1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro?
Todos los profesores que tuve a lo largo de mi escuela secundaria fueron quienes de alguna manera me vincularon tanto a la profesión como a la vocación. La vocación docente siempre me surgió a partir de verlos, de interactuar con ellos. En relación a la profesión también, ya que la elección de la carrera de contabilidad tuvo mucho que ver con la formación del colegio secundario y los profesores, era perito mercantil. Entonces, con la idea de formarme para trabajar y tener una salida laboral, que en aquel momento los profesionales de las Ciencias Económicas teníamos
posibilidad concretas de insertarnos en el mundo laboral.
En particular creo que también el vínculo con la educación y la vocación docente se intensificó en la universidad, a partir de muchísimos profesores con quienes compartí la representación en los Consejos Académicos, en el Consejo Superior y en la militancia universitaria. Allí me contagiaron el entusiasmo por formar jóvenes, prepararlos como futuros profesionales y futuros ciudadanos. Además, la verdad creo que siendo de un pueblo pequeño como soy, la formación que uno recibe en el colegio secundario es fundamental para después tomar las decisiones respecto de que
carrera seguir, trabajos o del futuro.
2. ¿Cómo se garantiza la equidad en la educación, si en la Argentina muchas veces está atravesada por las palabras crisis y grieta?
La equidad de la educación argentina se logra si garantizamos tres dimensiones: la calidad, la inclusión y la innovación. La inclusión implica no solo el acceso sino también el progreso y la graduación y para eso tiene que haber un acompañamiento del Estado y de cada una de las instituciones educativas para que ocurra. En tanto, la calidad es referente a un concepto multidisciplinar que nos permite justamente tener una educación que nos haga mejores a quienes formamos, en términos competitivos y en relación a sus saberes, habilidades y aptitudes, que
permita la vinculación en el medio productivo y, la innovación justamente para adaptarse a tiempos de cambio e incertidumbres. Sin dudad, esta es la manera que tenemos para garantizar equidad en la educación argentina, más allá que efectivamente para superar esta crisis Argentina necesita que la educación sea central en las políticas de Estado, teniendo en cuenta que es la herramienta central para el desarrollo social.
3. ¿Cómo evalúa la tele escuela en época de Pandemia? ¿Hubo potencialidades de este sistema de estudio?
Es sumamente importante entender que hubo una potencialidad de la capacidad de los docentes de adaptación y un enorme esfuerzo para incorporar algunas herramientas, pero también es importante mencionar que como toda cuestión de emergencia fue solamente una solución de emergencia, paliativa de la no presencialidad.También nos dejó como positivo entender que la presencialidad es fundamental para la formación en todos los niveles y que, por supuesto ,hay que hacer un trabajo de recuperación de aquellos alumnos que se desvincularon. En un país con tantas desigualdades como las que tiene la Argentina, hace imposible pensar que todo el sistema educativo puede llevarse de manera virtual.
La escuela hizo lo que pudo y lo que no funcionó, creo, fueron las decisiones a nivel gobierno que se tomaron en este sentido para garantizar la continuidad pedagógica. Si bien los docentes, las escuelas, los directivos,los estudiantes y las familias trataron en el esquema de crisis de llevar adelante y sostener, el gobierno no supo acompañar estas posiciones con ciertas aperturas, con posibilidades de autonomía en determinadas instituciones,con apoyos específicos para aquellos que no tenían capacidad de vincularse, hay una serie de cuestiones que ahora van a ser revisadas y tienen que ver con las consecuencias.
4. ¿Es importante enseñar política en la escuela? ¿Qué piensa del adoctrinamiento en lo educativo que muchas veces se evidencia en los programas educativos como ejemplo le digo el Gorila-Gorilon que existió en Entre Ríos o la docente que cobró notoriedad en una escuela de la Provincia de Buenos Aires?
La escuela y todas las instituciones educativas tienen que formar ciudadanos, pero por supuesto, formar ciudadanos con pensamiento crítico, con capacidad de discernir, por eso el adoctrinamiento y la enseñanza lineal no es correcta. La escuela debe ser una ventana al mundo, debe abrir a la posibilidad de conocer las diferentes ideas y aspectos que hacen a las administraciones económicas y políticas de un país, de los Estados del mundo. En ese sentido es tan cuestionable lo que está ocurriendo en términos de segmentar la formación política a un solo sector ideológico.
5. ¿Cómo se reinventaron las clases en las Universidades, sobre todo en la UNNOBA? ¿Nos
puede dar su evaluación de ellas?
Las universidades desarrollaron un modelo de emergencia remoto que permitió la continuidad de las clases, más bien las vinculadas a las teorías y a las prácticas que no requieren laboratorio y talleres. Clar amente uno hace una evaluación positiva porque permitió seguir desarrollando la actividad académica, pero lo cierto es que la presencialidad es indispensable en algunos aspectos que hacen a algunas disciplinas, que hacen a la necesidad del aprendizaje colectivo. Con lo cual en relación a las universidades la evaluación es positiva pero claramente se necesita retomar la presencialidad para fortalecer las capacidades y la competencias de formación de investigación y extensión que tienen las universidades.
6. ¿Cuál es el proyecto educativo que los distingue de las otras listas de candidatos en la Provincia de Buenos Aires?
La realidad es que prácticamente no existen otras discusiones en términos del sistema educativo que no sea la que haya propuesto nuestro espacio. Nuestra propuesta tiene que ver con la necesidad de discutir de manera urgente la inclusión, la inclusión de aquellos que quedaron afuera en la pandemia, establecer un plan de recuperar el acceso pero también de recuperación del contenido de quienes estuvieron vinculados pero no alcanzaron las habilidades requeridas en los niveles. La segunda cuestión tiene que ver con generar las condiciones para que haya un sistema
de calidad educativo en todos los niveles y esto también tiene que ver con jerarquizar la carrera docente, partiendo de la necesidad de acreditar y evaluar las carreras de formación para garantizar en todo el país la formación de los docentes y así de los estudiantes. Y, la tercera la necesidad de vincular de mejor manera a todo el sistema educativo con el mundo socioproductivo, desde la escuela secundaria con la incorporación de las prácticas profesionales y desde la universidad en términos de las áreas de vacancia, de la oferta académica y de la formación.
Gracias Danya.
Perfild e Danya Tavela. Nació en Chivilcoy en 1980. Fue elegida para integrar el directorio de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).Contadora y docente. Vicerrectora UNNOBA Candidata a diputada nacional. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde forjó su militancia en la Franja Morada, el frente universitario de la Unión Cívica Radical. Actualmente vive en Junín.
Sé el primero en comentar