Fue mandada confeccionar por el general Enrique Martínez con la cual mandó formar parada el 25 de mayo de 1823. Estaba constituída por tres bandas horizontales: azul, blanca y azul, con un escudo nacional sobre la franja blanca, (también colocado en forma horizontal).
Según el general Gerónimo Espejo la bandera fue rescatada de la sublevación del Callao por “un sargento por un misterio providencial”…
Un trabajo de Walter Phillipeaux asegura que dicha bandera fue entregada al coronel Estomba, por una negra, viuda de un sargento trompa, diciéndole: “Mi amo, le tengo guardada la bandera del regimiento, mi viejo la escondió el día de la revolución” (refiriéndose a la sublevación de los soldados patriotas del Callao)
Según las “Memorias” del general Tomas Guido, “Pedí al general Salom entresacar de las filas de los soldados rendidos nuevamente en el Callao, a los de Los Andes, si algunos se hubiesen salvado, pero infelizmente eran muy pocos, muy pocos los que aun quedaban. Acababa de pasar revista y, acercándoseme una morena viuda de un sargento negro muerto en la plaza, y rebozando de alegría por verse entre los suyos, como me dijo, tomandome ambas manos exclamó con entusiasmo: “ mi amo, le tengo guardada la bandera del ejército. Mi viejo la escondió el día de la revolución en el fondo de mi petaca y le puso un forro encima. Poco antes de morir me previno que cuando se rindiese la plaza, la entregasae al primer jefe del ejército de Buenos Aires con quien hablase” …La abracé, la obsequié y la previne que al día siguiente me buscase en Lima. Vino a verme, en efecto, pero una comisión urgente me impidió esperarla y solicitada por varios jefes, anoticiados por mí del hallazgo, se entendió con mi amigo el Coronel Estomba, a quien no quise disputar el honor de guardar nuestra noble bandera…”
Esta bandera de la División de los Andes, acompañó a los restos del glorioso Ejército de los Andes en su regreso a Buenos Aires, en 1826 al mando del Coronel Bogado y fué entregada por el general Tomás Guido y el Coronel Ramón Estomba, al Ministro de Guerra Carlos M. de Alvear, a la llegada del cuerpo…
Esta bandera se perdió hasta que dos años después fué encontrada en el fondo de una chimenea en el Ministerio de Guerra. Fué guardada por el general Enrique Martínez quien la devolvió al gobierno de Buenos Aires el 28 de febrero de 1859. Actualmente depositada en el Museo Histórico de Parque Lezama (Bs. As.)
Se cerraba así, el último capítulo de la heroica y dolorosa historia del Ejercito de los Andes, sus Granaderos y sus “negritos” ya que los Batallones 7 y 8 fueron prácticamente aniquilados a lo largo de toda la campaña. De los más de 2.500 soldados negros y mulatos que iniciaron el cruce de Los Andes, sólo unos pocos fueron repatriados en distintas oportunidades. Los últimos sobrevivientes, murieron tras los muros del Callao, en las lejanas tierras del Perú, olvidados por la historia Nacional…
Sé el primero en comentar