La Ley de Educación Digital, remitida por el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco, que apunta al desarrollo de competencias digitales, la gestión de contenidos e información, las prácticas comunicativas, sociales y culturales, el intercambio con otros en un mundo global.
La ministra de Educación provincial, Daniela Torrente, destacó que “esta ley institucionaliza todo el proceso y el trabajo que se lleva a cabo como un eje de gestión en materia educativa, en lo que llamamos el sistema de educación digital como un subsistema del sistema educativo, que lo viene a complementar, a formar y alfabetizar a nuestros estudiantes en saberes digitales”.
“Es un desafío que transitamos de manera inversa desde los inicios de la pandemia, porque entendemos que es fundamental para los y las estudiantes que egresan de los niveles obligatorios, que tengan la posibilidad de insertarse al mundo digital con las competencias que existen hoy en día en el mundo del trabajo”, acotó la funcionaria.
La iniciativa fue presentada en marzo por el Gobierno de Jorge Capitanich, y se convirtió en la Ley de Educación Digital 3.405 -E.
El proyecto, convertido finalmente en ley el miércoles de esta semana, apuesta a crear puentes y enriquecer enseñanza y aprendizaje, para lo cual plantea las bases de la arquitectura del sistema y los principios políticos, curriculares y pedagógicos para abordar la Educación Digital como un todo.
La Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología preparó el proyecto mediante estudios sobre la situación del Chaco en materia de Educación Digital, y recogió los desafíos de infraestructura y equipamiento, donde el principal déficit señalado fue falta de conexión a internet en las escuelas: el 35% de los establecimientos educativos aún no posee conexión.
Sé el primero en comentar