1. Debido a que circunstancia comunicacionales piensa usted que siempre se habla de gasto es educación y no en inversión en educación?
Requiere de un estado de defina políticas a mediano y largo plazo que establezca la inversión bajo el concepto de JUSTICIA SOCIAL, superando la lógica de la emergencia y de la intervención puntual en equidad.
2. Según su visión como diputada: ¿Qué debería reconocer hoy la escuela en su rol protagónico de construcción de futuro?
Las transformaciones educativas son posibles su queremos, tenemos que tomar decisiones en la política, en la sala, en el aula para constituir un espacio de deliberación colectiva.
La educación es un derecho social que implica identificar a los sujetos del todo el trayecto educativo con sus especificidades y reconocer al Estado como principal garante. Nuestra responsabilidad como sociedad es asegurar que cada niño independientemente de su condición social tendrá su oportunidad real
3. Como Diputada Provincial ¿Son los sindicatos docentes impermeables a los cambios que se manifiestan en educativamente? ¿Cómo evaluaría usted la actividad sindical en la Provincia de Santa Cruz?
El sindicato docente en nustra provincia es muy fuerte y un gremio que forma parte de la Mesa de Unidad Sindical; es un gremio con una historia muy importante en Santa Cruz . Es muy numeroso y atraviesa toda la sociedad, por ello es que su lucha es tan fuertemente apoyada y cuestionada a su vez.
4. Según su apreciación ¿Cómo logramos los docentes generar discusión, consensos y nuevas culturas de trabajo en las escuelas públicas?
Educación de calidad debe ser capaz de motivar al estudiante. Es decir, el estudiante tiene que valorar la calidad del aprendizaje, logrando así asignarle utilidad para sí. Tiene que ser una enseñanza que atienda a la diversidad de necesidades y plantearse como relevante para sus vidas asegurando al mismo tiempo aprendizajes comunes. Para construir capacidades básicas para todos los ciudadanos.
Fundamental es el acceso a la educación y a la culminación.
5. Por último una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay impactado últimamente. Si tiene algún proyecto lo puede mencionar.
Últimamente pienso muy seguido sobre esa frase que recuerda que antes que hablar de calidad educativa hay que profundizar el aprendizaje, necesitamos empezar por lo básico, si no equilibramos las oportunidades no solo de acceso a la educación, sino resolver las necesidades y posibilidades de desarrollo de la sociedad, estaremos tratando a los niños y niñas como si no fueran emergentes de un colectivo que hoy tiene problemas anteriores a la calidad educativa.
Diputada Provincial de Santa Cruz.- Peronista.- Madre de 4 soles y junto a mi gran amor.
Sé el primero en comentar