1)Nos puede comentar ¿Cuáles son los objetivos de las olimpiadas que se realizaron el año pasado en todo el país desde INET? ¿Las mismas se realizaran este año?
Desde ya, este año vamos a realizar las Olimpíadas de Electromecánica y Construcción y, también como hicimos por primera vez el año pasado, las de Electrónica, Programación y Agropecuaria.
Con las Olimpiadas lo que buscamos básicamente son tres cosas. Primero, que los chicos integren conocimientos que ven en la escuela pero de otra forma, a través de resolver situaciones basadas en problemas, colabora a cambiar la lógica de aprendizaje y de pensamiento que experimentan todos los días en la escuela. Segundo, es una forma de elevar el nivel de sus conocimientos porque hay una preparación y esa preparación se hace desde otro lugar, desde el desafío de los conocimientos, se ponen en juego otras cuestiones más allá de tener que aprobar un examen o la nota en sí. Y tercero pero no menos importante, hay una socialización distinta, conocen chicos de otras escuelas, de otras provincias, tanto de escuelas públicas como privadas. Se generan nuevas amistades basadas en intereses comunes, amplían su círculo y su realidad y esto es muy importante en especial para los adolescentes, para reforzar sus habilidades interpersonales y obviamente para mejorar su autoestima y su sentido de pertenencia.
2)Todos deben aprender entonces lo consulto: ¿Cómo las Escuelas Técnicas trabajan para superar el fracaso escolar? Nos puede decir algún proyecto o normativa sobre el mismo.
Más que decir que “Todos deben aprender” diría que “Todos pueden aprender”. Nosotros partimos de la base de que todos los estudiantes pueden aprender, todos tienen recursos para hacerlo, nuestra tarea es crear las condiciones para que ese estudiante pueda desarrollar sus potencialidades al máximo y otra cuestión importante, trabajar junto a la escuela para sostener la trayectoria educativa, en especial en el caso de la escuela técnica que tiene otras exigencias y, en un momento en particular: en el paso del ciclo básico a la especialidad. Ese es el punto crítico, donde los chicos se plantean dejar la modalidad. Justamente para esto, y para mencionar una de las líneas de acción que trabajamos desde INET, están las prácticas profesionalizantes. Las pueden hacer en la misma escuela o en empresas, en organismos públicos u ONGs y, además, detrás de cualquier práctica se da un enlace entre lo académico, los requerimientos científicos y tecnológicos y el sector socioproductivo. Si bien en la escuela, en taller, ellos aplican el conocimiento a algo concreto, es vital que entiendan que lo que aprenden se traduce en un proyecto de vida, que ese conocimiento tiene un gran valor en el mundo real, refuerza el sentido de la escuela y de la responsabilidad.
3¿Qué debería reconocer hoy la escuela en su rol protagónico de construcción de futuro en este Siglo XXI en el uso de las nuevas tecnologías y las Escuelas Técnicas?
Creo que justamente la escuela, en especial la técnica, debe recuperar ese rol protagónico en la construcción de futuro. Tras décadas de desinversión, de abandono y habiendo pasado por una crisis como la de 2001 donde a las escuelas los chicos iban a comer y luego a estudiar, esta premisa de que la escuela está para crear futuro, entendiendo crear futuro, como formar a la próxima generación de argentinos para que cambien el mundo, para que no sólo tengan un trabajo y logren subsistir, si no para que sean capaces de transformar la realidad, se perdió. Estamos trabajando para recuperar eso que, en sí, es todo un desafío. Y respecto a las nuevas tecnologías o al mundo que se viene, que se relaciona a lo que te comentaba antes, en el caso de la escuela técnica, el desafío es entender que estamos en la puerta de la Cuarta Revolución Industrial, la revolución del conocimiento, de la innovación, atravesada por la tecnología. El talento va a ser más importante que la fuerza del trabajo. Vamos a pasar del “Internet del consumo” al “Internet de la producción” porque la información ahora está al alcance de todos pero el tema es cómo tomar esa información para crear algo nuevo. Y justamente tenemos que hacer que la escuela pueda darles a los chicos las herramientas para que sean parte de esa revolución.
Gracias Leandro.
Perfil de Leandro Goroyesky. Director Ejecutivo Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)INET, que nuclea a más de 1.600 escuelas técnicas del país y abarca a entidades educativas de tres niveles: escuelas medias técnicas, institutos superiores técnicos y centros de formación profesional.
Información complementaria. Acerca de las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional
Con estos encuentros, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), promueve que los alumnos resalten, consoliden, e integren los conocimientos y capacidades adquiridas a lo largo de su trayectoria formativa.
La participación en las Olimpíadas potencia la formación técnico profesional y favorece el intercambio de experiencias de diferentes realidades sociales, culturales y tecnológicas entre estudiantes.
Por otra parte, estas instancias de trabajo académico permiten construir información significativa con respecto a la formación de los alumnos a punto de egreso con el objeto de mejorar el proceso continuo de toma de decisiones relacionadas con el conjunto de políticas públicas orientadas a la ETP.
Para más información: Olimpíadas Nacionales de la ETP
Sé el primero en comentar