Sabrina Ajmechet «la historia de la segunda mitad del siglo XX es la historia del peronismo, incluso cuando el partido estaba prohibido y Perón exiliado»

Loading

1. El concepto de calidad de la educación conlleva posicionamiento político, social y cultural frente a lo educativo. ¿Usted en que tópicos pone énfasis al hablar de un proyecto educativo en la difusión y aprendizaje de Historia para nuestro país en materia de política educativa?
Yo soy profesora universitaria, así que principalmente voy a hablar de lo que es la enseñanza de historia en este nivel. Remarco esto porque el sentido de los cursos de historia en las carreras universitarias es muy diferente al sentido que tiene el aprendizaje de historia en los niveles iniciales, en la primaria y el secundario. En la escuela, la enseñanza de la historia tiene el objetivo de formar ciudadanos, de acercarnos a la patria, a la nación, identificarnos con sus personajes, sus valores, sus tradiciones y sus símbolos. En cambio, en la universidad, es un acercamiento diferente. Ya no se trata de “bajar una línea” para educar ciudadanos sino que permite otro tipo de acercamiento, comprendiendo que los autores tienen hipótesis que despliegan en sus textos y que discuten con otros textos que han trabajado sobre temas similares, sumando miradas, afirmando o mostrando bajo una luz diferente algunas cuestiones. En este sentido, la enseñanza de la historia en la universidad brinda la oportunidad de desplegar diferentes miradas, darle lugar a las diversis hipótesis de trabajo y entender que la historia académica es aquello que van escribiendo los historiadores. Mostrar que sobre un hecho puede haber muchas interpretaciones es una de las posibilidades más lindas que da la enseñanza de la historia.

 

2. Sabrina Con nombre y Apellido ¿Qué referentes educativos tiene usted para ejercer su actividad como profesora y comunicador pedagógico en temas históricos?
He tenido grandes profesores. Algunos muy eruditos, otros que me transmitieron su pasión por la enseñanza de la historia. Yo me formé con Luciano de Privitellio, uno de los discípulos de Luis Alberto Romero y parte de la renovación historiográfica en la Argentina que tuvo lugar después de la restauración democrática. La historia política empezó a tener en aquel momento un lugar central y con nuevas preguntas y formas de trabajar.
Cuando pienso sobre los historiadores como comunicadores pedagógicos me parece que en nuestro país todavía falta desarrollar una faseta muy importante, que es la del historiador como divulgador. En el mundo anglosajón hay una tradición muy importante en la que los investigadores de historia dedican tiempo de su carrera académica para escribir libros con los que pretenden llegar a un público amplio. Nosotros en la Argentina no tenemos esa costumbre y lo veo muy necesario, sino producimos textos que solamente circulan entre nosotros. En este terreno considero que se empezó a avanzar últimamente, por ejemplo con la introducción de las narraciones históricas a través de algunos podcasts, pero lo veo como un camino que recién se inicia y en el que queda un gran trecho por recorrer.

3. ¿Cómo profesora de Historia ¿Qué mirada histórica se hace de la historia argentina en el tema del peronismo?
El peronismo es un tema central en la historiografía política. En los últimos veinte años se recorrieron los primeros gobiernos de Perón desde múltiples dimensiones: la relación con la Iglesia, con los sindicatos, la prensa, las políticas de vivienda, de salud, de educación, las segundas y terceras líneas, la actuación de la oposición, Eva y la Fundación Eva Perón, el Partido Peronista y el Partido Peronista Femenino, la propaganda y la construcción simbólica del gobierno e, incluso, las reformas institucionales, tema más reciente que recorren los libros de Juan Manuel Palacio sobre la justicia peronista y en el que se puede inscribir mi propio libro, que estará saliendo en Eudeba próximamente, sobre las reformas instituciones que impactaron en la política electoral.
Perón en el exilio y los años setentas peronistas son temas en los que aún queda mucho por estudiar, aunque sí ya contamos con muy buenos trabajos sobre la resistencia peronista, tanto la impulsada por los sindicatos como por los grupos armados. Sobre los meses de gobierno de Perón y de Isabelita sabemos menos pero sí se ha avanzado mucho en iluminar sobre la década del ochenta y la renovación del peronismo.
La historia de la segunda mitad del siglo XX es la historia del peronismo, incluso cuando el partido estaba prohibido y Perón exiliado, así que celebro enormemente esta gran cantidad de trabajos.

