Fracaso Escolar

Loading

Conclusiones
En “El quehacer de la investigación en educación” (Wainerman & Virgilio, 2010, pág. 35) se afirma que “cuando se piensa en fenómenos que transcurren en la escuela, reflexionamos sobre un escenario complejo, integrado por muchos actores y atravesado por múltiples dimensiones”.
Ambos estudios (Martínez Valdivia, 2016) (Camacho Ruiz, 2010) abordan la realidad adoptando técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos que se integran entre sí para perseguir riqueza, objetividad y comprensividad que aumenten la validez y fiabilidad de la investigación, pero sobre todo, utilidad de las conclusiones alcanzadas.
Se destaca que existe un consenso general en considerar que el fracaso escolar es un fenómeno con explicaciones multi-factoriales, complejo y que debe y puede ser abordado bajo diversos ángulos. No obstante, indica (Herrera, 2009, pág. 261) “el  El cuestionario es uno de los instrumentos de recogida de información de los estudios cuantitativos que se ha convertido en sí, en una técnica de recogida de información por el proceso que conlleva su distribución, recogida y análisis.
El sistema educativo, los educadores y la investigación educativa pueden y deben concentrarse en intentar resolver los problemas que dependen directamente de su propio ámbito”.
La síntesis de las conclusiones es que el constructo de fracaso escolar y abandono educativo temprano es tan amplio y multidimensional como factores y agentes protagonistas del mismo por lo que pretender alcanzar un concepto único o una delimitación clara es imposible. Parece, sin embargo, existir cierto acuerdo en la importancia que tiene la familia en el alumnado que presenta o pueda presentar esta problemática. La conclusión es que se trata de un problema social y las causas, por tanto, son sociales y parten de numerosos frentes, agentes y momentos.
En el Proyecto DINIECE – UNICEF “Las dificultades en las trayectorias escolares de los alumnos. Un estudio en escuelas de nuestro país” refuerza la siguiente teoría
“las condiciones materiales de vida y las características socioculturales de las familias de origen determinan el desarrollo de actitudes y expectativas que no siempre favorecen el éxito escolar de los niños…reforzado por un tipo de organización escolar y de prácticas pedagógicas que consolidan esas probabilidades diferenciales de éxito, conformando un circuito causal que se refuerza constantemente” (Poggi, 2004, pág. 13)
Pensar la escuela secundaria hoy, implica pensarla desde tres aspectos fundamentales y complementarios, a saber: desde un pensar situado, colectivo, y que ofrezca a los actores la posibilidad de producción de saberes pedagógicos. Es  decir, concebir a las instituciones escolares en este tiempo y para estos estudiantes presentes, desde un trabajo conjunto y reflexivo, fortaleciendo la enseñanza y los aprendizajes.
Crear instituciones capaces de educar en los más diversos contextos es un desafío que trasciende a las propias escuelas. Garantizar una educación de calidad para todos implica lograr una fluida articulación entre lo educativo y lo social.

Bibliografía
Blanco G., R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los desafíos de la Edicación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf
Camacho Ruiz, M. A. (2010). Teseo – Tesis Doctorales. Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/12684
Herrera, M. (2009). El valor de la escuela y el fracaso escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2009, 7(4), 253-263.
Kremenchutzky, E.; Broitman; Budzynki; Macha. (1995). Pero algunos quedarán, los adolescentes que repiten: un desafío para todos. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
López, N. (2006). Educación y desigualdad social. Recuperado el 4 de julio de 2018, de Biblioteca Nacional de Maestros: http://www.bnm.me.gov.ar
Martínez Valdivia, E. (2016). Teseo – Tesis Doctorales. Recuperado el 2018 de 7 de 7, de https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1306842
Pérez, J. C. (2015). Indicadores implícitos determinantes de la inclusividad o exclusividad de los centros escolares de educación secundaria de la Provincia de Córdoba, Argentina. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=110124
Poggi, M. (Mayo de 2004). Diniece. Las dificultades en las trayectorias escolares de los alumnos. Obtenido de http://diniece.me.gov.ar/documentos/trayescolar.pdf
Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015). Resumen ejecutivo. Buenos Aires: CIPPEC-Natura-Instituto Natura.
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambio en educación, 11(2), 34-59.
Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. Fundación Santillana, 18.
Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 23-39. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/659
UNESCO/OIE-UNICEF. (1996). Oficina Internacional de Educación. Recuperado el Junio de 2018, de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Publications/free_publications/repetit_1996_sp.pdf
Wainerman, C., & Virgilio, M. M. (2010). El quehacer de la investigación en Educación. Buenos Aires: Manantial.

Foto del avatar
Acerca de Sandra M Dimangano 8 Articles
Profesora de Ed. Física (ISEF Nª 11) y Licenciada en Educación Física y Deportes (UAI). Licenciada en Organización y Gestión Educativa (U. AUSTRAL) Especialista Docente de Nivel Superior Formación Motriz. Pasante de investigación en el Nodo Instituto de Historia -IDEHESI- CONICET/UCA. Doctoranda en Educación (UCSF) Integrante del equipo Coordinación Pedagógica de Media/Técnica y Superior de la Delegación Regional VI - Ministerio de Educación de Santa Fe (2015-2018). Docente universitaria y del nivel superior. Escribe sobre Pedagogía

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*