1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro desde lo educativo?
En mi vida de estudiante, pero también de docente, hubo muchas profesoras que dejaron una huella positiva. Creo que quienes elegimos estudiar educación vamos tras una utopía. Cuando elegí la carrera de educación, lo hice sin dudarlo. Los jóvenes siempre quieren cambiar el mundo! Y allá estaba yo. En la carrera de grado y en el profesorado tuve la suerte inmensa de formarme con docentes gigantes, que me “abrieron la cabeza”, como se dice metafóricamente. Pero vale la metáfora en esta ocasión para ilustrar por ejemplo, que me permitieron conocer y recorrer diversas perspectivas teóricas que para mí eran absolutamente desconocidas. Realidades que jamás hubiera conocido en mi pequeño mundo familiar y social. Tuve y tengo la suerte de trabajar con algunas de aquellas profesoras de quienes sigo aprendiendo, especialmente en la generosidad , en su horizontalidad y disposición para aprender en el intercambio.
2. Yamila:¿Cómo evalúa usted la teleescuela en estos tiempos del Coronavirus?
La televisión está presente en los hogares y en muchos de ellos ocupa un lugar fundamental para la continuidad pedagógica de todas y todos los estudiantes. La maestra de la tele, para muchas y muchos niños es su maestra. Por eso a mi particularmente me duele cuando leo o escucho críticas de periodistas en ocasión de algún error televisado. El contacto visual, auditivo y afectivo resultan fundamentales en el vínculo pedagógico, y la teleescuela hoy ocupa ese lugar. Debemos tener en cuenta que la falta de conectividad y/o dispositivos en grandes sectores de la población estudiantil no es exclusiva de Argentina. En todos los países que he estudiado una de las estrategias ineludibles que han llevado a cabo los estados para la continuidad pedagógica durante al pandemia es la televisión e incluso la radio, más allá del despliegue de plataformas educativas con mayor o menor alcance en los diferentes escenarios nacionales.
3. ¿Cómo se logra una verdadera comunidad de aprendizaje hoy en día?. ¿N0s puede dar un tips?
Considero que la comunidad de aprendizaje se logra entendiendo que “un niño se desarrolla bien, solo en cooperación con otros”, como escribió Merieu. Si en esta crisis mundial que llevó al cierre de las escuelas queremos avanzar, tendremos que esperar a todas, y a todos. Avanzar en la llamada “carrera” hacia adelante, dejando a nuestros pares atrás no es el modelo. No es lo que debemos enseñar a nuestros niños y niñas.
Tendremos que acompañarnos, andamiarnos e integrarnos, trabajar colaborativamente con la comunidad.
No tengo tips, pero supongo que es un buen momento para poner todas las ideas, -muchas no tan nuevas- en práctica. Priorizar contenidos y volver sobre ellos, trabajar el currículum en espiral . Volver sobre el mismo contenido en diferentes momentos desde diferentes perspectivas y niveles de profundidad. Aprender a trabajar en aulas heterogéneas contemplando la diversidad que siempre existió en las aulas a pesar del modelo homogeneizante que hoy está en cuestión más que nunca, porque si algo nos recordó el cierre de escuelas en todo el mundo es que todos somos muy diferentes, pero más aún los son nuestros contextos, y los puntos de partida. Entonces no podremos medir la calidad a partir de una evaluación de los puntos de llegada, igualando a los que no somos iguales, ¡y jamás lo fuimos! Porque si continuamos midiendo la calidad en la comparación de diferentes, el modelo será más exclusión.
4. Yamila: ¿Por qué se piensa muchas veces que la escuela esta para solucionar todo?
Probablemente hoy muchos que criticaban la escuela, estarán repensando esto, no?
La escuela no está para solucionar todo, pero en la institución escolar se hace presente el estado con políticas de salud, alimentación y cultura. Con sus aciertos y déficit la escuela busca dar solución a todo lo que afecta a la vida de las y los niños. De ahí que como institución del estado se articula con otras instituciones para acercar políticas que exceden la meramente educativa pero que son necesarias para que la educación tenga lugar.
