María Monserrat Pose «a mi me parece valioso que la escuela proponga lecturas que los estudiantes no harían por su cuenta»

Loading

1.¿Por qué debemos aprender una segunda lengua en la escuela?
Bueno, te confieso que, en mi carácter de profesora de inglés, lo primero que me viene a la mente para contestar esta pregunta es el lugar prominente de la lengua inglesa en los desarrollos tecnológicos, comunicacionales, científicos y culturales en la actualidad. Con el avance de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, el inglés se ha convertido en la lengua franca que posibilita la circulación de conocimiento y el intercambio a nivel global. Es necesario manejar bien el idioma para acced er a los últimos desarrollos científicos y tecnológicos; por eso me parece crucial que se asegure una enseñanza de calidad en este aspecto a fin de garantizar la equidad de acceso.
Pero más allá del valor pragmático que puede tener el inglés en el ámbito profesional, creo que aprender una lengua extranjera (cualquiera de ellas) constituye además un enriquecimiento en muchos otros sentidos. En primer lugar, es un puente hacia otras culturas, que permite fomentar el respeto por la diversidad y posibilita una comunicacón fluida con personas de otras nacionalidades. En segundo lugar, refuerza las habilidades lingüísticas de los estudiantes. En el contraste con la lengua materna, las reglas gramaticales de la primera lengua se tornan claramente visibles, y esto contribuye a reforzar las habilidades metacognitivas de los estudiantes sobre su propio idioma. En tercer lugar, pensado desde una didáctica que pone énfasis en lo comunicativo, el aprendizaje de una lengua extranjera habilita espacios de comunicación con los compañeros y compañeras del curso, lo que contribuye a reforzar los vínculos.

2.María Monserrat: La aplicación de las nuevas tecnologías se presentan como un nuevo escenario implícito en la manera de enseñar-aprender, entonces le pregunto ¿Cuáles son los dos los grandes desafíos que enfrentan los docentes de la asignatura de Lengua en la educación argentina en relación a las nuevas tecnologías?
En un contexto de sobreabundancia de información, que llega a través de distintos canales a todos aquellxs que disponen de dispositivos y de conexión a la web, creo que el primer desafío en el aula de Lengua y Literatura es formar lectores críticos. Con esto me refiero a desarrollar en los alumnos y alumnas la capacidad de evaluar la confiabilidad de las fuentes, detectar “fake news”, distinguir la ideología detrás de cualquier texto, y contrastar distintas perspectivas sobre una misma problemática. Esto se puede trabajar perfectamente bien no sólo desde el punto de vista del análisis del discurso, sino incluso a través de la literatura. Los textos literarios ofrecen mucho potencial para concientizar sobre punto de vista y narradores no fiables. Tender puentes entre el análisis de las obras literarias y lo que sucede con la información en las redes puede disparar discusiones muy interesantes en el aula.
El segundo desafío está para mí relacionado con las alfabetizaciones múltiples, es decir el desarrollo de distintas habilidades de expresión. Creo que el contexto actual exige preparar estudiantes que puedan producir textos y materiales que circulen por distintos canales y se integren a otros modos semióticos. Es decir, creo que es fundamental poder entender los textos en sentido amplio, y proporcionar oportunidades para que los estudiantes se ejerciten en una diversidad de formatos, que tengan en cuenta la forma en que se produce y se distribuye la información en la sociedad actual. Incluso, proponer distintos modos de expresión es coherente con un enfoque como el de aulas heterogéneas, que abraza la diversidad y en este sentido me parece que adquiere un valor extra.