4. ¿Qué calidad educativa tenemos los argentinos en general según usted?
Creo que a los argentinos nos gusta más decir que nos importa la educación que lo que realmente mostramos que nos importa. Muestra de eso es la cantidad de veces que hemos tenido paros docentes que dejaron a los chicos sin clases durante meses y la mayoría de la ciudadanía no hizo nada al respecto o, incluso, lo que sucede ahora, en este contexto de pandemia en el que el reclamo por la vuelta a las aulas sigue siendo marginal, lamentablemente. Todos los que formamos parte del sistema educativo vemos cómo con el paso del tiempo la situación va empeorando. A la universidad los estudiantes llegan peor que hace 10, 15 años. Y también salen peor, ya no se llega a nivelar a todos, por lo que se termina viendo una brecha muy grande entre aquellos que pudieron acceder a escuelas privadas y aquellos que apostaron por la educación pública. Nuestro país tiene una gran tradición de la educación pública y es necesario que vuelva a ser una preocupación central para que mejore: los maestros se tienen que formar más, la escuela tiene que exigir más y los estudiantes tienen que tomárselo con mayor responsabilidad.

5. Imaginemos que usted es el consejero educacional de un país ¿En qué hechos y actividades educativas haría hincapié para que la historia sea más didáctica, que se respeten más la idiosincrasia de los lugares de origen de los alumnos y menos aburrida como muchas veces expresan los alumnos?
La historia no tiene por qué ser aburrida. Yo trabajo investigando y enseñando historia política y siempre digo: a todo aquel que le interese la política, le va a interesar la historia política. Pero hay que explicarla bien. Es igual que matemáticas, cuando se entiende, se siente placer. El problema es que hay momentos complejos de la historia y muchas veces nos encontramos con procesos que los mismos educadores no tienen claro. ¿Cómo van a poder transmitir interés en una época que no terminan de entender? Y esto pone en cuestión muchísimas cosas, como la forma del trabajo docente en argentina, en la que un maestro o un profesor tienen que dar muchísimas horas cátedras para poder pagar sus cuentas. ¿Cuándo leen? ¿Cuándo estudian? ¿Cuándo se forman? Estoy convencida de que el problema no es la historia sino la forma en la que se transmite, ahí va a interesar. Y, como decía antes, a cada nivel educativo con su objetivo. En el jardín y en la primaria sigamos insistiendo con los héroes, con las fechas importantes, con los acontecimientos principales. En el secundario empezamos a entender que hay procesos y que todo está muy profundamente relacionado y, como solemos decir muchos, es más complejo. Y, en la universidad, es el momento de poner en cuestión todo lo aprendido: entender que la historia no es un cuentito sino que son múltiples interpretaciones y leer, pensar, investigar y luego aportar un granito de arena a la comprensión más cabal de un período.

Directora Académica
Doctora en Historia (Universidad de Buenos Aires), Magister en Historia (IDAES – Universidad Nacional de San Martín) y Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales). Es profesora de Historia del Pensamiento Político Argentino en la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, de Historia General en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, de Análisis de Políticas Públicas II en la Maestría en Desarrollo Humano de FLACSO y sobre «Populismos Latinoamericanos» para el programa IFSA-Butler University. Es columnista de historia en el programa de CNN «Argentina Adolescente» y publica periódicamente en Clarín y Perfil.
Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 855 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*