1. Patricia: “¿La aceleración tecnológica”, está vinculada frecuentemente con la introducción de tecnologías nuevas en el aula?
En estos tiempos donde la Tecnología avanza y cambia constantemente es impensable que no “altere o cambie” todos los ámbitos incluyendo la educación. Ahora, no todas las instituciones tienen la posibilidad de incluir nuevas tecnologías constantemente y, a su vez no todos los docentes se capacitan frecuentemente para poder hacer usos de nuevas herramientas y dispositivos tecnológicos; por ejemplo, el uso de aplicaciones, plataformas, pizarras digitales, realidad virtual, IA, etc.
2. ¿Qué importancia presenta el uso de las TIC en la educación tradicional y en la educación virtual?
Considero de suma importancia para que los estudiantes puedan desenvolverse y adaptarse en el mundo actual. En nuestros días, constantemente debemos hacer trámites u otras diligencias y como seguramente ya todos vimos, en su mayoría son virtuales, digitales, online, etc. Debemos dar el valor y usos correspondiente a nuestras cuentas de correos, nuestras claves cuando nos registramos en páginas, saber usar home banking, etc. Las tecnologías están en todos lados hasta para sacar un turno en el hospital. Si bien nuestros jóvenes constantemente están con sus dispositivos muchas veces no le dan un uso favorable solamente lo usan para redes sociales.
3. ¿Existe una formación adecuada y suficiente en las TIC en los Institutos Docentes de Argentina?
Reitero lo dicho en el primer punto, no todas las instituciones poseen una estructura edilicia correspondiente para poder tener herramientas y dispositivos tecnológicos al alcance de los estudiantes. Así también los alumnos, no todos poseen la misma calidad de dispositivos o no tienen internet en sus casas, y así una variedad de realidades.
4. ¿Los equipos directivos asumen sus funciones organizativas con seriedad y conciencia dando importancia y favoreciendo el uso de las TIC, así como procurando accesibilidad al uso de las aulas de Informática en las escuelas de nuestro país?
Muchos directivos tuvieron que capacitarse y adaptarse a estos cambios, algunos lo implementan más, otros posiblemente les cuesta y prefieren lo tradicional, pero creo que todos debemos aceptar y estar dispuestos a aprender sobre las TIC, ya que nos favorece también.
5. Patricia: El concepto de calidad de la educación conlleva posicionamiento político, social y cultural frente a lo educativo. ¿Usted en que tópicos pone énfasis al hablar de un proyecto educativo de educación en nuevas tecnologías nuestro país en materia de política educativa?
Es imposible no hacer un enfoque común entre todos los posicionamientos, ya que como sociedad somos un conjunto que debe trabajar unido para una mejor educación, y un mejor futuro.
6. ¿La educación está mediada y más presente por las tecnologías de información tanto en la educación presencial como a distancia?
Exactamente, hoy son más las posibilidades y variedades de instituciones que permiten estudiar a distancia, como así también el acceso a materiales didácticos digitales nos permiten acceder a una gran cantidad de información actualizada y diversa, llega más rápido al destinatario, y de esta manera se evitan el gasto de impresiones. También existen aplicaciones que permiten tener clases virtuales, se utilizan plataformas donde el docente sube material, enlaces, consignas, etc.
7. En Educación la IA ¿Qué tiene de disruptivo?
“Una definición muy genérica de Inteligencia Artificial (IA) sería que es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear software que presente las mismas capacidades de razonamiento que el ser humano”. Creo que estas herramientas utilizadas de manera productiva pueden ayudar a mejorar lo existente, así como en su momento nos adaptamos al internet y a trabajar con él, siendo conscientes que hay una inmensa y amplia variedad de información, muchas de las cuales no son reales ni correctas. Por eso entra acá la importancia del docente como guía, para aprovechar de manera productiva las IA.
8. ¿Cómo abordamos el plagio y la integridad académica en la era de la IA?
Siendo honesta el plagio en la integridad académica a existido mucho antes de que exista la IA. Y, justamente utilizando la IA podemos afrontar el plagio. Por ejemplo, se pide una tesis para finalizar la carrera, para estar seguros que no es un material totalmente hecho por la IA, podemos colocar partes de los textos que tengamos dudas y ver si coinciden o no.
9. ¿La IA hará obsoletos a los docentes?
Según mi punto de vista no lo creo, la sociedad no esta preparada para depender totalmente de unos algoritmos para aprender. Un docente no solo enseña contenido, un docente brinda palabras afectivas, motivación, muchas veces contenemos emocionalmente y afectivamente, enseñamos valores con nuestro comportamiento, hasta el tono de nuestra voz cuando los felicitamos o corregimos influye en el aprender de los niños y jóvenes. Por eso creo que debemos dejar ese miedo a un lado, al menos por varios años.
Gracias Patricia.
Perfil de Patricia Soria: Profesora de Tecnología; aporta a la difusión de la Cultura Literaria desde su experiencia con el uso de las herramientas tecnológicas y digitales que se renuevan constantemente y se encuentran a nuestro alcance.
Hola, profe Soria
Leí su artículo y ¡qué razón tiene! No todas las instituciones pueden renovar tecnología como si fueran la NASA, pero eso no quita que ustedes le pongan toda la onda (y a veces hasta magia) para que el aprendizaje no pare. ¡Bravo por eso! ?
Total, como bien dice, lo importante no es solo el *último modelo de tablet o celu*, sino cómo se usa lo que hay (y con lo poco que a veces hay, algunos profes hacen milagros dignos de canonización). ?
Ojalá más instituciones puedan sumarse a la ola tecnológica sin ahogarse en el intento, pero mientras tanto, queda claro que son los profes como usted los que mantienen la educación a flote. ¡Un abrazo virtual (con buena conexión a internet, o al menos con buena intención)! ??
¡Saludos Cordiales! ?
Gracias por la comunicación, lo invitamos a leer más de nuestros artículos. Slaudos cordiales
Buenas, exactamente así es, ya eso depende de cada docente con los recursos y herramientas que tiene al alcance más la voluntad de innovar con las tecnologías. Gracias por tu aporte.