3 ¿Cómo influye la motivación en la lectura en los jóvenes? ¿Nos puede dar unos Tips para fomentar el hábito de la lectura comprensiva?
Fomentar el deseo de leer dentro es uno de los objetivos de todxs lxs docentes de Prácticas del Lenguaje. Creo que la motivación se logra en primer lugar cuando la propuesta de lectura resulta significativa. Por significativa me refiero a aquella que tiende algún lazo con la realidad del estudiante, sus intereses, sus preocupaciones, el contexto en el que se mueve. Es cierto que hay textos que pueden resultar más convocantes que otros para el público jóven, pero también es cierto que una buena actividad puede transformar casi cualquier texto en una experiencia motivadora y memorable.
A mi me parece valioso que la escuela proponga lecturas que los estudiantes no harían por su cuenta porque esto expande su universo cultural, y los pone en contacto con otros tipos textuales. Lo interesante es buscar la manera de tender puentes entre esos textos y el contexto y los intereses desde donde los estudiantes los están leyendo. Así, por ejemplo, una buena actividad puede desafiar a los estudiantes a encontrar relaciones entre la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz y el 8M, a expandir un relato a través de producciones transmedia, a iniciar un debate o una campaña de concientización sobre determinada temática relevante para la sociedad actual,a armar a una página web que proporcione información sobre la adaptación de una obra literaria al cine, etc.
Por otra parte, generar espacios para el intercambio de opiniones e interpretaciones sobre lo que se está leyendo, guiados por disparadores que abran el debate y se puedan abordar desde distintos puntos de vista, también contribuye a aumentar la motivación. Los jóvenes suelen involucrarse y participar cuando se sienten escuchados, valorados y desafiados con preguntas complejas que aceptan múltiples respuestas. Otro factor que me parece crucial para la motivación es la variedad. La clave está en ofrecer una pluralidad de textos, de formatos, de actividades, de agrupamientos, de voces, de opiniones, de materiales, de recursos… Proporcionar tantas puertas de entrada a la lectura como sea posible, para que todos logren acceder de manera cómoda y según sus preferencias.
Finalmente, me quiero referir brevemente a la lectura comprensiva, que era la segunda pregunta, y que en definitiva, también está relacionada con la motivación, porque difícilmente se pueda disfrutar un texto si no se lo comprende. En este punto me gustaría señalar que el entrenamiento y la enseñanza de la comprensión lectora no concierne únicamente a los profesores de Prácticas del Lenguaje, sino que atraviesa todas las áreas del currículum. La lectura involucra una serie de procesos : anticipación, inferencia de supuestos no explícitos, jerarquización de la información, etc, en los que las tipologías textuales y el vocabulario tienen una gran incidencia. Cada espacio curricular tiene su propio vocabulario y sus tipos textuales específicos, y los estudiantes deben familiarizarse con ellos para comprender los textos característicos de cada disciplina. Es por eso que es una habilidad que permea todas las áreas de los diseños curriculares y que es fundamental ya que el desarrollo de la comprensión lectora en cada área garantizará oportunidades de acceso a la cultura.

4. Según su parecer nos podrá decir los fundamentos si los hay en una didáctica común para la enseñanza de lengua materna y lengua extranjera como el inglés.
Sí, creo que se abordan de la misma manera. Hoy se habla de “prácticas del lenguaje” porque se piensa en todo momento en una didáctica relacionada a las acciones comunicativas, en donde el lenguaje no esté separado en unidades que pierden sentido fuera de su uso o donde por ejemplo, se estudian las reglas gramaticales en abstracto.
La idea es que las habilidades lingüísticas se aprenden, se perfeccionan y se desarrollan en la medida en que la lengua se pone en acto. Estas prácticas lingüísticas se alternan con “pausas” que se destinan a la reflexión metacognitiva sobre esos usos, que paulatinamente y en forma espiralada impactan de manera positiva sobre prácticas del lenguaje posteriores. Este abordaje es exactamente igual para la didáctica de la lengua materna y la segunda lengua: ambas se aprenden en situaciones comunicativas.

5. ¿Cuál cree usted que debe ser el perfil profesional del profesor de lenguas?
Creo que debe ser un profesional que combine una formación específica del área, con unconocimiento sólido sobre su didáctica y que debe mantenerse en permanente actualización no sólo sobre ellas sino además sobre los nuevos formatos y lenguajes de los medios de comunicación. Tengo un profundo respeto y admiración por todxs lxs colegas con los que comparto la profesión porque suelen ser personas curiosas, creativas y preocupadas por hacer que sus estudiantes aprendan. Desde mi tarea de capacitadora docente, he sido testigo de los enormes esfuerzos que hacen tantxs colegas por seguir formándose y actualizándose en un año que ha significado tanta sobrecarga laboral para ellxs, así que aprovecho para compartir aquí mi reconocimiento.

María Monserrat Pose es Licenciada en Letras, Profesora de Inglés, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías y maestranda en Tecnología Educativa. Se ha desempeñado como docente en distintos niveles tanto en Prácticas del Lenguaje como en Inglés. Es tutora y miembro del equipo de investigación del Pent Flacso, y es capacitadora de tutores en el INFoD en el área de Lengua en el curso “Enseñar en Escenarios Diversos”.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 847 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*