• Inicio
  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Editorial
    • Educ + Acción
  • Gestión Educativa
  • Historia
    • América
    • Argentina
    • Asia y África
  • Ciencias Exactas
  • Música y Arte
  • Pedagogía
  • Sindicalismo Docente
  • Tecnología
Entrevistas
  • [ 24 agosto, 2025 ] Clarisa Llorente «La mejor escuela que un niño platense puede tener es la de cercanía a su casa, su barrio, su comunidad» Educ + Acción
  • [ 17 agosto, 2025 ] Federico Ortíz «la química está, “hasta en la cocina”. Salta Educ + Acción
  • [ 10 agosto, 2025 ] María Emilia Palomino «Los alumnos de la escuela rurales en Bolívar son olvidados, no tienen todos los días garantizado el derecho a la educación»» Educ + Acción
  • [ 3 agosto, 2025 ] Adrián López Hernaiz «la filosofía nos puede ayudar a vivir mejor» Educ + Acción
  • [ 27 julio, 2025 ] Cristina Gómez «el Homeschooling no es una opción masiv» Educ + Acción
InicioAutoresJose Yorg Ana María Ramírez Zarza

Artículos por Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza

Foto del avatar
Acerca de Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza
José Yorg: Cursó y se graduó en la carrera “Técnico en Cooperativismo” en la Universidad Nacional de Formosa- UNaF -e inmediatamente impulso la colegiación de sus colegas en una cooperativa denominada TECNICOOP, siendo en la actualidad presidente de la misma. Ha sido Consejero Educativo Departamental (Laishi), Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Escolar-dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa. Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Universitario dependiente de la Universidad Nacional de Formosa. Coordinador de la Comisión Académica de Asuntos Cooperativos de la Facultad de Humanidades –UNaF.Cursó y se graduó en la carrera de Licenciatura en Administración en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF. Es miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria-RILESS. Prosigue en Comisión de Servicios de investigación pedagógica desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. Res. N° 0166/23 Consejero Directivo Titular, perteneciente al Claustro de Graduados de la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-UNaF. Res. 377/23-Periodo 1° septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2025. Ana María Ramírez Zarza: Es autora con el Lic. José Yorg de los Diseños Curriculares de Educación Cooperativa y Mutual, oficializados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa.Cursó y se graduó en la carrera de Contadora Pública en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF.- Obteniendo una medalla de oro “Mención Especial al Mérito Académico” del Vice Gobernador de la Provincia por haberse destacado con tres títulos Universitarios. Es Perito Judicial Técnico en Cooperativismo. Matrícula N° 406 Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa, República Argentina. Jefe de trabajos Prácticos de la Catedra de Metodología de la Investigación de la carrera de Contador Público. Universidad Cuenca del Plata. Obtuvo el Pos-título: “Especialista docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos”. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.Prosigue en Comisión de Servicios de investigación pedagógica desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. Res. N° 0166/23. Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas. Universidad Blas Pascal. Tesis en estado de elaboración. Se desempeña como docente a cargo de la Cátedra optativa ll Constitución, gestión contable e impositiva de las cooperativas, que se dicta en la Facultad de Administración Encomia y Negocios – FAEN – Universidad Nacional de Formosa.
Cuando la Escuela construye una cultura de mejora continua. Formosa
Editorial

Cuando la Escuela construye una cultura de mejora continua. Formosa

26 agosto, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

«La colaboración es más poderosa que la competencia. A través de otros llegamos a ser nosotros mismos”.  “Los individuos aprendemos a través de las interacciones sociales y el aprendizaje colaborativo es una herramienta necesaria para […]

Docentes cooperativos presentan un Dossier de Matemáticas para consolidar saberes y facilitar la transición a la secundaria
Matemáticas

Docentes cooperativos presentan un Dossier de Matemáticas para consolidar saberes y facilitar la transición a la secundaria

16 agosto, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

El material, elaborado por José Yorg y Ana María Ramírez Zarza en la Escuela N° 532 “Dr. René Favaloro”, articula teoría y práctica para fortalecer competencias matemáticas en 6° grado. Con el compromiso de brindar […]

Hipótesis Pedagógica Cooperativa ¿Cómo lograr que los estudiantes abran su mente al conocimiento?. Formosa
Gestión Educativa

Hipótesis Pedagógica Cooperativa ¿Cómo lograr que los estudiantes abran su mente al conocimiento?. Formosa

19 julio, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

“Nosotros creemos que debemos enfocarnos en la “distancia mental” como un “fenómeno social” de nuestros actuales tiempos que muchos coinciden en resumirlo así “nadie escucha a nadie”, o “diálogo de sordos”, consecuentemente, debemos encarar seriamente […]

La enseñanza de las Ciencias en la primaria ¿Necesita actualización?. Formosa
Editorial

La enseñanza de las Ciencias en la primaria ¿Necesita actualización?. Formosa

7 junio, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

“No deberíamos seguir enseñando sin preguntar antes qué es la ciencia, qué es el método y cuál es su objeto de estudio y sin guías de contenidos conceptuales y procedimentales”.J.Y. En una reciente ocasión que […]