5. ¿La evaluación es un punto de partida al servicio de los docentes para lograr una mayor calidad educativa?
La evaluación en un contexto de “normalidad” tiene diferentes propósitos. Siempre se evalúa para recoger evidencias para la toma de decisiones. Cuando la evaluación tiene por objetivo recoger evidencias para mejorar la enseñanza, brinda cierta información al docente que le permite ajustar sus estrategias para alcanzar los objetivos del programa. También le permite conocer, a través de la información relevada la situación de las y los estudiantes respecto de los aprendizajes propuestos. En cambio, si la evaluación es una evaluación para el aprendizaje, debe poder aportar información al docente pero también al estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje.
Respecto de la evaluación denominada “para la mejora de la calidad educativa”, yo tengo una postura: no creo sinceramente que comparar resultados de pruebas de niños, niñas, países y contextos diferentes mejore la calidad educativa por sí misma. No considero que se tomen decisiones a partir de los resultados de las pruebas más que para que las y los niños rindan mejor las próximas evaluaciones en función de mejorar la posición en el ranking. La pandemia permitió develar a la sociedad cuan diferentes somos, y la complejidad del proceso educativo. Veremos luego cómo se aplican las pruebas estandarizadas a partir de este punto de quiebre.
En el tema de la evaluación antes del miedo ¿Por qué no pensar que la evaluación estimula el aprendizaje cuando pone de manifiesto que se ha aprendido?
Este es todo un tema para desarrollar pero podría decir que el histórico miedo a la evaluación se vincula con la evaluación absoluta, arbitraria y en ejercicio de un poder que le es conferido a los docentes. Si entendemos que la enseñanza y la evaluación tienen que ir de la mano, es importante develar los criterios para promover una evaluación sin sorpresas que se constituya en una oportunidad para el aprendizaje. Cuando los criterios de evaluación son claros en relación con un objetivo y son comunicados a las y los estudiantes con anticipación, la evaluación es más transparente y más justa. La evaluación que estimula el aprendizaje es aquella que permite al alumno conocer en qué lugar se encuentra en su propio proceso de aprendizaje, y le permite comprender en qué se ha equivocado, qué temas aún no termina de comprender y requiere profundizar así como conocer los temas o contenidos que domina. Practicar este tipo de evaluación requiere como primera medida clarificar y compartir los criterios de evaluación con las y los estudiantes.
6. Por último una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay impactado últimamente.
Phillipe Meirieu pidió un deseo en voz alta que es el de muchos y tomo prestado: “La escuela que deseo es una escuela solidaria. La competencia será suplantada por una mayor solidaridad, donde los estudiantes (y los maestros, para el caso) no se colocarán sistemáticamente en una situación de evaluación constante de contenido estandarizado, sino de contribuir a proyectos colectivos”.
En este sentido, digo que la escuela es tan importante, no sólo por ser el lugar que la sociedad asigna para la enseñanza de saberes considerados socialmente relevantes. La escuela, (entendida aquí en sentido amplio, como institución educativa) es además una puerta a otros mundos, y a otros vínculos. Somos las y los docentes, sujetos privilegiados por ser invitados a presentar y compartir esas otras realidades, y cosmovisiones con todas y todas y todos nuestros alumnos.
Lic y Prof. Yamila Goldenstein Jalif. Docente e investigadora educativa. Referencias Bibliográficas:
Anijovich R. (2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Paidós. Bruner J. (1966) Hacia una teoría de la instrucción. México: UTEHA. Versión original Toward a Theory of Instruction, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press. Merieu P (2020) Dejemos de totemizar lo digital. Politis. 30 de abril de 2020 URL:
https://www.politis.fr/articles/2020/04/philippe-meirieu-arretons-de-totemiser-le-numerique-41796/
Wertsch, J. (1988). El método de Vygotsky. Vigotsky y la formación social de la mente, 35-74.
Sé el primero en comentar