1. Graciela: ¿Nuestro sistema educativo puede compensar las fallas de nuestro sistema económico debido a la crisis económica que atravesamos hoy?
No se espera de ningún sistema educativo que compense fallas del sistema económico. Tiene una función definida que es educar.
2. ¿Por qué la evaluación es concebida muchas veces como un espacio de conflicto? ¿Cuáles son las causas de estos conflictos si los hay?
Porque supone a veces el ejercicio de poder docente. Y porque genera jerarquías entre mejores y peores.
3. Graciela: ¿Hay avances en Chubut para recuperar la calidad educativa afectada por la crisis que se vivió en años anteriores? ¿Nos puede decir cuáles son?
Sí. Hay un plan de alfabetización lectoescrita y numérica que busca recuperar los problemas de la falta de enseñanza.
4. En Argentina ¿Qué elementos se toman como análisis para saber si tenemos o no calidad educativa? ¿Dónde se inicia la calidad educativa?
Se usa entre otros, los resultados del Operativo Aprender.
5. ¿Qué relación existe entre la calidad de la educación y la gestión escolar?
Muchas relaciones, ya que la gestión escolar ha de buscar una educación de calidad.
6. ¿Qué desafíos plantea ChatGPT para la educación en las escuelas? La IA ¿Puede generar una nueva cultura de aprendizaje?
Me parece que hay que desmitificarlo, porque no se diferencia en cuanto a ser fuente de acceso a información, solo que más directo.
7. ¿Qué tres cuestiones son insoslayables al momento de pensar en TIC y Educación? ¿Cuáles son los dos o tres desafíos para el futuro en los que vale la pena involucrarse desde el punto de vista del docente?
– La capacitación
– El equipamiento de escuelas
– La conectividad
8. ¿Debido a que circunstancia comunicacional piensa usted que siempre se habla de gasto es educación y no en inversión en educación?
Se habla de gasto de modo erróneo, siendo que el futuro depende de la buena educación de las generaciones jóvenes.
9. Por último, una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay impactado últimamente.
Me parece importante abordar el problema de los tiempos: la pérdida cuando sucede, los tiempos curriculares, los tiempos cognitivos.
Gracias Graciela.
Perfil de Graciela Iturrioz Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación UNPSJB. Doctora en Ciencias de la Educación UBA. Lic. en Psicología UP. Diseño y gestión de proyectos con recursos virtuales. Docencia universitaria en Educación y Psicología.
Sé el primero en comentar