Reunión de articulación Primaria-Secundaria: Una oportunidad para reafirmar Tesis de enseñanza teórico-práctica de las Matemáticas. Formosa
Matemáticas

Reunión de articulación Primaria-Secundaria: Una oportunidad para reafirmar Tesis de enseñanza teórico-práctica de las Matemáticas. Formosa

31 mayo, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

“Fortalecer la articulación implica, entonces, superar la idea de discontinuidad entre niveles en pos de una visión del sistema educativo obligatorio como un todo articulado, dentro del cual los mismos constituyen “etapas” de un proceso […]

Desmoronando mitos, construyendo una educación más justa, humana y cooperativa. Formosa
Pedagogía

Desmoronando mitos, construyendo una educación más justa, humana y cooperativa. Formosa

15 mayo, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

Programa “Una hora más de clases: No se trata de cantidad de tiempos, sino que se trata de calidad educativa logrado con medidas de mejoría completa. “El pueblo más feliz es el que tenga mejor […]

Hablemos de la teoría y práctica de la didáctica de las matemáticas y la cooperación. Formosa
Matemáticas

Hablemos de la teoría y práctica de la didáctica de las matemáticas y la cooperación. Formosa

12 abril, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

“El docente debe transformar su práctica de la enseñanza de las matemáticas para transitar del énfasis de la enseñanza, al énfasis del aprendizaje. El docente para mejorar la calidad de la educación a través del […]

En torno al Debate de la enseñanza de las matemáticas que abrió el Prof. José Yorg. Formosa
Matemáticas

En torno al Debate de la enseñanza de las matemáticas que abrió el Prof. José Yorg. Formosa

30 marzo, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

Por Esteban Imwinkelried*    “La enseñanza de la matemática ha sido tradicionalmente abordada desde un enfoque instrumental, priorizando el aprendizaje de procedimientos y técnicas algorítmicas. Sin embargo, la teoría matemática cumple un rol fundamental en […]

Quitada la causa se quitará el pecado de la baja calidad educativa. Formosa
Pedagogía

Quitada la causa se quitará el pecado de la baja calidad educativa. Formosa

2 marzo, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

“Anhelamos que estas reflexiones se conviertan en un buen impacto para repensar cómo la tecnología y la gestión pueden converger para mejorar el sistema educativo y dignificar el rol del maestro”. Cuanto señalamos en este […]

Hablemos de cómo la labor docente se hizo una labor burocrática. Formosa
Gestión Educativa

Hablemos de cómo la labor docente se hizo una labor burocrática. Formosa

18 febrero, 2025 Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 0

El incremento de la tareas burocráticas y administrativas en los centros docentes no ha supuesto una mejora de la calidad de la enseñanza ni de los resultados de nuestro sistema educativo”. Esteban Serrano Tamayo. Todo […]

Paginación de entradas

1 2 … 4 »
Ángeles Reig "Hace falta una fuerte vocación política, tener claro un objetivo hacia dónde queremos conducir la educación"

Ángeles Reig «Hace falta una fuerte vocación política, tener claro un objetivo hacia dónde queremos conducir la educación»

por Daniela Leiva Seisdedos en Educ + Acción 0

1. Angeles: ¿Por qué la profesión docente ha perdido prestigio social? Es uno de los temas que más me planteo. Me parece que primero habría que preguntarse si alguna vez fue una carrera de prestigio. [...]
  • San Isidro: los colegios ya pueden inscribirse en el programa de educación ambiental
  • Menos de la mitad de las primarias estatales tuvieron clases 100% presenciales tras las vacaciones de invierno
  • Maite Salerno "el que te diga que el TDAH es conductual, no entendió nada"
  • Día de la Educación 2024, dedicado a la lucha contra la incitación al odio
  • Rosario y Puerto San Julián ya tienen ordenanza para concientización sobre el bullying
  • Escuela entre Pandemia, políticas educativas
  • Cómo aprender Matemáticas al paso de tu cerebro
  • ¿Existe profesor para un superdotado?. Venezuela
Edu BLOG
Ciencias Sociales
Clio y los Trabajos
Clio y sus Secretos

BLOG
Secundaria de Lourdes
Clio Comunicaciones Educativas
Docentes Enseñando
Presentaciones de Power Point
Educared - Docente Colaborador
Artículos Sugeridos
  • 3 de cada 4 directores de escuelas secundarias estatales son suplentes o interinos
    Sindicalismo Docente

    3 de cada 4 directores de escuelas secundarias estatales son suplentes o interinos

  • Reinaldo Rojas. Independencia Hispana
    América

    Reinaldo Rojas. Independencia Hispana

  • Código Electoral Docente­. Doctor Carlos Alberto Díaz. Chaco
    Sindicalismo Docente

    Código Electoral Docente­. Doctor Carlos Alberto Díaz. Chaco

  • Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a la educación de la Universidad Católica de La Plata
    Gestión Educativa

    Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a la educación de la Universidad Católica de La Plata

  • Emprendedora Cultural. Salta.
    Gestión Educativa

    Emprendedora Cultural. Salta.

Directora

Foto del avatar
Daniela Leiva Seisdedos

© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas son:

  • Sesión de usuario
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies
Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies