeables a los cambios que se manifiestan en educativamente? ¿Cómo evaluaría usted la actividad sindical en la Provincia de Santa Cruz?
El sindicato docente en nustra provincia es muy fuerte y un gremio que forma parte de la Mesa de Unidad Sindical; es un gremio con una historia muy importante en Santa Cruz . Es muy numeroso y atraviesa toda la sociedad, por ello es que su lucha es tan fuertemente apoyada y cuestionada a su vez.
Diputada Provincial de Santa Cruz.- Peronista.- Madre de 4 soles y junto a mi gran amor.
Sé el primero en comentar