Quitada la causa se quitará el pecado de la baja calidad educativa. Formosa

Loading

“Anhelamos que estas reflexiones se conviertan en un buen impacto para repensar cómo la tecnología y la gestión pueden converger para mejorar el sistema educativo y dignificar el rol del maestro”.

Cuanto señalamos en este artículo-como docentes investigadores-es el resultado de un estudio en curso, que nos lleva a afirmar categóricamente que, si un país quiere calidad educativa, debe suprimir la burocracia porque abruma al maestro. Es decir, ‘Quitada la causa se quitará el pecado’ (El Quijote II 67)”.

Entonces, con toda seriedad abordamos un tema crucial que afecta directamente a los educadores: la burocracia. Este exceso de papeleo, planillas, informes, estadísticas y múltiples documentos administrativos genera un alto nivel de estrés en los maestros.

La Prof. Daniela Leiva Seisdedos lo describe en su artículo “Burocracia Educativa, un sistema de control del que los docentes NO podemos escapar”(revista.elarcondeclio.com.ar) como “una maraña de escalones múltiples que dificultan la toma de decisiones en un sistema perversamente burocrático”.

Y remarcamos que, además de esta carga burocrática altamente estresante, los docentes también enfrentan la precariedad salarial en un contexto de alta inflación que impacta directamente en la canasta alimentaria.

La tecnología debe ser para liberar talentos.

También destacamos que las potencialidades tecnológicas ayudan a transformar la educación eficientemente. La provincia de Formosa (Arg.) cuenta con una estructura formidable de apoyatura educativa, excelentes profesionales técnico-pedagógicos, docentes comprometidos y programas de capacitación, etc.. Sin embargo, la burocracia áulica parece obscurecer el accionar de estos talentos.

Según nuestra modesta visión, la tecnología debería ser una herramienta clave para liberar al maestro de las cargas burocráticas, sobre todo para alcanzar excelencia educativa en el aula y mejorar su propia vida.

Proponemos, respetuosamente, que personal extra-áulico se encargue de estas tareas administrativas, permitiendo que los educadores concentren su energía y creatividad en la labor pedagógica, de este modo, se liberará todo el talento que lleva consigo el educador.

Anhelamos, con profunda convicción, que estas reflexiones se conviertan en un buen impacto para repensar cómo la tecnología y la sana gestión pueden converger para mejorar el sistema educativo y dignificar el rol del maestro”.

Foto del avatar
Acerca de Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 23 Articles
José Yorg: Cursó y se graduó en la carrera “Técnico en Cooperativismo” en la Universidad Nacional de Formosa- UNaF -e inmediatamente impulso la colegiación de sus colegas en una cooperativa denominada TECNICOOP, siendo en la actualidad presidente de la misma. Ha sido Consejero Educativo Departamental (Laishi), Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Escolar-dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa. Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Universitario dependiente de la Universidad Nacional de Formosa. Coordinador de la Comisión Académica de Asuntos Cooperativos de la Facultad de Humanidades –UNaF.Cursó y se graduó en la carrera de Licenciatura en Administración en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF. Es miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria-RILESS. Prosigue en Comisión de Servicios de investigación pedagógica desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. Res. N° 0166/23 Consejero Directivo Titular, perteneciente al Claustro de Graduados de la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-UNaF. Res. 377/23-Periodo 1° septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2025. Ana María Ramírez Zarza: Es autora con el Lic. José Yorg de los Diseños Curriculares de Educación Cooperativa y Mutual, oficializados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa.Cursó y se graduó en la carrera de Contadora Pública en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF.- Obteniendo una medalla de oro “Mención Especial al Mérito Académico” del Vice Gobernador de la Provincia por haberse destacado con tres títulos Universitarios. Es Perito Judicial Técnico en Cooperativismo. Matrícula N° 406 Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa, República Argentina. Jefe de trabajos Prácticos de la Catedra de Metodología de la Investigación de la carrera de Contador Público. Universidad Cuenca del Plata. Obtuvo el Pos-título: “Especialista docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos”. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.Prosigue en Comisión de Servicios de investigación pedagógica desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. Res. N° 0166/23. Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas. Universidad Blas Pascal. Tesis en estado de elaboración. Se desempeña como docente a cargo de la Cátedra optativa ll Constitución, gestión contable e impositiva de las cooperativas, que se dicta en la Facultad de Administración Encomia y Negocios – FAEN – Universidad Nacional de Formosa.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*