1. ¿Qué medidas específicas adoptaría para mejorar la cobertura y calidad de salas maternales y jardines infantiles municipales?
En La Plata hay 32 establecimientos educativos municipales, todos necesitan un shock de inversión publica y una mejora significativa de los salarios de sus docentes. No obstante, eso, una de las medidas concretas que vamos a trabajar es que la educación publica municipal sea servicio estratégico esencial y en caso de paro docente, los chicos puedan tener una cobertura virtual y no se queden sin clases.
2. ¿Es la información educativa sólo resultados de evaluaciones?
No, pero si una parte importante, que prepara a nuestros estudiantes para los desafíos y obstáculos que se les van a presentar en el futuro, en el marco de la cultura del mérito, del esfuerzo, la perseverancia y la disciplina, todos estos valores aplicados al estudio traen buenos resultados y deja la enseñanza permanente que no vale todo lo mismo.
3. ¿Qué opiniones merece como Concejal los cambios que se estarán implementando en la PBA en el Sistema Educativo?
Creo que la eliminación de las repitencias en la Provincia de Buenos Aires, que es la Provincia más poblada y la que posee el tercer sistema educativo publico mas grande de América Latina, que define el futuro de millones de argentinos que nos van a representar en el sector publico y privado, es romper con todo lo que puse arriba, y es un acto de populismo educativo para ocultar las incongruentes y lamentables cifras estadísticas que aportamos, frente a todo lo que invertimos en educación pública. Lejos de ayudar a nuestros chicos, es una medida de fraude y estafa social.
4. ¿Es hoy el sindicalismo docente de la Provincia de Buenos Aires un instrumento útil para la “lucha” en el objetivo de la igualdad entre toda la comunidad educativa en la Provincia de Buenos Aires?
Hoy el Sindicalismo educativo, no todo, pero si su gran mayoría forma parte de una extensión del sistema político argentino, que lejos de luchar por la igualdad, promueve el adoctrinamiento, los paros indeterminados, y son cómplices de las malas condiciones salariales de sus afiliados. Aquellos sindicatos que promueven mas de 1 mes sin clases deberían perder la personería jurídica.
5. Por último, una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay impactado últimamente. Si tiene algún proyecto también es bienvenido.
Los países mas desarrollados del mundo, que atravesaron crisis económicas y sociales, como las que esta atravesando hoy nuestro país, salieron con grandes reformas educativas integrales, apostaron al presente, pero por sobre todas las cosas al futuro de sus sociedades. Estoy convencido que todavía estamos a tiempo. Es necesario declarar la emergencia, para ponerle punto partida critico al diagnostico y hacer realidad todas las iniciativas mencionadas precedentemente para comenzar a salir del pozo.
Concejal de La Plata y Vicepresidente II del Concejo Deliberante. Docente Universitario.presidente del Consejo Escolar
Sé el primero en comentar