Diplomatura en Finanzas Agropecuarias. UNL

Loading

La Diplomatura en Finanzas Agropecuarias es una propuesta conjunta entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.

Esta nueva propuesta académica, que comenzará en 2025, tiene como objetivo brindar conocimientos básicos sobre diferentes métodos, herramientas e instrumentos relacionados con el financiamiento de las actividades agropecuarias; como así también facilitar la toma de decisiones según las necesidades monetarias, costos y riesgos que pueden originarse a partir de su implementación.
El anuncio fue realizado por los decanos Jorge Dutto (FCA-UNC), María Lía Molas (FA-UNLPam) y Oscar Ernesto Osan (FCA-UNL), quienes firmaron un convenio para dar inicio a esta nueva diplomatura. En representación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, también participaron del acto de lanzamiento las docentes María Isabel Castignani y Noelia Rossler, quienes coordinarán esta nueva oferta académica.

Las autoridades mencionadas, impulsoras de esta nueva iniciativa, resaltaron la importancia de la flamante Diplomatura en Finanzas Agropecuarias, para fortalecer el sector agropecuario y potenciar la formación profesional.

Foto del avatar
Acerca de Clio Universidad 199 Articles
Clío Universidad es un aporte más de la Revista Educativa El Arcón de Clío para la basta comuidad educativa que hemos formado. Una Universidad es una institución de enseñanza superior, dividida en facultades según las especialidades de estudio que la misma pueda ofrecer. Ir a la universidad es más que una experiencia valiosa, es un derecho y para escoger la carrera que más te conviene es importante que conozcas las instituciones de educación superior en el país que te encuentres. La educación superior permite a los individuos expandir sus conocimientos y habilidades, expresar de forma clara sus pensamientos tanto de forma oral como de escrita, entender y dominar conceptos y teorías abstractas, e incrementar su comprensión acerca de sus comunidades y del mundo. En esta sesión hay colaboradores de las Universidades de Iberoamérica que dan a conocer sus trabajos, estudios, ponencias de sus integrantes, capacitaciones y todo lo referido al ámbito académicos de ellas. Desde la Revista Educativa El Arcón de Clio invitamos a todos los integrantes de las Universidades que quieran sumarse a esta propuesta. «si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección (Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria, 21 de junio de 1918).» Correo [email protected]

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*